Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Crimen y castigo

Sinopsis del Libro

Libro Crimen y castigo

¿Por qué hay que leer Crimen y castigo ? Pues porque Crimen y castigo es el producto de un genio cuyo mundo gira entre la muerte y la locura, porque Dostoievski era un tío que retornaba vivo de aquellos tenebrosos mundos (sus ataques) directamente para escribir historias que también puedan ser devoradas por la juventud del siglo XXI. Y porque Fiódor Mijáilovich Dostoievski ha sido el escritor que ha compuesto los análisis psicológicos más audaces, las caracterizaciones psicológicas más gloriosas. Porque sólo él puede presentar a un juez de instrucción encargado de un caso de asesinato (Zamétov, cuya raíz en ruso significa «observar»), quien se hace amigo del asesino, cosa que siempre chocó en el mundo anglosajón. En un mundo dominado en la actualidad por locos de remate que quebrantan diariamente la vida y los derechos humanos de millones de personas en nombre de la sacrosanta democracia, el genio de Dostoievski, imbuido por la fe, ciento cincuenta años atrás nos dice aquí, a través de su protagonista Raskólnikov: «Dios no permite semejantes horrores, pero permite otros. Tal vez no haya Dios». Este personaje, Raskólnikov (raskólnik en ruso significa apóstata), defiende que él no es un asesino por haber matado y robado a una vieja usurera. ¿Quién está más loco y es más asesino? ¿Él, que sólo quiere hacerse con tres mil rublos para labrarse un porvenir digno y huir del hambre que le consume, o el admirado Napoleón (un Bush más brillante) que no duda en machacar a todos con tal de hacer avanzar a la Humanidad? Raskólnikov admite ser un canalla, pero no desea tal condición para los demás?

Ficha del Libro

Número de páginas 640

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.2

86 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor M. Dostoievski

Fiódor M. Dostoievski, uno de los más grandes novelistas de la literatura rusa y universal, nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Rusia. Su vida estuvo marcada por la tragedia, el sufrimiento y una profunda reflexión filosófica, lo que influyó considerablemente en su obra literaria.

Su padre, un médico del ejército, tenía un carácter estricto y autoritario, mientras que su madre era una mujer bondadosa y cariñosa. La relación con sus padres fue compleja, y la muerte de su madre cuando Dostoievski tenía solo 15 años fue un golpe devastador que marcó su vida. A los 16 años, ingresó a la Academia de Ingenieros militares de San Petersburgo, donde se graduó en 1841.

En sus primeros años como escritor, Dostoievski se sintió atraído por el socialismo y el nihilismo, movimientos que estaban en auge en Rusia. Su novela debut, “Pobre gente”, publicada en 1846, fue bien recibida, pero la fortuna no le sonreiría de inmediato. Tras la publicación de su segunda novela, “El doble”, Dostoievski enfrentó críticas severas y problemas económicos.

La vida de Dostoievski dio un giro drástico en 1849, cuando fue arrestado por participar en un círculo literario radical. Fue condenado a la muerte, pero su sentencia fue conmutada en el último momento, llevándolo a una dura prisión en Siberia. Esta experiencia tuvo un efecto transformador en su vida y su escritura. En prisión, Dostoievski reflexionó sobre la naturaleza humana, el sufrimiento y la redención.

Tras pasar varios años en el exilio, Dostoievski regresó a San Petersburgo en 1859. Comenzó a escribir de nuevo, produciendo algunas de sus obras más aclamadas, incluyendo “Los hermanos Karamázov”, “Crimen y castigo”, “El idiota” y “Demons” (también conocida como “Los endemoniados”). Su prosa exploró temas profundos como la culpa, la redención, la lucha entre el bien y el mal, y la búsqueda de la verdad en un mundo caótico.

En “Crimen y castigo”, Dostoievski presenta la historia de Rodión Raskólnikov, un estudiante que comete un asesinato y sufre las consecuencias morales de su acción. Esta obra es un estudio fascinante de la psicología humana, que sigue siendo relevante en la actualidad.

Otro de sus trabajos más influyentes, “El idiota”, trata de la figura de un príncipe que, a pesar de su bondad, es incapaz de adaptarse a una sociedad corrupta. Dostoievski utiliza este personaje para cuestionar las nociones de normalidad y locura, y para reflexionar sobre la naturaleza del amor y la compasión humana.

Dostoievski también exploró las tensiones entre el individualismo y el colectivismo en “Demons”, que anticipa el surgimiento de ideologías extremas en el siglo XX. A través de sus personajes, Dostoievski aborda la alienación y el nihilismo que caracterizan la vida moderna.

A lo largo de su vida, Dostoievski tuvo que lidiar con problemas de salud y financieros. Se casó en 1857 con Maria Isáevna, quien falleció en 1864, y posteriormente se casó con Anna Grigórievna Snítkina, con quien tuvo cuatro hijos. Sus dificultades personales se reflejan en su escritura, donde la lucha interna de sus personajes refleja la complejidad del alma humana.

Fiódor M. Dostoievski falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo. Su legado literario continúa influyendo a escritores, filósofos y psicólogos en todo el mundo. Antes de su muerte, había alcanzado un estatus elevado en la literatura rusa, y sus obras siguen siendo estudiadas y admiradas por su profundidad psicológica y su exploración de la condición humana.

En resumen, Dostoievski es considerado uno de los padres del existencialismo y su obra sigue siendo un referente fundamental en el estudio de la moral y la psicología humana. A través de su vida y su legado, este autor nos invita a confrontar nuestras propias preguntas existenciales y a explorar la complejidad de nuestras emociones y motivaciones.

Otros libros de Fiódor M. Dostoievski

El jugador

Libro El jugador

Alekséi Ivánovich trabaja para una familia rusa hospedada en Ruletenburgo, ciudad alemana ficticia. El general Zagorjanski, el padre de la familia, le parece insoportable, pero sigue a su servicio porque está enamorado de su hijastra, Polina Aleksándrovna. Para complacerla, Alekséi ingresa al sórdido mundo de los casinos y aunque a veces corre con suerte y gana, su pasión lo hace derrochar el dinero. Pronto, casi sin darse cuenta, sucumbe a una adicción por el juego, dejando su propio destino en manos del azar. Dos pasiones principales campean en este libro: la del juego, que...

Más libros de la categoría Educación

El arte de educar

Libro El arte de educar

Para Franco Nembrini educar es la vocación de la vida humana. Ha dialogado constantemente sobre la experiencia educativa con padres, profesores, educadores de instituciones de distinto género, incluidos médicos y funcionarios públicos. El arte de educar. De padres a hijos recoge algunas de sus intervenciones más significativas en las que, con lenguaje llano y directo, expone su amplísima experiencia, ofreciéndola a todos los que en cualquier ámbito de la existencia deseen ser acompañados en la difícil y fascinante tarea de transmitir a los jóvenes una esperanza para la vida. Como...

El desarrollo psicomotor

Libro El desarrollo psicomotor

Un libro sumamente claro, sencillo y muy bien estructurado que explica detalladamente, y con un enfoque profundamente humanista, todos las etapas evolutivas del desarrollo de la personalidad, desde el periodo prenatal y el nacimiento hasta la adolescencia. El libro expone, paso a paso y con todas sus implicaciones, el desarrollo psicomotor bajo sus dos aspectos: el desarrollo motor propiamente dicho, es decir, el desarrollo de las habilidades ligadas al sistema formado sobre todo por huesos y músculos, capaz de efectuar movimientos cada vez más complejos y precisos; y el desarrollo...

Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en educación infantil

Libro Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en educación infantil

¿Qué marco mejor que el de la Educación Infantil para empezar a trabajar el sentido numérico de los niños? Es la etapa en la que el niño es más curioso y, a la vez, tiene más capacidad de imitación, de repetición y de aprendizaje. El tiempo de la educación infantil es el momento de la vida del ser humano en el que se experimenta mayor crecimiento cognitivo. Por ello los autores proponen empezar a aplicar su método de enseñanza de las matemáticas, el método ABN, desde la etapa de Infantil, puesto que han podido comprobar que la inteligencia matemática experimenta un importante...

Archivo crítico

Libro Archivo crítico

The objective of the book is to rethink in a critical fashion, the Barcelona experience since 1973 until 2004, the year when Universal Forum of Cultures was celebrated and which marks the beginning of a crisis characterized by the distancing between the city and its inhabitants. The investigation process has questioned the urban model.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas