Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

El Porfiriato

Sinopsis del Libro

Libro El Porfiriato

Éste libro es el mapa aproximado de la historiografía del Porfiriato; como es evidente, hay capítulos de esta historia que están muy crecidos (por ejemplo, la economía) y otros más bien flacos de preguntas y respuestas. Y en todos los campos se lucha contra estereotipos más o menos firmes. Sobre este periodo puede decirse: mujeres y hombres trabajando.

Ficha del Libro

Número de páginas 166

Autor:

  • Mauricio Tenorio Trillo
  • Aurora Gómez Galvarriato

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.0

98 Valoraciones Totales


Biografía de Mauricio Tenorio Trillo

Mauricio Tenorio Trillo es un reconocido escritor, académico y crítico literario mexicano, nacido en 1964 en la Ciudad de México. Su obra abarca diversos géneros literarios y su enfoque crítico ha sido fundamental para entender la literatura mexicana contemporánea. A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la identidad, la memoria y la historia, así como las interrelaciones entre la literatura y la cultura en Latinoamérica.

Tenorio Trillo estudió Letras Españolas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a forjar su camino en el ámbito literario. Posteriormente, completó su formación en el extranjero, obteniendo un doctorado en Literatura Hispánica en la Universidad de California, Berkeley. Su formación académica lo ha llevado a ser un referente en el análisis crítico, tanto de obras clásicas como contemporáneas.

Una de las contribuciones más significativas de Tenorio Trillo es su capacidad para contextualizar la literatura dentro de una perspectiva histórica y social. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido analizar obras desde un ángulo que considera los factores socioculturales que influyen en la creación literaria. Esta visión crítica se ha reflejado en varios de sus ensayos y artículos, publicados en revistas literarias y académicas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El regreso de los brujos", "Los años que no fueron" y "La invención de la historia", donde explora la relación entre la memoria, la ficción y la construcción de la identidad. Tenorio Trillo también ha incursionado en el mundo de la narrativa, aunque su labor como ensayista y crítico sigue siendo su sello distintivo.

Además de su labor como escritor, es un docente comprometido y ha impartido clases en diversas instituciones educativas, tanto en México como en el extranjero. Tenorio Trillo ha colaborado con universidades en Estados Unidos y ha participado en talleres literarios que buscan fomentar la escritura y el análisis crítico entre los jóvenes escritores.

En el ámbito de la crítica literaria, Tenorio Trillo ha sido un defensor de la literatura mexicana contemporánea, promoviendo voces emergentes y abogando por un análisis profundo de las obras existentes. Su influencia se extiende a varios círculos literarios, y es considerado un pilar en la comunidad literaria de México.

La obra de Mauricio Tenorio Trillo no solo ha sido reconocida por su calidad literaria, sino también por su capacidad de conectar con lectores de diversas generaciones. Su compromiso con la literatura se refleja en su constante búsqueda de nuevos enfoques y su disposición para dialogar sobre la literatura en contextos contemporáneos.

En resumen, Mauricio Tenorio Trillo es un referente en la literatura y la crítica literaria en México. Su obra no solo enriquece el panorama literario del país, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad, la historia y la memoria en un mundo que enfrenta constantes transformaciones. Su legado se seguirá expandiendo a través de sus escritos y su labor como docente y crítico.

Más libros de la categoría Historia

Viaje a China

Libro Viaje a China

Viaje a China, una serie de cartas de Enrique Gaspar y Rimbau de su viaje al país oriental por el propio Enrique Gaspar, que vivió allí varios años como cónsul de España, publicadas en el diario Las Provincias de Valencia, entre otros. La calidad innegable de su prosa, el absoluto poder descriptivo de los escenarios y eventos , confirman su poderosa atención a los detalles, es imposible no sentirse parte de las vivencias que relata

Luis Felipe de Orleans, Último Rey de Los Franceses Y Su Época...

Libro Luis Felipe de Orleans, Último Rey de Los Franceses Y Su Época...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

DEL PAISAJE, ALMA DEL RINCÓN DE ADEMUZ (II)

Libro DEL PAISAJE, ALMA DEL RINCÓN DE ADEMUZ (II)

Segunda parte de la serie "Del Paisaje, alma del Rincón de Ademuz", compilación de artículos de crónica, opinión, investigación y divulgación histórica sobre el Rincón de Ademuz, comarca valenciana situada al poniente de la Comunidad Valenciana, entre Cuenca y Teruel. La obra constituye la forma digital (pdf) de la versión en soporte papel (2008), y fue concebida a modo de homenaje en el VIIIº centenario de la conquista cristiana de la zona por Pedro II de Aragón, en 1210. Su estructura se organiza en torno a cinco grandes capítulos: Palabras previas, Del Rincón de Ademuz (con...

Poemas

Libro Poemas

Juan Boscán Almogaver (1493-1542). España. Hijo de una familia noble, recibió una excelente formación humanística, vivió en la Corte de los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I. En ese entorno conoció al poeta Diego Hurtado de Mendoza. Boscán fue además embajador español en Italia y allí se hizo amigo de Garcilaso de la Vega. A su regreso Boscán introdujo en España el endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava real, terceto encadenado, canción en estancias);el poema en endecasílabos blancos y los motivos y estructuras del Petrarquismo. Estas...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas