Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Del hispanismo a los estudios ibéricos

Sinopsis del Libro

Libro Del hispanismo a los estudios ibéricos

Desde hace más de una década, los estudios de literatura y cultura españolas en las universidades de los Estados Unidos vienen experimentando una creciente inestabilidad, a causa, en parte, de la crisis de las humanidades en general y del libro en particular. Pero el hispanismo arrastra también problemas propios, no resolubles con una mera adaptación &―casi siempre tardía y en general mimética&― a los paradigmas que van emergiendo en otras áreas: feminismo, multiculturalismo, atlanticismo, estudios culturales, de la inmigración, etc., y menos aún con un regreso a la vieja tradición filológica, que apunta en los núcleos conservadores. La tesis central de este libro es que el declive de los estudios sobre España y su escasa capacidad creadora resultan de su anclaje en una tradición académica incapacitada congénitamente para actualizarse como paradigma epistémico. Un nuevo paradigma capaz de renovar el campo sólo puede triunfar si es más fértil su relación con las realidades culturales de la Península Ibérica, esto es, si cambia la actitud representacional de los hispanistas de manera que disminuya la distancia entre el objeto disiciplinar y el relato epistémico.

Ficha del Libro

Subtitulo : una propuesta federativa para el ámbito cultural

Número de páginas 217

Autor:

  • Joan Ramon Resina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

5.0

62 Valoraciones Totales


Biografía de Joan Ramon Resina

Joan Ramon Resina es un destacado académico, crítico literario y escritor español, reconocido por su profunda reflexión sobre la cultura contemporánea y su influencia en la literatura. Nacido en Barcelona en 1950, Resina ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la relación entre la literatura, la sociedad y la política.

Se graduó en filología catalana y filología española en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente fue profesor en diversas facultades. Su enfoque académico abarca diversas áreas, incluyendo la teoría literaria, la crítica cultural y el análisis del discurso. Ha sido un ferviente defensor de la lengua y la literatura catalanas, promoviendo su estudio y difusión tanto en ámbitos académicos como en el público en general.

Como crítico literario, Resina ha contribuido con numerosos artículos y ensayos a revistas y publicaciones especializadas. Su obra se caracteriza por un enfoque interdisciplinario, donde establece conexiones entre la literatura, la historia y las corrientes filosóficas contemporáneas. Gracias a su trabajo, ha ayudado a iluminar aspectos menos explorados de la literatura catalana y española, abriendo caminos para nuevos enfoques en el análisis literario.

A lo largo de su carrera, Resina ha escrito varios libros que han tenido un impacto significativo en estudios literarios y culturales. Algunos de sus títulos más destacados incluyen "Literatura como crítica" y "La revolución del lenguaje", donde analiza cómo el lenguaje y la literatura pueden servir como herramientas para la crítica social y política. En su obra, Resina sostiene que la literatura no solo refleja la realidad, sino que también puede transformarla, proponiendo una visión activa del lector frente al texto.

Resina ha participado en numerosas conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus ideas sobre la literatura y su papel en la cultura contemporánea. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento lo ha llevado a ser un referente en su campo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos.

En su vida personal, Resina es conocido por su amor por la música y las artes visuales, elementos que a menudo influyen en su trabajo. Resina busca constantemente nuevas formas de expresión que entrelacen diferentes disciplinas artísticas, y su visión se manifiesta en su estilo literario, que es tanto accesible como profundo.

Hoy en día, Joan Ramon Resina continúa activo en el ámbito académico y literario, dedicándose a la enseñanza y al desarrollo de nuevos proyectos de investigación. Su legado como crítico y pensador es una contribución valiosa a la cultura hispánica, y sus obras siguen siendo una fuente de inspiración para muchos.

Más libros de la categoría Educación

Orientalismo, colonialismo y antropología

Libro Orientalismo, colonialismo y antropología

¿No será Oriente la gran invención que Occidente necesitaba para ver en su reflejo especular, la justificación a sus propias insuficiencias, miedos y fantasmas, que durante siglos han definido una identidad, que se ha constituido por oposición a Otro? Este libro analiza desde una perspectiva antropológica y cultural, conceptos, fenómenos, y sociedades, que han marcado tanto nuestro pasado como nuestro presente. El orientalismo como ideología de una mirada distorsionante sobre las sociedades. El colonialismo, como antihumanismo racista y causa eficiente de la situación actual de...

Fichas sobre la muerte y el morir

Libro Fichas sobre la muerte y el morir

A lo largo de estas páginas se ha buscado pensar bien la muerte y el morir para mejor afrontar la vida y el vivir. De esta convicción surge la siguiente invitación: mientras llega la muerte, meditemos la vida; mientras vivimos, no olvidemos la muerte; el vivir y el morir son anverso y reverso de la misma realidad que somos nosotros. Ahora nos toca decirnos a nosotros mismos una palabra que de razón del sentido y significado que cada uno damos a esta realidad de la muerte. Nosotros ya hemos dado sobrada cuenta de ella a lo largo de estas páginas.

Matematicas/ Math

Libro Matematicas/ Math

Al escribir el libro procuramos partir de problemas y situaciones concretas cuya compresi n facilita al estudiante avanzar hacia casos m s generales o m s complejos. Se ha procurado tambi n que haya un n mero conveniente de ejercicios que le permitan adquirir destrezas y desarrollar habilidades, evitando caer en una pr ctica exagerada de la memorizaci n y la verbalizaci n. Los problemas pretenden poner en juego la habilidad del alumno Para aplicar en situaciones concretas el conocimiento adquirido. Su escala de dificultad es muy amplia.

Macbeth en España

Libro Macbeth en España

Edición y estudio de los dos Macbeths neoclásicos españoles conservados, es decir de dos traducciones realizadas entre 1803 y 1814 a partir de la versión de la obra de Shakespeare que Jean-François Ducis escribió para la escena francesa. La de Antonio de Saviñón permanecía en manuscrito y se publica aquí por vez primera. En el apéndice se incluye la traducción de Macbeth de José García de Villalta (1838), primera española de esta obra realizada desde el original inglés, así como una lista de las traducciones y adaptaciones españolas de Macbeth desde el siglo XIX hasta el...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas