Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

La batalla cultural

Sinopsis del Libro

Libro La batalla cultural

El afamado escritor, politólogo, y conferencista Agustín Laje presenta La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha – un manifiesto que informará, animará y facultará a los “guerrilleros culturales” para no bajar los brazos en la batalla que sigue perjudicando a nuestras familias y a la sociedad en general. En el mundo contemporáneo, la sociedad y la cultura cambian a gran velocidad. La voluntad de dirigir esos cambios está en la base de las batallas culturales que hoy se viven en todas partes. Bien investigado y argumentado inteligentemente, este libro define el concepto de batalla cultural y muestra hasta qué punto la cultura ha llegado a ser el botín principal del poder, cómo se han desarrollado estas batallas desde los tiempos modernos hasta la actual posmodernidad y cómo enfrentarlas. En este libro, Agustín Laje: Explica qué es la batalla cultural, cómo darla, y cuales son su características Analiza cómo la nueva izquierda entendió este fenómeno, frente a una derecha que menospreció el poder de la cultura Examina cómo entendió este fenómeno la nueva izquierda, frente a una derecha que menospreció el poder de la cultura Pretende brindar las herramientas necesarias para el nacimiento de una nueva derecha Este libro está dirigido a: Las familias que son el principal blanco de ataque en este momento, que se sienten fragmentadas, amedrentadas y que quieren hacer algo más para convertirse en agentes de batalla cultural A los Jóvenes que cursan sus estudios y que entienden que en sus universidades cada vez hay menos educación y más adoctrinamiento A todo aquel que se preocupa por los asuntos políticos y mundiales de gran magnitud que crean conflictos en la sociedad “La lucha política y la lucha cultural son las dos caras de una misma moneda. Si no hay política sin hegemonía, entonces tampoco hay política sin batalla cultural”, dice Laje. “La batalla cultural terminará mostrándose como la madre de todas las batallas.” The Culture Battle Famed writer, political scientist, and lecturer Agustín Laje presents The Culture Battle: Critical Reflections for a New Right – a manifesto that will inform, encourage and empower the “cultural guerrillas” not to give up in the battle that continues to harm our families and society in general. In the contemporary world, society and culture are changing at great speed. The will to lead these changes is at the basis of the cultural battles that are being fought everywhere today. Well researched and intelligently argued, this book defines the concept of cultural battle and shows to what extent culture has become the main spoils of power, how these battles have developed from modern times to today's postmodernity and how to face them. In this book, Agustín Laje: Explains what the culture battle is, how to wage it, and what its characteristics are Analyzes how the new left understood this phenomenon, in the face of a right wing that underestimated the power of culture Examines how the new left understood this phenomenon, in the face of a right wing that underestimated the power of culture Aims to provide the necessary tools for the birth of a new right wing

Ficha del Libro

Subtitulo : Reflexiones críticas para una Nueva Derecha

Número de páginas 512

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Agustin Laje

Chico Buarque, cuyo nombre completo es Francisco Buarque de Hollanda, nació el 19 de junio de 1944 en Río de Janeiro, Brasil. Es un renombrado cantante, compositor, dramaturgo y novelista, ampliamente reconocido por su contribución a la música popular brasileña y su papel en la crítica social a través de su obra. Desde su juventud, Chico mostró un gran interés por la música, influenciado por la rica cultura musical de Brasil, así como por compositores como Tom Jobim y Vinícius de Moraes.

Chico Buarque creció en una familia de intelectuales. Su padre, un profesor de historia y su madre, una pianista, fomentaron su amor por la música y la literatura. A finales de los años 60, Chico emergió como una figura central de la bossa nova y la mpb (música popular brasileña), un estilo que fusiona ritmos brasileños con influencias de jazz y música folk. Su primer álbum, "Chico Buarque de Hollanda - Volume 1", lanzado en 1966, destacó por su lírica poética y su habilidad para abordar problemas sociales y políticos.

Uno de los aspectos más notables de la carrera de Chico es su vínculo con la resistencia política durante la dictadura militar en Brasil (1964-1985). Sus letras a menudo contenían críticas al régimen, lo que lo convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión en el país. Canciones como "Construção" y "Cálice" se han convertido en himnos de resistencia, usando metáforas y lenguaje figurado para eludir la censura.

La versatilidad de Chico Buarque no se limita solo a la música. También ha incursionado con éxito en el teatro y la literatura. Su obra teatral "Roda Viva" y su novela "Estorvo" son ejemplos de su habilidad para contar historias que reflejan la realidad brasileña. En la narración, Chico utiliza su aguda visión social para explorar las complejidades de la identidad brasileña y la vida urbana.

En su carrera, Chico Buarque ha lanzado más de 30 álbumes, y sus canciones han sido interpretadas por numerosos artistas en Brasil y en todo el mundo. Entre sus temas más reconocidos se encuentran "A Banda", "João e Maria", "O Mundo é um Moinho" y "Geni e o Zepelim". Su legado musical ha influido en generaciones de músicos y compositores, y su estilo ha sido adaptado por diversos artistas en diferentes géneros.

A lo largo de su vida, Chico ha recibido múltiples premios y reconocimientos y se ha consolidado como una de las figuras más importantes de la música brasileña. Ha sido galardonado con el Premio Shell por su contribución al teatro y ha sido honrado con el Premio Jabuti por su obra literaria. Su influencia se extiende más allá de la música; es considerado un ícono cultural en Brasil y un defensor de los derechos humanos.

Chico Buarque continúa activo en su carrera, creando música que refleja tanto su evolución personal como los desafíos contemporáneos. Su compromiso con la justicia social y su talento artístico lo mantienen relevante en el panorama cultural de Brasil y del mundo. Su legado perdurará como testimonio de cómo la música y la literatura pueden ser herramientas poderosas de cambio y resistencia.

Otros libros de Agustin Laje

Generación idiota

Libro Generación idiota

Siguiendo con la idea general de su libro La batalla cultural, el afamado escritor, politólogo, intelectual y conferencista Agustín Laje invita a la juventud a rebelarse contra el paradigma dominante, uniéndose a la batalla cultural que las nuevas derechas están dando en todo el mundo. Los antiguos griegos llamaban “idiota” al hombre desconectado de su contexto, desconectado de los problemas de la ciudad, ignorante respecto de todo acontecer: idiota era el hombre ensimismado. En nuestros días hay una generación idiota, manipulada por una cultura que, mientras masifica a los...

La batalla cultural

Libro La batalla cultural

La cultura ha dejado de ocupar el lugar secundario que antaño se le adjudicaba. Reflejo, epifenómeno, superestructura o mero condimento determinado por otras esferas sociales: la cultura estuvo condenada durante mucho tiempo a la marginalidad respecto de lo político y lo económico. Pero hoy esto ha dejado de ser así. La cultura se ha vuelto estructural. Se confunde con lo económico, penetra por completo lo político: la cultura atraviesa el corazón mismo del poder. Agustín Laje, escritor, politólogo, intelectual y conferencista, presenta en este trabajo seis capítulos sobre la...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El paraíso de la impunidad.

Libro El paraíso de la impunidad.

México vive una crisis humanitaria en materia de derechos humanos, en cuya raíz se encuentra la impunidad que se ha enseñoreado en el país convirtiéndole en un paraíso para los victimarios. (ITESO)

Hilda Krüger

Libro Hilda Krüger

Luego de Los nazis en México o La Cosa Nostra en México Juan Alberto Cedillo novela con minucioso detalle las andanzas de Hilda Krüger en una compleja operación de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial. Auténtica novela de espías, Hilda Krüger sorprende por un rasgo esencial: todo ocurrió realmente. Por el autor de Los nazis en México o La Cosa Nostra en México. Hilda Krüger, una atractiva y sofisticada actriz alemana, protagonizó uno de los episodios más extravagantes de mediados del siglo XX. Admirada por Joseph Goebbels, el omnipotente y siniestro ministro de Propaganda...

Exclusión, discriminación y abuso de poder en El Tiempo del Frente Nacional. Una aproximación desde el análisis crítico del discurso (ACD)

Libro Exclusión, discriminación y abuso de poder en El Tiempo del Frente Nacional. Una aproximación desde el análisis crítico del discurso (ACD)

Esta obra muestra de manera detallada las estrategias discursivas diseñadas por el diario El Tiempo para representar la oposición como una amenaza inminente para la democracia y el estado ideal de cosas alcanzado por el Frente Nacional (1958 - 1974). El análisis presenta el trabajo lingüístico, retórico y semiótico del periódico en su propósito de configurar las maneras de pensar y de actuar de la opinión pública en contra de la oposición. El conocimiento histórico de los acontecimientos y sus protagonistas le permite al autor trascender el corpus textual y profundizar, además,...

El Estalinismo

Libro El Estalinismo

La Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión para Europa. Pero el período entreguerras también fue pródigo en hechos inquietantes. Otro factor de peso fue una depresión económica que, en los años treinta, afectó a las naciones más importantes del mundo. A los dos grandes dictadores generados por el totalitarismo, Mussolini y Hitler, se agrega Stalin quien fue amo y señor de la URSS hasta su fallecimiento en 1953. Pero el modelo representado por su régimen fue replicado casi exactamente en latitudes tan distantes como el Extremo Oriente o el Caribe.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas