Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

El principio federativo

Sinopsis del Libro

Libro El principio federativo

Phroudon escribe y desarrolla “El principio federativo” en 1863, un tratado sobre la unión de comunidades autogobernadas y soberanías a través de diferentes niveles de federaciones y confederaciones locales, comarcales, regionales o nacionales de tal manera que el poder político se distribuye y fluye de lo particular hacia lo general. La presente edición revisa la traducción realizada por Francesc Pi i Maragall.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.1

77 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre-joseph Proudhon

Pierre-Joseph Proudhon, nacido el 15 de enero de 1809 en Besançon, Francia, es considerado uno de los pensadores más influyentes en la historia del socialismo y el anarquismo. Se le atribuye la famosa frase "La propiedad es un robo", que encapsula su crítica a la propiedad privada y su defensa de una economía basada en la igualdad y la cooperación.

Desde joven, Proudhon mostró un interés por el conocimiento y la filosofía. Estudió en la escuela secundaria de Besançon y luego se trasladó a París para continuar sus estudios. Su exposición a la Revolución Francesa y las ideas de la Ilustración le llevaron a desarrollar una visión crítica sobre la sociedad y la economía de su tiempo. Proudhon trabajó como tipógrafo, lo que le permitió acceder a una amplia variedad de literatura política y económica.

En 1840, publicó su obra más famosa, Qué es la propiedad?, donde argumentaba que la propiedad privada es la fuente de desigualdad y explotación. A partir de esta obra, Proudhon se convirtió en una figura central del pensamiento socialista. Su análisis no solo se limitó a la crítica de la propiedad, sino que también abordó temas como la gestión colectiva de la producción y la necesidad de un sistema económico justo que beneficie a todos.

Uno de los conceptos fundamentales de la filosofía de Proudhon es la autogestión. Creía que los trabajadores deberían tener el control sobre sus medios de producción y que la organización social debía basarse en la asociación voluntaria y la cooperación mutua. Esto lo llevó a desarrollar una forma de anarquismo que defendía la descentralización y la eliminación de cualquier forma de autoridad opresiva.

A lo largo de su vida, Proudhon tuvo una relación compleja con otros intelectuales y movimientos sociales. Si bien su obra influyó en muchas corrientes del socialismo, también existieron desacuerdos con contemporáneos como Karl Marx. En múltiples ocasiones, Proudhon y Marx intercambiaron críticas y se confrontaron en torno a sus ideas sobre la propiedad y la revolución.

Durante la Revolución de 1848, Proudhon se involucró activamente en la política, aunque su visión anarquista lo llevó a choques con las corrientes más autoritarias del socialismo. Fue elegido miembro de la Asamblea Nacional, pero su tiempo en la política formal fue breve y tumultuoso. A pesar de sus esfuerzos, no logró implementar sus ideas de autogestión y cooperación en las instituciones políticas de su época.

La vida de Proudhon estuvo marcada por dificultades personales y económicas. En varias ocasiones, se vio obligado a enfrentar la prisión por sus ideas y actividades políticas. Sin embargo, esto no detuvo su producción intelectual. Proudhon continuó escribiendo y publicando obras que exploraban la justicia social, la economía y la política. Entre sus obras más relevantes se encuentran La filosofía de la miseria y El principio de la transformación de la economía política.

En su vida personal, Proudhon se casó con la mujer de su vida, Anna Proudhon, con quien tuvo varios hijos. Su familia fue un pilar importante en su existencia, aunque las tensiones derivadas de sus convicciones políticas a menudo afectaron su vida doméstica. A pesar de las adversidades, su pasión por las ideas y la justicia social nunca flaqueó.

Proudhon falleció el 19 de enero de 1865 en Passy, Francia. Su legado ha perdurado a lo largo de los años, influenciando a generaciones de pensadores, activistas y movimientos sociales. Su teoría del mutualismo, que propone un sistema basado en la reciprocidad y la ayuda mutua, sigue siendo un referente en el discurso anarquista contemporáneo.

En resumen, Pierre-Joseph Proudhon dejó una huella indeleble en la historia del pensamiento político y económico. Su lucha por la justicia social, la autogestión y la crítica a la propiedad privada resuena en las discusiones políticas actuales y continúa inspirando a quienes buscan un mundo más equitativo y libre.

Otros libros de Pierre-joseph Proudhon

¿Qué es la propiedad?

Libro ¿Qué es la propiedad?

¿Qué es la propiedad? o una investigación acerca del principio del derecho y del gobierno (en el original francés: Qu'est-ce que la propriété? ou Recherche sur le principe du Droit et du Gouvernment) es el título de un libro del anarquista francés Pierre-Joseph Proudhon editado en el año 1840. Es en este libro donde aparece la cita más célebre de Proudhon: la propiedad es un robo, y otras menos conocidas como la propiedad es imposible.

Más libros de la categoría Filosofía

La inteligencia fracasada

Libro La inteligencia fracasada

La historia de la humanidad es la de la estupidez' «Puesto que hay una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez. Creo, incluso, que enseñarla como asignatura troncal en todos los niveles educativos produciría enormes beneficios sociales. El primero de ellos, vacunarnos contra la tontería, profilaxis de urgente necesidad.» Así comienza este nuevo libro de José Antonio Marina, que intenta responder a preguntas que todos nos hacemos. ¿Por qué nos equivocamos tanto? ¿Por qué nos empeñamos en amargarnos la existencia? ¿Por qué ...

Entre la realidad y la utopía

Libro Entre la realidad y la utopía

Reuni n de ensayos destinados a explicar en lo posible las relaciones entre la tica y el poder, y entre la doctrina pol tica y la utop a. En la primera parte se hace el an lisis del concepto del poder derivado del pensamiento de Karl Marx y la segunda parte se ocupa de la moral y su complejo contexto. el libro culmina con un an lisis de la utop a.

El racionalismo en la política y otros ensayos

Libro El racionalismo en la política y otros ensayos

Michael Oakeshott es un pensador moderno de la filosof a pol tica. Aqu se re nen algunos de sus ensayos. Las ideas expuestas constituyen uno de los m s avanzados sistemas de interpretaci n del mundo pol tico, su relaci n con el individuo y sus l mites dentro de la concepci n y el significado de la vida humana.

El Libro De Los Valores

Libro El Libro De Los Valores

Este es un compendio de valores morales que no son presentados bajo el manto de la religión, sino que se analizan como imperativos sociales. Los valores, desde la aceptación, la belleza y el entusiasmo hasta la lealtad y el trabajo se listan en orden alfabético, siguiendo un estilo de prosa poética accesible para todos.La sociedad se ha vuelto muy informal y esto se ve reflejado en la forma de vestir y de hablar. Lo mismo ha ocurrido con el comportamiento, las actitudes y los sentimientos. En las páginas de este libro encontrarás los principios tradicionales que son tan relevantes hoy...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas