Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Cartas a Katherine Whitmore

Sinopsis del Libro

Libro Cartas a Katherine Whitmore

Nos hallamos ante uno de los documentos más esperados, y más hermosos, de la literatura española del siglo xx: la colección inédita de cartas escritas por el poeta Pedro Salinas , uno de los máximos exponentes de la generación del 27, a la profesora estadounidense Katherine Whitmore , a quien conoció en el verano de 1932 y que, a lo largo de quince años, se convirtió en la destinataria de más de trescientas cartas. El amor que surgió entre ambos se plasmó en esas páginas, donde la voz de Salinas , poderosa y vibrante, suple con creces la ausencia de las misivas de Katherine Whitmore , que no han llegado hasta nuestros días. El epistolario arroja nueva luz sobre los poemarios amorosos más conocidos de Salinas (La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento) , sobre las siempre difíciles relaciones entre el mundo poético y el mundo real, y abre una nueva dimensión en la obra saliniana, complementaria a la de su poesía. Las cartas, seleccionadas y editadas con sumo rigor por Enric Bou , conforman un universo cerrado, autosuficiente e intimista. El propio Salinas declara en ellas que aspiraba a « crear con los hilos de esta correspondencia un mundo netamente diferenciado del otro. El otro es alrededores ». Como broche del epistolario, se publica un texto en el que Katherine evoca la relación entre ambos y contrapone el tú femenino de los poemas amorosos de Salinas a la mujer real que fue ella misma.

Ficha del Libro

Subtitulo : el epistolario secreto del gran poeta del amor (1932-1947)

Número de páginas 406

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.8

19 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Salinas

Pedro Salinas, nacido el 27 de noviembre de 1891 en Madrid, España, fue un destacado poeta, ensayista y miembro de la Generación del 27, un grupo de escritores y artistas que dejó una impronta significativa en la literatura española del siglo XX. Proveniente de una familia de educación sólida, Salinas mostró interés por la literatura desde una edad temprana, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filosofía y Letras.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1910, aunque su primer libro de poesía, Poesías, no se publicó hasta 1930. A lo largo de su trayectoria, Salinas desarrolló un estilo poético caracterizado por la profundidad emocional y una preocupación por el amor, la soledad y la existencia humana. Su obra más conocida es La voz a ti debida (1933), una colección de poemas que exploran el amor desde una perspectiva intensa y personal. En esta obra, Salinas utiliza una voz lírica que conecta con el lector de manera íntima, combinando un lenguaje sencillo con una gran carga emocional.

Además de su producción poética, Salinas fue un prolífico ensayista y traductor. Su interés por la educación lo llevó a trabajar en diversas instituciones académicas, incluida la Universidad de Madrid, donde fue profesor de literatura española. Durante su tiempo como docente, promovió la enseñanza de la poesía y la literatura moderna, influyendo en una generación de estudiantes que más tarde se convertirían en figuras prominentes del ámbito literario.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, la vida de Salinas dio un giro drástico. Al igual que muchos de sus contemporáneos, se vio obligado a abandonar su país natal debido a su oposición al régimen franquista. Se exilió en Estados Unidos, donde impartió clases en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Johns Hopkins y la Universidad de Nueva York. A pesar de la distancia, Salinas continuó escribiendo y publicando, y su obra comenzó a ser reconocida internacionalmente.

El exilio no solo marcó un cambio en su vida personal, sino que también influyó en su creación literaria. En su obra posterior, se percibe una mayor melancolía y un sentido de pérdida, reflejando la experiencia del exilio y la separación de su patria. Entre sus obras más destacadas de este período se encuentran El Contemplado (1946) y Cuentos de la guerra (1940), donde se exploran temas relacionados con la memoria y la identidad.

La obra de Salinas es reconocida por su profunda lirismo y la sensibilidad con la que aborda los sentimientos humanos. Su estilo poético se caracteriza por la utilización de imágenes precisas y una musicalidad que hace que sus versos sean memorablemente resonantes. A través de su escritura, Salinas buscó no solo captar la belleza del amor y la existencia, sino también conectar con la angustia y la tristeza que a menudo acompañan a la vida humana.

A pesar de los desafíos que enfrentó durante su exilio, Salinas continuó creando hasta su muerte el 4 de diciembre de 1951 en Boston, Estados Unidos. Su legado literario ha perdurado a lo largo de las décadas, no solo por su contribución a la poesía española, sino también por su influencia en generaciones posteriores de escritores. Hasta el día de hoy, Pedro Salinas es recordado como una de las voces más importantes de la poesía de la Generación del 27, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada en todo el mundo.

En resumen, la vida y obra de Pedro Salinas representan un viaje a través de la experiencia humana, el amor y la pérdida, lo que lo convierte en un referente fundamental en la literatura española contemporánea.

Otros libros de Pedro Salinas

El caso Sodalicio II

Libro El caso Sodalicio II

Este nuevo libro viene a ahondar el tema que abordaron los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz luego de varios años de investigación, y hace un minucioso seguimiento al caso más sonado y escandaloso en la historia de la iglesia católica en el Perú. El Caso Sodalicio (Planeta, 2017), en su momento puso al día a los lectores acerca de las consecuencias que supuso quitarle el velo a la sórdida realidad oculta de una de las organizaciones católicas más poderosas del país. En esta entrega, que contiene muchísima información actualizada, el seguimiento al caso recorre los derroteros...

Antología del grupo poético de 1927

Libro Antología del grupo poético de 1927

La fecha del tricentenario de la muerte de Góngora dio nombre a una generación poética que supuso una verdadera eclosión de tan alto valor literario que muchos críticos no dudaron en hablar de "un nuevo siglo de oro" de la poesía española. Si bien al principio unía a sus miembros una concepción común del arte deshumanizado, cada uno llegó a crearse su propia personalidad. Basta citar los nombres: Salinas, Guillén, Gerardo Diego, García Lorca, Alberti, Domenchina, Dámaso Alonso, Aleixandre, Prados y Altolaguirre.

Correspondencia (1923-1951)

Libro Correspondencia (1923-1951)

Cualquiera que conozca, aunque sólo sea superficialmente, la importancia de Pedro Salinas y Jorge Guillén ya no sólo como poetas , sino también como miembros destacados y activos protagonistas de la llamada generación del 27 y como figuras públicas que fueron, testigos lúcidos del desgarro provocado por la guerra civil y el exilio, puede intuir hasta que punto esta correspondencia trasciende lo estrictamente personal, la autobiografía , para pasar a ser también un auténtico testimonio histórico y literario , la biografía de toda una época . La correspondencia se divide en dos...

Más libros de la categoría Educación

Matarás dragones

Libro Matarás dragones

Ante la actual evolución del mundo, son cada día más numerosas las personas que se plantean las cuestiones fundamentales de la Existencia: ¿Tiene sentido la Vida? ¿Para qué vivimos? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal y de la muerte, que, a pesar de tantos progresos, subsisten todavía? Ante estas y otras cuestiones similares, este ensayo explica qué es la Frustración existencial y cómo se opone la Resiliencia (resistencia) que le enfrentamos cuando nos vemos abocados a ella. Sugiriendo la necesidad de un nuevo paradigma en Psicología, capaz de explicar la conducta humana desde ...

Mujer y flamenco

Libro Mujer y flamenco

En la lectura de estas páginas podremos conocer cómo las cantaoras se implican en la práctica flamenca y cómo responden y mantienen el delicado equilibrio existente entre la tradición y la innovación. Con su obra, Loren Chuse se adentra en el camino del análisis de género en las músicas populares y confiere el valor que se merecen a los roles femeninos, larga e injustamente, obviados y subestimados;

Gimnasia para la memoria

Libro Gimnasia para la memoria

La memoria se va perdiendo con los años. Basado en la sección del programa de Saber vivir, este libro nos propone de forma directa y muy didáctica cuestiones para mantener la mente en forma, ejercitar la agilidad mental y tener la memoria a punto. Manuel Torreiglesias, profesional de reconocido prestigio en el mundo de la comunicación en España, presenta el programa de salud Saber vivir, que lleva más de diez años en antena.

Enfermero/a del SAS. Temario Específico. Volumen 3

Libro Enfermero/a del SAS. Temario Específico. Volumen 3

El presente volumen comprende, convenientemente desarrollados y adaptados a los contenidos solicitados en las pruebas de las últimas convocatorias, los Temas Específicos del 44 al 60 del Programa Oficial de Enfermero/a del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Nuestros manuales, elaborados por especialistas en la materia y docentes de dilatada experiencia en la preparación de esta categoría sanitaria, te permitirán afrontar las pruebas selectivas con las mayores garantías de éxito. Además, por la adquisición de la colección completa de los volúmenes editados para la preparación de esta ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas