Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

De Caligari a Hitler

Sinopsis del Libro

Libro De Caligari a Hitler

Siegfied Kracauer, De Caligari a Hitler: este nombre y este titulo han sido durante mucho tiempo punto de referencia obligado para todos aquellos que se dedican a estudiar el cine como un arte del siglo xx. En su libro, Kracauer aborda el periodo mas rico y espectacular del cine aleman y, por extension, uno de los mas importantes del cine mundial: el que va de 1919, ano de la aparicion de El gabinete del Dr. Caligari, a 1933, ano de la subida al poder de Adolf Hitler. Es el periodo del expresionismo, de la formacion de un lenguaje, de la consolidacion de un arte que Kracauer analiza desde un punto de vista nuevo: el que le ofrecen los utiles teoricos del marxismo y el psicoanalisis. Historiador, teorico y filosofo, Kracauer fue critico de cine durante los anos 1919-1933, lo que le permitio vivir directamente el desarrollo del arte cinematografico en relacion a la evolucion de una cultura y una sociedad especificas, las de la Alemania de la Republica de Weimar. Sus trabajos sobre la propaganda nazi en el cine aleman, realizados en Estados Unidos, donde encontro refugio al consolidarse el poder hitleriano, le condujeron a buscar los antecedentes filmicos del nazismo en los filmes realizados durante los anos veinte. De ahi surgio el impresionante trabajo que ahora se presenta en Espana.

Ficha del Libro

Subtitulo : historia psicológica del cine alemán

Número de páginas 350

Autor:

  • Siegfried Kracauer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.4

46 Valoraciones Totales


Biografía de Siegfried Kracauer

Siegfried Kracauer (1889-1966) fue un influyente crítico de cine, sociólogo y filósofo alemán, conocido por su análisis del papel de los medios de comunicación en la cultura y la sociedad. Nacido en Frankfurt del Meno, Kracauer provino de una familia judía y estudió arquitectura y filosofía en la Universidad de Frankfurt, donde se vio influenciado por pensadores como Georg Simmel y Theodor Adorno.

Su carrera comenzó en la década de 1920, donde se destacó como crítico de cine en la revista Die Film. Kracauer fue uno de los primeros en abordar el cine como una forma seria de arte y un medio social, argumentando que el cine reflejaba las preocupaciones y tensiones de la vida moderna. En su obra seminal “De Caligari a Hitler” (1947), Kracauer examinó la conexión entre el cine alemán y el ascenso del nazismo. Analizó cómo las películas de la época reflejaban las ansiedades colectivas y culturales, sugiriendo que el cine podía actuar como un espejo de la sociedad.

Durante la década de 1930, Kracauer se vio obligado a abandonar Alemania debido al ascenso del régimen nazi. Se trasladó a París y luego a los Estados Unidos, donde continuó su trabajo como crítico y académico. En Estados Unidos, se unió a la nueva Escuela de Frankfurt, que se centraba en la crítica social y cultural. Su interés por el cine no disminuyó, y continuó escribiendo sobre la influencia del cine en la vida americana.

Kracauer también fue un prolífico ensayista; sus escritos abarcan una variedad de temas que incluyen la cultura de masas, la psicología y la sociología de la vida urbana. En su libro “La vida cotidiana”, Kracauer exploró cómo la vida cotidiana estaba impregnada de un significado más profundo cuando se miraba a través de un lente crítico. Este análisis se convirtió en un punto de referencia para estudios posteriores sobre la cultura de masas y la experiencia urbana.

  • Obras destacadas:
  • “De Caligari a Hitler”
  • “La vida cotidiana”
  • “El ángel de la historia”

Kracauer también se interesó por la literatura y la teoría de la ficción, destacando el papel de la narrativa en la construcción de la realidad social. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar diferentes áreas del conocimiento lo convirtieron en un pensador único y apreciado en el ámbito académico. A pesar de su muerte en 1966, la influencia de su trabajo sigue siendo relevante en la crítica cultural y el estudio del cine en la actualidad.

En resumen, Siegfried Kracauer fue un pionero en el estudio de la relación entre el cine y la sociedad, así como un crítico incisivo de la cultura de masas. Su legado reside en su capacidad para desentrañar las complejas dinámicas entre el arte, la sociedad y la experiencia humana. A través de su obra, Kracauer nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y cómo nuestras percepciones están moldeadas por los medios a nuestro alrededor.

Más libros de la categoría Arte

La construcción de escalas de medición para la investigación lingüística y sus aplicaciones didácticas

Libro La construcción de escalas de medición para la investigación lingüística y sus aplicaciones didácticas

Esta obra pretende llevar a cabo tanto la elaboración como la aplicación de varios instrumentos de medición estadística con respecto al ámbito de la lengua española. Así pues, dentro de esta disciplina científica, nos hemos centrado en el estudio de una posibilidad de variación diatópica de la lengua española: la modalidad lingüística andaluza. A partir de unas hipótesis, hemos llevado a cabo un estudio empírico acerca de diferentes variables de medición. Así pues, mediante el presente trabajo, queremos ofrecer un ejemplo acerca de cómo llevar a cabo un estudio lingüístico ...

Kiki Smith

Libro Kiki Smith

The Joan Miro Foundation presents "Her Memory," an exhibition by Kiki Smith organised in collaboration with the Museum Haus Esters in Krefeld and the Kunsthalle Nrnberg, containing recent work by this US artist. It could in fact be called an exhibition in progress, since it has been amplified in each venue anterior to the exhibition presented in the Foundation, which is the last location of this tour. Kiki Smith was born in Nrnberg in 1954 to an artistic family: her mother an opera singer and her father Minimalist artist Tony Smith. Her work is characterised by a constant reflection on human...

Epistemología social y estudios de la información

Libro Epistemología social y estudios de la información

La epistemología social es un área de estudio que fue propuesta por dos bibliotecarios. Margaret Egan y Jesse Shera, en 1950. A mediados de la década de 1980, filósofos y sociólogos redescubren la epistemología social y empieza un desarrollo amplio de la misma en diversas vertientes teóricas. Los bibliotecarios retomaron recientemente estas aportaciones y empezaron a desarrollarse estudios de la información basados en el marco conceptual y metodológico de la epistemología social. Estos estudios se han dedicado a diversos temas y agrupan a investigadores de Estados Unidos, Europa y...

Sol y lluvia

Libro Sol y lluvia

"Recorre en estas páginas los diferentes estados de clima. En el paseo encontrarás gotas, luz, brillo ¡y todos los colores de la naturaleza! Textos en rima, ilustraciones con texturas y sencillas adivinanzas para leer, pensar y tocar al mismo tiempo."-- Back cover.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas