Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Introducción a Aristóteles

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a Aristóteles

El helenista Reale ha logrado un difícil equilibrio entre la erudición más exigente y la simplicidad de un lenguaje inteligible para los lectores no iniciados. El resultado puede calificarse de «pequeña obra maestra», con la adición de una bibliografía muy completa de las obras de Aristóteles con sus ediciones críticas, traducciones y comentarios.

Ficha del Libro

Número de páginas 209

Autor:

  • Giovanni Reale

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.2

47 Valoraciones Totales


Biografía de Giovanni Reale

Giovanni Reale (1919-2014) fue un destacado filósofo y profesor italiano, conocido por su contribución a la historia de la filosofía, especialmente la antigua y medieval. Su obra ha dejado una huella significativa en el ámbito académico, siendo reconocido por su talento para hacer accesibles las ideas de los grandes pensadores a nuevas generaciones.

Nacido en el seno de una familia que valoraba la educación en 1919 en la ciudad de Milán, Reale mostró desde joven un interés profundo por la filosofía y la historia del pensamiento. Tras completar su educación secundaria, se trasladó a la Universidad de Milán, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. A lo largo de su vida académica, se dedicó a investigar y enseñar, convirtiéndose en un referente en el estudio de textos filosóficos clave.

El enfoque filosófico de Reale se caracterizó por su profunda comprensión de las fuentes clásicas. Uno de sus trabajos más conocidos es La filosofía antigua, donde examina las ideas de pensadores como Platón y Aristóteles, analizando su impacto en la historia del pensamiento occidental. En esta obra, Reale destaca la relevancia de los diálogos platónicos y la estructura lógica del sistema aristotélico, ofreciendo a sus lectores una visión clara y precisa de la evolución del pensamiento filosófico.

Además de su trabajo sobre la filosofía antigua, Giovanni Reale también exploró la filosofía medieval, centrándose en la influencia de Platón y Aristóteles en pensadores como Santo Tomás de Aquino. Su obra La filosofía medieval se convirtió en un referente en la materia, abordando con rigor académico cómo el pensamiento antiguo se integró y transformó durante la Edad Media.

Una de las características más notables del trabajo de Reale fue su capacidad para enlazar la tradición filosófica con problemas contemporáneos. En sus conferencias y publicaciones, no dudó en plantear cuestiones existenciales y éticas relevantes para el mundo moderno, buscando siempre establecer un diálogo entre el pasado y el presente. Su estilo didáctico y su pasión por la filosofía hicieron que sus clases fueran altamente valoradas por sus alumnos, quienes apreciaban su habilidad para inspirar el pensamiento crítico.

Reale también participó activamente en la vida académica, siendo miembro de diversas sociedades filosóficas y contribuyendo a revistas especializadas. Su labor no se limitó a la investigación y la enseñanza; él también se comprometió con la difusión del conocimiento filosófico, promoviendo la importancia del pensamiento crítico en la sociedad. A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos y ensayos que abordan diversos temas filosóficos, ampliando así su influencia en el campo.

A lo largo de su vida, Giovanni Reale recibió múltiples reconocimientos por su trabajo y dedicación a la filosofía. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo estudiados y admirados por estudiantes y académicos de todo el mundo. En su último periodo de vida, se dedicó a reflexionar sobre sus experiencias y aportar claridad a numerosas cuestiones filosóficas, consolidándose como una figura fundamental en el panorama filosófico contemporáneo.

Reale falleció en 2014, pero su influencia se siente aún en el ámbito académico. Sus obras siguen siendo lecturas obligadas para quienes desean entender la evolución del pensamiento filosófico. La claridad con la que articuló complejas ideas y su compromiso con la educación han dejado un legado que perdurará en el tiempo, inspirando a nuevas generaciones de pensadores y estudiantes.

Más libros de la categoría Filosofía

Psicología del arte

Libro Psicología del arte

La creación y la comprensión del arte forman parte de la naturaleza humana. Es ésta una frase que aceptarían todos los que trabajan en el terreno de la Psicología del Arte. Sin embargo, a la hora de entender en qué consisten los lazos existentes entre naturaleza humana y arte son más las dudas que las convicciones generalizadas. Desde sus comienzos, la Psicología ha demostrado un interés innegable por los fenómenos artísticos: Fechner, Freud, la Gestalt, Vygotski y Gardner son los ejemplos más conocidos, pero la relación se extendería de manera notable si tuviésemos en cuenta a ...

Gorgias

Libro Gorgias

Emplazado en el contexto dramático de una crisis política del imperio ateniense, el Gorgias es un diálogo donde las habilidades literarias y razonadoras de Platón se combinan de un modo magistral. Sus vívidos y complejos personajes son oradores de ocupación: se ganan la vida enseñando el arte de la persuasión, pero son además hombres políticos que deben hacer uso de dicho arte para conseguir poder en la ciudad. A poco avanzar el diálogo la moral se vuelve la preocupación central. Las mismas razones que llevarán a Platón a concluir que la persuasión debe estar supeditada al fin...

La inflexión postmoderna

Libro La inflexión postmoderna

Nadie sabe con certeza qué es la posmodernidad. ¿Una reescritura crítica y vitalista de la modernidad? ¿Una pérfida enmienda a la totalidad moderna o tan sólo un conflicto epistemológico? ¿Acaso el matrimonio definitivo entre estética y economía, entre producción, diseño y cultura? La posmodernidad significa la disolución del sueño moderno. La narrativa emancipatoria de las utopías del progreso y el saber universal se han descompuesto en innúmeras y flexibles invenciones imaginativas. La posmodernidad sabe asimismo que los contenidos son meras imágenes. Y que,...

Estudios Kierkegaardianos

Libro Estudios Kierkegaardianos

Estudios Kierkegaardianos. Revista de filosofía es una publicación anual editada por la Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos. Revista de filosofía - Número 5, Año 2019, México. Presidente SIEK: Luis Guerrero Martínez; Director General: Catalina Elena Dobre; Editor Responsable: Luis Guerrero Martínez; Editores Ejecutivos: Rafael García Pavón, Fernanda Rojas, Leticia Valadez; Secretario de Redacción: F. Nassim Bravo Jordán.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas