Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

La ciudad de las damas

Sinopsis del Libro

Libro La ciudad de las damas

La Ciudad de las Damas (1405) es una de las obras más famosas de la poeta Christine de Pizan por ser considerada una anticipación del feminismo moderno. En esta obra se cultiva los géneros de la narrativa y la poesía y en ellos los temas moralizantes. Sorprende su actualidad y modernidad pues aborda temas como la violación, la igualdad de sexos, el acceso de las mujeres al conocimiento, etc. Así se posiciona como una obra clave para la historia de las mujeres y para el pensamiento occidental moderno. El libro es la respuesta de Pizan al Roman de la rose de Guillaume de Lorris. Pizan defiende las afirmaciones que se hacen en esta obra sobre las mujeres mediante una alegoría: una ciudad conformada por mujeres. A medida que avanza la obra, la autora nombra a mujeres ilustres para defender a las mujeres y rebatir con cada una de ellas, pues son un ejemplo cada una de contraargumentación y son sus interlocutoras en cada parte del libro, los argumentos de diversos autores de la época a modo de alegato jurídico.

Ficha del Libro

Número de páginas 356

Autor:

  • Christine De Pizan

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.6

77 Valoraciones Totales


Biografía de Christine De Pizan

Christine de Pizan, nacida en Venecia alrededor de 1364 y fallecida en París en 1430, es considerada una de las primeras mujeres escritoras profesionales de la historia. A lo largo de su vida, logró hacerse un nombre en un tiempo en el que las mujeres tenían poco acceso a la educación y menos aún a la literatura. Su obra se centró en la defensa de las mujeres y la promoción del conocimiento, convirtiéndola en una figura pionera en el feminismo literario.

Christine era hija de Tomás de Pizan, un médico y astrónomo que trabajó en la corte de Carlos IV de Francia. Tras la muerte de su esposo, que dejó a Christine viuda y con tres hijos, se vio obligada a buscar una forma de sustento, lo que la llevó a la escritura. En un contexto donde la literatura era dominada por hombres, Christine desafió las normas y se convirtió en una voz destacada.

Una de sus obras más importantes, La ciudad de las damas, publicada en 1405, es un texto fundamental en la historia del feminismo. En ella, Christine crea una alegoría en la que se construye una ciudad habitada por mujeres ilustres, desafiando así la visión negativa de las mujeres que predominaba en la literatura de su tiempo. La obra es tanto una defensa del género femenino como un llamado a la educación y el empoderamiento de las mujeres. A través de personajes históricos y mitológicos, Christine argumenta que las mujeres son igualmente capaces de virtudes y logros, promoviendo un cambio cultural hacia la valoración de su contribución a la sociedad.

Además de La ciudad de las damas, Christine escribió otras obras significativas, como El libro de la naturaleza de las mujeres y El libro de las cualidades de las mujeres, en los que explora temas relacionados con la moral, la educación y el papel de las mujeres en la sociedad. Su enfoque crítico hacia las representaciones de las mujeres en la literatura y su defensa de su dignidad y valor personal la establecieron como una figura clave en la literatura medieval.

  • Educación y contexto social: A pesar de las limitaciones de su época, Christine recibió una educación que le permitió desarrollarse como escritora. Estudió diversos temas, desde filosofía hasta literatura, lo que le proporcionó la base para sus posteriores obras.
  • Influencia en la literatura: Christine de Pizan no solo fue escritora, sino también una pionera que abrió el camino para futuras autoras. Su obra ha sido reconocida y estudiada por feministas y académicos a lo largo de los siglos, destacando su relevancia en el discurso sobre el género y la igualdad.
  • Aportaciones al pensamiento feminista: Su trabajo no solo se limitó a la escritura; también participó en el debate intelectual de su tiempo, defendiendo la educación de las mujeres y su derecho a ser valoradas en la sociedad.

Christine de Pizan dejó un legado significativo que perdura en la literatura y el pensamiento feminista contemporáneo. Su valentía para desafiar las normas de su tiempo y su dedicación a la educación y la dignidad de las mujeres la convierten en una figura esencial en la historia de la literatura. A través de su pluma, Christine no solo narró historias, sino que también sembró las semillas de un cambio que resonaría a lo largo de los siglos, inspirando a generaciones de mujeres a seguir sus pasos en la búsqueda del conocimiento y la igualdad.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Primo Levi. Su legado humanista

Libro Primo Levi. Su legado humanista

Diversos autores ofrecen ocho ponencias, convertidas en artículos, vinculadas al legado literario y humanístico de Primo Levi, célebre escritor judío nacido en Italia, icónico sobreviviente del Holocausto y magistral relator de sus horrores.

La vergüenza en el punto ciego

Libro La vergüenza en el punto ciego

Cuando el ser humano afronta el miedo, o simplemente vive la incertidumbre, se activan mecanismos de defensa que con frecuencia ni controla porque siquiera se da cuenta de ellos, alcanzando incluso afectaciones radicales de la percepción de la realidad, o de otros aspectos fundamentales de la memoria. Y todo esto es bien conocido por quienes sin el más mínimo escrúpulo lo utilizan como herramienta del poder, por mucho que abunden individuos que operan de manera similar pero sin esa calculada intencionalidad, a menudo bajo muy peligrosas inercias irreflexivas. El conjunto impregna la...

Álvaro Siza y la arquitectura universitaria

Libro Álvaro Siza y la arquitectura universitaria

En este catálogo se presentan y analizan ocho proyectos arquitectónicos del prestigioso arquitecto portugués, Álvaro Siza. Estos proyectos circunscritos dentro la arquitectura universitaria, pertenecen a edificios significativos de universidades españolas y portuguesas. Adjunta una selección de dibujos de viaje y bocetos para entender el proceso creativo de su obra.

Cómo fabricar a una feminista...

Libro Cómo fabricar a una feminista...

En su primer libro con HarperEnfoque, la autora, conferenciante y exlíder feminista Sara Huff aborda el problema del verdadero feminismo, que ha corrompido y atenuado el valor y papel de las mujeres y la sociedad, al venderles una falsa libertad, y ayuda al lector a evitar caer en sus garras y en su trágica conclusión. En Cómo fabricar a una feminista, Sara Huff proporciona valiosos antecedentes históricos e investigación sobre el feminismo, así como proporciona experiencia de primera mano sobre la formación de una verdadera feminista y la destrucción total que le espera si continúa ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas