Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Identidad hispánica/latina

Sinopsis del Libro

Libro Identidad hispánica/latina

En esta obra el autor reflexiona sobre la identidad hispana sin entenderla como esencia definitoria de los pueblos, sino como familia que comparte una historia compleja, la cuál define su carácter diferencial y necesario para el reconocimiento, aceptación y tolerancia del valor particular.

Ficha del Libro

Subtitulo : una perspectiva filosófica

Número de páginas 242

Autor:

  • Jorge J. E. Gracia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.8

59 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge J. E. Gracia

Jorge J. E. Gracia es un reconocido filósofo, profesor y autor que ha dejado una huella significativa en el campo de la filosofía, especialmente en las áreas de ontología, metafísica y la historia de la filosofía. Nacido en la ciudad de La Habana, Cuba, en 1942, Gracia ha llevado una vida intelectual rica y variada, marcada por su compromiso con el estudio y la enseñanza de la filosofía.

Desde joven, Gracia mostró un gran interés por el conocimiento y la reflexión profunda acerca de la existencia y la naturaleza de la realidad. Este interés lo llevaría a estudiar en la Universidad de La Habana, donde obtuvo su licenciatura antes de emigrar a los Estados Unidos en 1961, un movimiento que marcaría un nuevo capítulo en su vida académica y profesional.

En 1965, Gracia obtuvo su Ph.D. en filosofía de la Universidad de Buffalo, donde se formó bajo la influencia de destacados filósofos y pensadores. Su trabajo en el ámbito de la filosofía ha estado profundamente influenciado por la tradición filosófica de habla hispana y la obra de filósofos contemporáneos. Gracia ha dedicado una parte significativa de su carrera a explorar la relación entre la filosofía y la cultura hispana, enfatizando la importancia del lenguaje y la identidad en la constitución del conocimiento filosófico.

A lo largo de su carrera académica, Gracia ha ocupado varios puestos de enseñanza en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Albany, SUNY, donde ha sido un miembro activo del departamento de filosofía. Su enfoque pedagógico se caracteriza por un énfasis en el pensamiento crítico y el análisis riguroso, alentando a sus estudiantes a cuestionar y explorar las ideas filosóficas de manera creativa.

Gracia es autor de numerosos libros y artículos académicos, abarcando temas que van desde la metafísica hasta la teoría del conocimiento. Entre sus obras más notables se encuentran "A Theory of Meaning", donde investiga la relación entre el significado, el pensamiento y la referencia; y "Philosophy in Hispanic America", una obra que examina el desarrollo de la filosofía en el contexto de la cultura hispanoamericana. Estos textos han sido fundamentales para comprender la evolución del pensamiento filosófico en el mundo hispano y han contribuido a la difusión del conocimiento filosófico en este contexto.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Gracia es el análisis del lenguaje y su papel en la construcción de la realidad. Ha defendido la idea de que el lenguaje no solo es un medio de comunicación, sino también una herramienta que da forma a nuestra comprensión del mundo. Este enfoque ha llevado a Gracia a explorar áreas interdisciplinarias, integrando la filosofía con la lingüística, la literatura y la sociología.

Además de su labor como académico y escritor, Jorge J. E. Gracia también ha sido un defensor del diálogo cultural y el entendimiento interétnico. Ha participado en conferencias y seminarios a nivel internacional, promoviendo la importancia de la diversidad cultural en la filosofía y la necesidad de construir puentes entre diferentes tradiciones de pensamiento.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones, y ha influido en generaciones de estudiantes y académicos. Gracia ha continuado su investigación, publicando prolíficamente y participando activamente en la comunidad filosófica, contribuyendo a un entendimiento más profundo de las cuestiones filosóficas que trascienden las fronteras culturales y lingüísticas.

Jorge J. E. Gracia sigue siendo una figura respetada en el ámbito de la filosofía contemporánea, y su legado perdura a través de sus escritos y su impacto en el pensamiento filosófico en español. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza y diversidad del pensamiento filosófico en el mundo hispano.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Análisis histórico del Ritual del Santo Arco Real

Libro Análisis histórico del Ritual del Santo Arco Real

El Ritual del Arco Real, tal y como se practica en Inglaterra y en las naciones que seguimos su modelo, es fruto de una reelaboración en la que han sido eliminadas partes fundamentales y numerosos elementos simbólicos. Con el fin de rescatar la verdadera naturaleza y contenido del Arco Real, F. de P. Castells se adentra en los rituales antiguos, analizando las modificaciones introducidas y guiándonos de manera didáctica y transparente en un recorrido por el ritual de esta Orden, auténtico pináculo de la Francmasonería.

Análisis comparado de las reformas en los sistemas europeos de cuidados de larga duración (2008-2017)

Libro Análisis comparado de las reformas en los sistemas europeos de cuidados de larga duración (2008-2017)

El presente estudio aporta una visión de conjunto del impacto de la crisis económica del 2008 en los estados de bienestar y la fortaleza de dichos estados frente a la misma. Su principal objetivo es analizar, desde una perspectiva comparada, el impacto de la crisis económica en los modelos de bienestar europeos, y las reformas perpetradas en los sistemas de cuidados de larga duración (CLD) de Alemania, Inglaterra, Suecia y España, desde el año 2008 hasta el 2017. Asimismo, se examinan las tendencias asociadas a dichas reformas en relación a la contracción-expansión de los sistemas de ...

Aculturaciones

Libro Aculturaciones

El uso del concepto de cultura se parece a una “coartada ritual”, en el contexto de la formación social posdictadura en Chile; una coartada que dio pie a una formación discursiva ambigua que impidió a las ciencias de la cultura desarrollarse, y por tanto generó un uso desbocado del concepto y sus derivados semánticos.

El sentido de la vida

Libro El sentido de la vida

Dios ha querido que mis escritos lleguen a manos de tantos varones y mujeres de fe y así podamos seguir madurando en un continuo proceso de formación permanente e interdisciplinaria. Como personas, entiendo, no se puede vivir y celebrar la fe en forma disociada de la vida cotidiana. Siendo la fe un "modo de vida" y no solo pensamientos,se hace complejo no mirar la vida "según Dios". Como enseña San Pablo "Vivo de la fe en Aquel que murió y se entregó por mí". También el apóstol nos aporta que "el hombre no se salva por cumplir con la ley sino por creer en Cristo Jesús". Entonces,...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas