Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Diez años de destierro (Los mejores clásicos)

Sinopsis del Libro

Libro Diez años de destierro (Los mejores clásicos)

Las apasionantes memorias de la madre espiritual de la Europa moderna. «Las desgracias sufridas, por mucha amargura que me hayan causado, son poca cosa al lado de los desastres públicos de los que hoy somos testigos.» «Mi imaginación concibe antes el dolor que la esperanza.» Escritas durante el destierro que Napoleón Bonaparte impuso a la autora, estas memorias registran con acuidad, ironía y elegancia los vaivenes sociales, políticos y militares de Europa durante el ascenso y apogeo del emperador francés. Diez años de destierro constituye, pues, una confesión íntima, sincera, hiriente e irónica, un retrato pormenorizado y muy personal de personajes, lugares y acontecimientos históricos de primer orden. Abre el volumen la introducción de las docentes e investigadoras Julieta Yelin y Laia Quílez, quienes firman también la traducción y el minucioso aparato de notas que la acompaña. A modo de apéndice, además, se incluye el retrato literario que hizo de la autora el crítico Sainte-Beuve. Así, la presente edición permite el acercamiento a una autora con la que empezó a gestarse el Romanticismo que, a la postre, había de calar hasta lo más hondo de la cultura occidental.

Ficha del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Madame De Staël

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.5

24 Valoraciones Totales


Biografía de Madame De Staël

Madame de Staël, nacida como Anne-Louise Germaine Necker el 22 de abril de 1766 en París, fue una influyente escritora, pensadora y figura cultural del siglo XVIII y principios del XIX. Hija del financier suizo Jacques Necker y de la escritora y filósofa Suzanne de Staël-Holstein, su educación fue rica y diversa, lo que la preparó para convertirse en una de las figuras intelectuales más destacadas de su tiempo.

Madame de Staël creció en un ambiente privilegiado, rodeada de un círculo de intelectuales y artistas. Desde joven mostró un interés por la literatura y la filosofía, lo que la llevó a escribir su primera obra a los diecisiete años. Su matrimonio en 1786 con el barón de Staël-Holstein, un diplomático sueco, le permitió ampliar sus horizontes y viajar por Europa. Sin embargo, su vida cambió drásticamente con el estallido de la Revolución Francesa en 1789, un evento que la marcaría profundamente y que influiría en su obra literaria y política.

Madame de Staël se convirtió en una figura prominente del movimiento romántico. En 1800, publicó Delphine, una novela que aborda temas de amor, libertad y la condición femenina, lo que la consolidó como una escritora de renombre. Esta obra es considerada pionera en la literatura feminista y refleja su creencia en la necesidad de la autonomía femenina.

A medida que sus ideas progresistas se desarrollaban, Madame de Staël se opuso al régimen de Napoleón Bonaparte. A pesar de que inicialmente estaba fascinada por el líder y su visión de una Francia unificada, pronto se volvió crítica del autoritarismo de su gobierno. En 1803, fue forzada al exilio debido a sus críticas, lo que la llevó a vivir en Alemania y Suiza. Su estancia en estos lugares influyó en su pensamiento político y literario, y le permitió establecer conexiones con otros escritores y filósofos, como Goethe y Schiller.

Su obra más famosa, De l'Allemagne (Sobre Alemania), publicada en 1810, aborda la cultura alemana y sus diferencias con la cultura francesa. En este libro, Madame de Staël expone su admiración por la literatura y la filosofía alemanas, destacando la importancia de la individualidad y el sentimiento en contraste con el racionalismo francés. Esta obra fue fundamental para el reconocimiento del romanticismo alemán en Francia y ayudó a establecer un puente cultural entre ambos países.

Además de sus contribuciones literarias, Madame de Staël fue una ferviente defensora de la libertad de pensamiento y la igualdad de género. Su correspondencia y sus ensayos reflejan una mente inquieta que reflexionaba sobre la política, la educación y la situación de las mujeres en la sociedad. Su activismo y su pensamiento progresista la posicionaron como una de las precursoras del feminismo moderno.

Después de la caída de Napoleón en 1814, Madame de Staël regresó a París, donde continuó influyendo en la vida cultural y política de la Francia restaurada. Fue recibida en los salones literarios, donde sus opiniones y escritos siguieron siendo muy valorados. Sin embargo, su vida personal fue tumultuosa; su matrimonio terminó en separación y tuvo varias relaciones amorosas que, aunque intensas, también la dejaron con el corazón roto.

Falleció el 14 de julio de 1817 en París. A pesar de su muerte, el legado de Madame de Staël perdura. Su obra y su pensamiento continúan influyendo en la literatura, la filosofía y el feminismo contemporáneo. Fue una pionera que desafió las convenciones de su tiempo y abogó por la libertad y la dignidad de la mujer, dejando una huella indeleble en la historia literaria y cultural de Europa.

En resumen, Madame de Staël no solo fue una escritora talentosa, sino también una figura clave en la promoción de ideas que abrieron el camino para futuros movimientos sociales y literarios. Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la expresión individual y la búsqueda de la libertad en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Biografía

Alice Guy Blaché

Libro Alice Guy Blaché

Más de cien años después de que empezara a hacer películas (lo cual ocurrió bastante antes de que D.W. Griffith, Mabel Normand y Lillian Gish iniciaran sus carreras) la vida y la obra de Alice Guy Blaché sigue estando envuelta en el mito y la controversia. Sólo se conserva una pequeña parte de las aproximadamente mil películas que dirigió, y casi la mitad han sido encontradas muy recientemente. Es generalmente aceptado que fue la primera mujer cineasta, pero existe mucha controversia sobre si es la autora de la primera película narrativa de la historia. Jugó un papel clave en la...

Caras de la historia II

Libro Caras de la historia II

Tercer volumen de la colección de seis tomos llamada "Ensayista liberal", donde confluirán diversos textos inéditos con retratos, perfiles, ensayos y entrevistas del historiador Enrique Krauze. Tercer volumen de la nueva colección "Ensayista Liberal". Enrique Krauze es una figura fundamental en los círculos intelectuales mexicanos, como colaborador de Octavio Paz en la mítica revista Vuelta, y director editorial de Letras Libres. Con textos sobre David Alfaro Siqueiros, Luis H. Álvarez, Manuel Álvarez Bravo, Emilio Azcárraga Milmo, Javier Barros Sierra, Heberto Castillo, María...

Piratas en América

Libro Piratas en América

Piratas en América, es considerada la obra del siglo XVII que desde esa época hasta la actualidad, ha inspirado más imitaciones y literatura de ficción en múltiples idiomas. El libro apareció por primera vez en 1678, escrito en idioma holandés editado por Jan ten Hoorn en Ámsterdam con el título De Americaensche Zee-Roovers. Un año más tarde apareció una traducción alemana con el título Americanische Seeräuber. A esta le siguieron, tres años más tarde, una pulcra edición en español llamada Piratas de la América y después, en 1684, una traducción inglesa de esta versión...

Las metáforas del mundo.

Libro Las metáforas del mundo.

Este libro ofrece una mirada a algunas metáforas asociadas con la Revolución Científica de los siglos XVI y XVII. Se dirige a un público no especializado y puede servir como introducción general para estudiantes de pregrado y posgrado, en cursos de historia y filosofía de la ciencia moderna.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas