Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

En defensa de la infelicidad

Sinopsis del Libro

Libro En defensa de la infelicidad

¿Se puede medir la felicidad? Por sorprendente que parezca, la respuesta es que sí. En el Instituto de Investigación de la Felicidad de Copenhague lo hacen desde el año 2012. Pero ¿para qué sirve medirla? Y, lo más importante, ¿es posible alcanzarla? Alejandro Cencerrado lleva dieciséis años apuntando su propia felicidad, midiéndola del 0 al 10, y analizándola con las herramientas estadísticas más sofisticadas. Partiendo de esta experiencia y de su labor como analista en el Instituto de la Felicidad de Copenhague intenta entender qué es lo que nos hace más o menos felices como individuos y como sociedad. En defensa de la infelicidad nos enseña su método y cómo aplicarlo en el día a día, y nos invita también a reflexionar sobre los claroscuros que envuelven esta cuestión tan trascendental para el ser humano y que afecta de lleno a las bases mismas de nuestra llamada «sociedad del bienestar». Un libro único y revelador en el que se entrelazan disciplinas tan diversas y cercanas como la psicología, la sociología y la antropología para ofrecernos, a través de un análisis científico, una nueva mirada a la aspiración más ancestral del ser humano.

Ficha del Libro

Subtitulo : El estudio científico más largo jamás llevado a cabo sobre la felicidad del día a día

Número de páginas 312

Autor:

  • Alejandro Cencerrado

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.2

12 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Sociología de la cultura en la Era digital

Libro Sociología de la cultura en la Era digital

La cultura es un fenómeno muy dinámico, cambiante y sujeto a múltiples interpretaciones. Esto provoca que, en muchas ocasiones, las afirmaciones y los debates sobre la cultura tengan un carácter ambiguo y confuso. En este sentido, las ciencias sociales han desarrollado teorías y nociones que pretenden aclarar los límites y contenidos del concepto de cultura y las relaciones con los ámbitos social, económico o político. Asimismo, las relaciones entre la cultura y la sociedad tampoco son estables y han cambiado de forma considerable desde los primeros análisis de las ciencias sociales ...

¿Son culpables las madres que trabajan?

Libro ¿Son culpables las madres que trabajan?

En la actualidad, divididas entre sus hijos y su vida profesional, a las mujeres les cuesta trabajo hacer oír sus dificultades. Sin embargo, con la feminización del mundo laboral y el acceso a nuevas responsabilidades, conciliar el interés del hijo y la actividad profesional se ha vuelto un verdadero reto social.

Construir paz y trasformar conflictos

Libro Construir paz y trasformar conflictos

En un mundo convulso, donde la violencia es un fenómeno cotidiano que, según la oms, deja más de 1.4 millones de muertos al año, promover la paz se vuelve un imperativo. Esta obra busca alejarse lo más posible del enfoque violentológico, para articular un discurso en favor de la convivencia por medios pacíficos, mediante la cultura de paz y la educación para la paz, así como en distintos escenarios, como alternativa para enfrentar la violencia enraizada en las sociedades contemporáneas. En estas páginas, Gerardo Pérez Viramontes vierte 25 años de reflexiones teóricas,...

México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre

Libro México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre

¿Por qué, pese a los esfuerzos realizados por los sucesivos gobiernos de México, el país continúa inmerso en el subdesarrollo? ¿Cuál es la razón por la cual la prosperidad solamente ha beneficiado a un grupo muy reducido de personas? ¿Qué ocurrirá dentro de algunos años, cuando los yacimientos de petróleo mexicano se hayan agotado? ¿Estamos preparados para este hecho inevitable? ¿Continuará nuestra economía dependiendo, como un mendigo que pide limosna, de la inversión extranjera y de las exportaciones para generar crecimiento? En estas páginas, Ramón Eduardo Ruiz...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas