Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

John F Kennedy- Grandes Biografias

Sinopsis del Libro

Libro John F Kennedy- Grandes Biografias

Outstanding figures who have shaped the path of history are profiled in these handsome, inexpensive volumes. These biographies detail the facts known about their subjects and emphasize their childhood, motivation, accomplishments, and humanity, as well as their impact on history. Figuras destacadas que han protagonizado los hechos m�s importantes de la historia est�n retratados en estos bellos vol�menes econ�micos. Tan fascinante como los hechos que los hicieron famosos, estas biograf�as detallan los hechos conocidos acerca de los sujetos con �nfasis en sus ni�eces, sus motivaciones, sus triunfos y el impacto que tuvieron en la historia, revelando tambi�n sus lados humanos.

Ficha del Libro

Número de páginas 192

Autor:

  • Manuel Gimenez Saurina
  • Francisco-luis Cardona Castro
  • Manuel Mas Franch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.3

32 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Gimenez Saurina

Manuel Giménez Saurina fue un destacado escritor y periodista español, conocido por su contribución a la literatura y su influencia en el ámbito cultural en el siglo XX. Nacido en 1912 en la ciudad de Valencia, Giménez Saurina mostró desde joven un interés por las letras y la escritura, lo que le llevó a estudiar en la universidad y a participar activamente en la vida literaria de su época.

A lo largo de su carrera, Giménez Saurina se destacó en diversas facetas del ámbito periodístico. Trabajó en varios periódicos y revistas, donde pudo expresar su visión crítica de la sociedad y de la política española. Su labor como periodista fue fundamental para denunciar las injusticias y las desigualdades sociales que se vivían en su país en aquellos tiempos convulsos.

Uno de los aspectos más llamativos de su carrera fue su compromiso con la literatura como herramienta de cambio. Giménez Saurina creía firmemente que mediante la literatura se podía generar conciencia social y crítica entre los lectores. Esta idea se reflejó en sus obras, donde abordó temas como la lucha por los derechos humanos, la pobreza y la injusticia, siempre con un enfoque humanista y solidario.

En el ámbito de la ficción, Giménez Saurina escribió varias novelas y cuentos que fueron muy bien recibidos por la crítica. Su estilo literario se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda exploración de los personajes, que reflejan las complejidades de la condición humana. Su obra más conocida, “Los ecos de la ciudad”, es un claro ejemplo de su habilidad para capturar la realidad social de su tiempo y la lucha interna de sus personajes.

Además de su faceta como novelista, Giménez Saurina también incursionó en el mundo del ensayo. Sus escritos ensayísticos abordaron temas variados, desde la crítica literaria hasta reflexiones sobre la política y la sociedad contemporánea. Su capacidad para conectar la literatura con las problemáticas sociales de su tiempo lo convirtió en un referente y una voz importante en el panorama cultural español.

El contexto histórico en el que vivió Giménez Saurina fue marcado por la Guerra Civil Española y sus consecuencias, lo que influyó profundamente en su obra. Muchos de sus escritos reflejan el dolor y la desolación que vivió su país, así como la esperanza de un futuro mejor. A pesar de las dificultades, nunca dejó de escribir y de luchar por los valores en los que creía.

A lo largo de su vida, Giménez Saurina recibió varios reconocimientos por su labor literaria, y su legado perdura en la literatura española contemporánea. Su enfoque humanista y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Manuel Giménez Saurina falleció en 1986, dejando tras de sí una rica obra literaria que sigue siendo estudiada y valorada. Su vida y su obra son un testimonio de la importancia de la literatura como vehículo de transformación social y de la necesidad de alzar la voz ante las injusticias del mundo.

Más libros de la categoría Biografía

Tatuajes en el corazon

Libro Tatuajes en el corazon

¿Cómo luchar contra la desesperanza e interactuar con el mundo con un corazón bondadoso? ¿Cómo superar la vergüenza y tener fe a pesar del fracaso? Sin importar en dónde vivamos o cuáles sean nuestras circunstancias, todos necesitamos un amor ilimitado y restaurador. Magnífico y reconfortante, Tatuajes en el corazón demuestra ampliamente el impacto que puede tener el amor incondicional en nuestras vidas. En su condición de párroco que trabaja en el vecindario con la mayor concentración de actividad pandillera y criminal en Los Ángeles, Gregory Boyle ha creado una organización...

Las memorias de Pio II

Libro Las memorias de Pio II

Pío II no abrazó la religión hasta cumplidos los 40 años, después de haber tenido numerosas aventuras amorosas y haber escrito obras eróticas propias de la liberalidad renacentista y de la edad. Tuvo al menos dos hijos naturales. Uno en Escocia de mujer desconocida, en 1436; y otro con una tal Isabel, en Estrasburgo, esposa de un comerciante bretón, en 1442. Naturalmente, el papa Piccolomini (Pío II) creía en Dios, pero no se distinguió por ser un dechado de caridad. Rezaba antes de acostarse y todas las mañanas asistía a Misa, pero pocas veces la celebraba él mismo.

Obras completas de Antonio Cánovas del Castillo

Libro Obras completas de Antonio Cánovas del Castillo

Las Obras Completas de Antonio Cánovas del Castillo han sido editadas por la Fundación "Cánovas del Castillo" con motivo del centenario de la muerte de Cánovas. Contienen el conjunto de sus escritos y, como material inédito, sus intervenciones parlamentarias, extraídas de los Diarios de Sesiones del Congreso de los Diputados y del Senado. Se incluye además una película de veinte minutos con imágenes sobre la vida y la obra del autor, cedidas por TVE.

Felipe de España

Libro Felipe de España

Felipe II de España gobernó el imperio más extenso del mundo nunca conocido. Durante su vida y también después de su muerte, acaecida en 1598, le consideraron un hombre duro y negativo. Sus enemigos le identificaron con la represión, el fanatismo y la intolerancia y se le ha juzgado más por los acontecimientos políticos de su reinado que no por su persona. Esta obra, que conmemora los cuatrocientos años de la muerte de Felipe, es la primera biografía del rey a gran escala. Se inspira en su voluminosa correspondencia inédita y en otras muchas fuentes salidas de los principales...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas