Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Escritos de Gobierno

Sinopsis del Libro

Libro Escritos de Gobierno

Los Escritos de Gobierno, redactados en estrecha correspondencia con los acontecimientos en los que Florencia, Italia y Europa se vieron implicadas, nacen de la directa experiencia de un testigo de excepción, Maquiavelo. Son un conjunto de documentos, escritos en italiano y destinados a distintas instituciones del gobierno de Florencia, textos relacionados con la política florentina en Toscana, la milicia y defensa de Florencia, la diplomacia, la legislación, el Estado y la administración, en una etapa decisiva de la historia de Italia. En ellos la historia se convierte en tema recurrente y proporciona diferentes exempla de los que extraer conclusiones y enseñanzas. Los Escritos de Gobierno son heterogéneos, tanto por las fechas de redacción ¿la primera serie en 1499-1512 y la segunda en 1515-1527¿, como por cómo han llegado a nosotros, ¿parte gracias a la recopilación de sus nietos, Julian de Ricci y Nicolás de Bernardo Machiavelli, parte a través de fuentes documentales muy dispares¿, lo que ha causado errores de edición pero ha permitido que su obra perdida siga saliendo a la luz ¿como Discursus de pace inter imperatorem et regem (1501), inédito hasta 1966. Heterogénea es, así mismo, su contenido que recoge documentos muy diferentes: originales o borradores, redacciones definitivas o copias posteriores. Y heterogénea es también, su tipología estilística que varía según la finalidad de cada texto: informes o proyectos de ley destinados a ser leídos o discutidos.

Ficha del Libro

Número de páginas 504

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.9

48 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia, Italia, en el seno de una familia de la baja nobleza. Su vida y obra se desarrollaron en el contexto de una Florencia tumultuosa, marcada por el auge y la caída de diversas familias poderosas, así como por la inestabilidad política que caracterizó a Italia durante el Renacimiento. Desde joven, Maquiavelo demostró un gran interés por la política y la historia, lo que más tarde influiría en su pensamiento y escritos.

En 1494, tras la expulsión de los Médici, Maquiavelo fue nombrado secretario de la Segunda Cancillería de Florencia, donde se encargó de asuntos diplomáticos. Durante este período, tuvo la oportunidad de interactuar con líderes europeos y participar en misiones diplomáticas en Francia y con el Vaticano, lo que le permitió acumular una vasta experiencia en política internacional. Sin embargo, su carrera política sufrió un duro revés en 1512, cuando los Médici retornaron al poder, llevando a Maquiavelo a ser arrestado, torturado y finalmente desterrado.

Durante su exilio, Maquiavelo se dedicó a la escritura, produciendo algunas de sus obras más influyentes. Su libro más famoso, El Príncipe, fue escrito en 1513 y publicado póstumamente en 1532. Este tratado político, dirigido a Lorenzo de Médici, es considerado uno de los textos más importantes sobre la teoría política y el poder. En El Príncipe, Maquiavelo sostiene que el fin justifica los medios y que un líder debe ser astuto, pragmático y, a veces, inmoral para mantener el poder y la estabilidad del estado. La obra desató un sinnúmero de debates, siendo tanto alabada como criticada a lo largo de los siglos.

Maquiavelo también escribió Discursos sobre la primera década de Tito Livio, donde expone sus ideas sobre la república y el gobierno. A diferencia de El Príncipe, en esta obra defiende un sistema político más participativo y enfatiza la importancia de la libertad y la virtud como pilares del buen gobierno. Su análisis de las distintas formas de gobierno y su enfoque en las estructuras políticas influyeron en los pensadores posteriores, incluyendo a los filósofos políticos de la Ilustración.

A lo largo de su vida, Maquiavelo estudió la historia de Roma y otros estados, analizando cómo diferentes circunstancias y decisiones afectaban el destino de las naciones. Esta perspectiva histórica lo llevó a desarrollar lo que hoy se conoce como realismo político, un enfoque que prioriza la observación objetiva de los hechos sobre ideales utópicos.

  • Maquiavelo sostenía que el liderazgo efectivo requería flexibilidad y adaptabilidad a las circunstancias cambiantes.
  • Creía en la importancia de la fortuna y la habilidad en la política; es decir, que tanto el azar como la competencia son factores determinantes en el éxito político.
  • Su trabajo influyó no solo en la política, sino también en la ética y la filosofía, generando una corriente de pensamiento que perdura hasta nuestros días.

La figura de Nicolás Maquiavelo ha sido objeto de múltiples interpretaciones y malentendidos. Muchos lo consideran el padre del cinismo político, pero su legado es mucho más complejo. A través de sus escritos, planteó cuestiones vitales sobre la naturaleza humana, el poder y la ética en el liderazgo. Su obra ha dejado una huella profunda en la teoría política moderna y sigue siendo estudiada y discutida en el ámbito académico y en la práctica política contemporánea.

Maquiavelo falleció el 22 de junio de 1527 en su ciudad natal, Florencia. A pesar de las críticas que recibió en vida y después de su muerte, su influencia perdura, y su pensamiento continúa resonando en el ámbito de la política y la filosofía hasta nuestros días.

Otros libros de Nicolás Maquiavelo

Discurso sobre la primera década de Tito Livio

Libro Discurso sobre la primera década de Tito Livio

Discursos sobre la primera década de Tito Livio es una obra de historia política y filosofía escrita a principios del siglo XVI (c. 1517). Los Discursos se publicaron póstumamente con privilegio papal en 1531. El título identifica el tema de la obra como los primeros diez libros del Ab urbe condita de Livy, que relatan la expansión de Roma hasta el final de la Tercera Guerra Samnita en 293 a. C. Maquiavelo veía la historia en general como una forma de aprender lecciones útiles del pasado para el presente, y también como un tipo de análisis sobre el que se podía construir, siempre...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El Estado unitario chileno

Libro El Estado unitario chileno

El libro estudia el Estado unitario chileno, rastreando históricamente ideas y prácticas que han configurado su ethos, para luego examinar la genealogía de este y su presencia actual con el fin de pensar otra lectura del mismo.

La negociación

Libro La negociación

Humberto Aguilar Coronado es un negociador nato. Su biografía así lo demuestra y su vocación política lo subraya. *La Negociación, ¿es necesaria en la política?*, es un viaje por la práctica de la actividad más humana, la política. Pero el autor no se detiene en lo que es la *praxis* política, lo fundamenta en la teoría y filosofía política que recorren sus argumentos. Un libro que es testimonio, pero sobre todo abre un camino: la negociación como el sustrato de la vida política, la capacidad de abrir espacios en donde no se ven o se esconden. Este texto pone el ejemplo de...

La gran manipulación

Libro La gran manipulación

La manipulación de masas es un fenómeno que el poder político ha utilizado a lo largo de la historia. Nuestros tiempos no iban a ser una excepción, y la televisión, unida al fenómeno de las redes sociales y las masas de acoso, han conformado un tridente mortífero contra la verdad. Mientras el ojo de la población estaba inmerso en la pandemia del Covid-19, hemos asistido al mayor espectáculo de manipulación de masas del último siglo en nuestro país, donde se ha privado al ciudadano de una información que podría haber evitado el desastre. Esta es la historia de cómo millones de...

Felipe, el Oscuro

Libro Felipe, el Oscuro

Calderón es una mezcla de malas maneras y mala suerte. Como no creo en la mala o buena suerte, deposito énfasis en las malas maneras. Llegó en circunstancias muy penosas, en medio de acusaciones razonadas de fraude; ha intentado persuadir, conmover, seducir y no lo ha logrado. Carlos Monsiváis en La Jornada, 2008. La periodista Olga Wornat presenta a detalle la historia de un fracaso: el sexenio negro de Felipe Calderón. Desde la falta de estrategia como presidente, los peores casos de corrupción, el enriquecimiento ilícito, los favores a sus familiares y amigos, y su protección al...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas