Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

España: la revolución pendiente (1808 - 2016)

Sinopsis del Libro

Libro España: la revolución pendiente (1808 - 2016)

La revolución es el crisol en el que se funde y funda la nación moderna, que trasciende su viejo sentido como mero conglomerado de individuos unidos por lazos de sangre, raza, religión, costumbres y tradiciones para convertirse en cuerpo de ideales y propósitos comunes. Sin esos propósitos e ideales compartidos no habrá nación moderna, seguirá siendo la vieja nación, la nación aún sin madurar. La revolución se convierte así en una especie de reválida de las naciones modernas, aquellas que han llegado a la mayoría de edad. Y la gran pregunta que se nos plantea a los españoles es: ¿ha llegado España a esa mayoría de edad o sigue todavía en su estado adolescente? Dicho de otra forma: ¿hemos tenido una auténtica revolución, burguesa o proletaria? José María Carrascal intenta contestar a esa pregunta recorriendo los dos últimos siglos de nuestra historia. No una, sino hasta trece veces lo hemos intentado desde 1808 a nuestros días: La constitución de Cádiz supuso el primer intento. Le sucedieron varios durante el siglo XIX que desembocaron en los más sangrientos y autoritarios del XX. Pareció que la Transición política tras la muerte de Franco era el salto defi nitivo. Pero la crisis económica, la corrupción institucionalizada y las dudas en el sistema hacen temer que la revolución en España sigue pendiente. ¿O será que los españoles amamos la revuelta —«quítate tú para ponerme yo»—pero no aceptamos la responsabilidad de nuestros hechos, decisiones, palabras, que la revolución exige? En otras palabras: ¿es que preferimos seguir siendo adolescentes?

Ficha del Libro

Número de páginas 207

Autor:

  • José María Carrascal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.4

97 Valoraciones Totales


Biografía de José María Carrascal

José María Carrascal, nacido el 13 de marzo de 1933 en Gijón, Asturias, es un destacado periodista y escritor español. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel fundamental en el panorama informativo y literario de España, siendo conocido por su estilo directo y su capacidad para abordar temas complejos con claridad.

Desde joven, Carrascal mostró un interés por la literatura y el periodismo, influenciado por su entorno familiar y cultural. A los 16 años, se trasladó a Madrid, donde comenzó a trabajar en diversas revistas y periódicos, dando sus primeros pasos en el mundo del periodismo. Su formación académica se complementó con estudios de Derecho y Filosofía, lo que le permitió desarrollar una perspectiva crítica y multidimensional sobre los asuntos sociales y políticos de su país.

A lo largo de su carrera, Carrascal ha sido un defensor de la libertad de expresión y ha luchado contra la censura. Durante la dictadura franquista, sus escritos a menudo desafiaron el régimen, lo que le llevó a enfrentar la represión y a vivir en el exilio durante un tiempo en América Latina, donde continuó su labor periodística y literaria. En los años 70, regresó a España, coincidiendo con el final del franquismo y el inicio de la transición democrática.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Carrascal fue su trabajo en la televisión. En la década de 1980, se convirtió en una figura reconocida gracias a su participación en diversos programas de actualidad, donde combinó su aguda visión crítica con un enfoque accesible al público. Su estilo se caracteriza por un análisis profundo de la realidad social y política de España, lo que le ha valido el reconocimiento tanto de la audiencia como de sus colegas.

Además de su labor periodística, Carrascal ha publicado varios libros que abordan temas como la política, la historia y la sociedad española. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El tiempo del miedo”, que analiza los años oscuros del franquismo, y “Diario de un descontento”, en el que ofrece una visión personal sobre la realidad española contemporánea. A través de su prosa, logra conectar con los lectores, invitándolos a reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la sociedad.

En su faceta como columnista, Carrascal ha colaborado en diversos medios de comunicación, ofreciendo su opinión sobre temas de actualidad y manteniendo un compromiso constante con la verdad y la ética profesional. Su voz crítica ha sido una constante en el debate público, lo que lo convierte en un referente en el periodismo español.

Con el paso de los años, Carrascal ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor, destacándose como uno de los periodistas más influyentes de su generación. Su legado perdura en el continuo interés por la libertad de expresión y el debate abierto en la sociedad española.

En la actualidad, José María Carrascal sigue siendo una figura activa en el ámbito periodístico, contribuyendo con su experiencia y perspectiva única a la comprensión de un mundo en constante cambio. Su pasión por la escritura y el periodismo, combinada con su compromiso con la ética y la verdad, lo convierten en un modelo a seguir para las nuevas generaciones de comunicadores.

Más libros de la categoría Historia

Los contratos Webster-Mora y las implicaciones sobre Costa Rica y Nicaragua

Libro Los contratos Webster-Mora y las implicaciones sobre Costa Rica y Nicaragua

Versa esta obra sobre los contratos que el Gobierno de don Juan Rafael Mora suscribió con el inglés William Webster, para emprestar sumas que se dedicarían a sufragar los gastos de la Campaña Nacional, y sus consecuencias. Entre 1856 y 1857, el gobierno de Mora firmó unos contratos con el británico William Webster mediante los cuales Costa Rica disponía de territorios pertenecientes a Nicaragua. Estos contratos provocaron un escándalo internacional y llevaron a una declaratoria de guerra por parte de los nicaragüenses. Además, Webster negoció con los antiguos aliados de Walker,...

La ciudad de Babel

Libro La ciudad de Babel

Como una rueda La ciudad de Babel es la noria, que representa muchas cosas: la luz, la sombra y el eterno retorno, como lo pensó Nietzsche y, mi héroe, o mejor, mi antihéroe, Emiliano Isaías Gamboa, una brizna insignificante en el engranaje de esa máquina, que prefigura el tiempo con sus fantasmas y sus ilusiones de un mundo que simboliza el paraíso y el infierno terrenal de una época histórica que, curiosamente, parece haber sido borrada del mapa mental junto con sus habitantes.

Doña Francisca Pizarro

Libro Doña Francisca Pizarro

Francisca Pizarro nació en 1534 en Jauja, y murió en España en 1598. Fue hija del conquistador del Perú, Francisco Pizarro, y de Inés Huaylas, hija a su vez del Inca Huayna Cápac. Su padre y la mayor parte de sus tíos murieron durante los tiempos revueltos del asentamiento del gobierno español en los Andes. Como parte de la estrategia de la corona española para apartar a los Pizarro del Perú, la joven mestiza fue llevada a España, donde tuvo una vida novelesca. Sin descender a la especulación literaria ni a la imaginación fácil, este libro recrea, sobre bases documentales...

Historia universal freak

Libro Historia universal freak

La historia puede ser muy, pero muy aburrida. Con decenas de reyes, cientos de documentos, miles de batallas y cero gracia. Hasta ahora. Porque ¿sabías que las primeras huellas descubiertas de un homínido caminando sobre sus dos pies fue durante una guerra de bosta de elefante entre dos paleontólogos? ¿Y alguna vez te contaron que el bautizo del Big Bang fue en tono despectivo? Bueno, esta es la misma historia de otros libros, pero aliñada con datos que nunca escuchaste en tu sala de clases. Como que el emperador persa Cambises II venció a los egipcios en la batalla de Pelusium (525...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas