Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Bienestar, justicia y mercado

Sinopsis del Libro

Libro Bienestar, justicia y mercado

En esta obra se recogen las Conferencias "Dewey" sobre "El bienestar, la condición de ser agente y la libertad" dictadas por Sen en 1984: "La información moral", "El bienestar y la libertad" y "La libertad y la condición de ser agente". El propósito principal de estas conferencias es explorar una concepción moral que considera a las personas bajo dos perspectivas diferentes: la del bienestar y la de su condición de agentes. Tanto la "faceta de bienestar" como la "faceta de agentes" de las personas tienen su propia relevancia en la evaluación de estados y acciones. Cada faceta proporciona también una noción correspondiente de libertad. Un segundo objetivo consiste en examinar un conjunto de asuntos meta-éticos haciendo haciendo uso de una concepción "informacional" del análisis moral que se centra en la posibilidad de admitir y de usar diferentes tipos de información en la valoración moral. Otros textos recogidos en el libro son "Justicia: medios contra libertades" --sobre las bases informacionales de la justicia-- y "Mercados y libertades. Logros y limitaciones del mecanismo de mercado en el fomento de las libertades individuales", que constituye un intento de evaluar el mecanismo de mercado en términos de sus contribuciones y limitaciones en el fomento de las libertades individuales. En síntesis, la obra constituye un buen exponente del pensamiento de un autor conocido por su talante crítico del pensamiento económico ortodoxo y de la filosofía moral y política que lo sustenta, y cuyas opiniones han trascendido los círculos de discusión de la economía política hasta llegar a interesar en casi todos los ámbitos en los que está vivo el debate --ya sea metodológico o sustantivo-- sobre los problemas de las evaluaciones normativas.

Ficha del Libro

Número de páginas 156

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.9

92 Valoraciones Totales


Biografía de Amartya Sen

Amartya Sen es un influyente economista y filósofo indio, reconocido por sus contribuciones a la teoría del bienestar, la economía del desarrollo y el estudio de la pobreza. Nacido el 3 de noviembre de 1933 en Santiniketan, India, Sen proviene de una familia intelectual; su padre, Ashutosh Sen, fue un destacado profesor de historia y su madre, Amita Sen, se dedicó a la educación y al activismo social.

Sen fue educado en la University of Calcutta, donde obtuvo su grado de licenciatura en economía. Posteriormente, continuó su formación en el Trinity College de Cambridge, donde obtuvo su doctorado en 1959. Durante su estancia en Cambridge, comenzó a desarrollar su interés por la economía y la filosofía, lo que le llevaría a cuestionar enfoques convencionales sobre el desarrollo y la justicia económica.

Uno de los aportes más significativos de Sen es su concepto de capacidad, que se centra en la libertad de las personas para alcanzar lo que valoran en la vida. A diferencia de las medidas tradicionales del bienestar, que a menudo se basan únicamente en ingresos o riqueza, Sen argumenta que es crucial considerar qué oportunidades tienen las personas para llevar una vida plena. Su enfoque ha influido en el desarrollo del Índice de Desarrollo Humano, utilizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En 1973, Sen comenzó a trabajar en la Universidad de Harvard, donde se dedicó a la investigación sobre la pobreza y el hambre. Su trabajo en este campo fue especialmente relevante durante la crisis de hambre en Bengala en 1943, una experiencia que dejó una marca profunda en su vida y en su actividad intelectual. En su libro “Poverty and Famines: An Essay on Entitlement and Deprivation”, publicado en 1981, Sen argumentó que las hambrunas no son simplemente el resultado de la falta de comida, sino que surgen de la privación de derechos y la falta de acceso a los recursos necesarios para adquirir alimentos. Esta perspectiva revolucionó la forma en que se aborda el problema del hambre en el mundo.

Durante su carrera, Sen ha recibido numerosos premios y distinciones, incluido el Premio Nobel de Economía en 1998, “por sus contribuciones a la teoría del bienestar”. Además, ha sido reconocido con el Premio Bharat Ratna, la más alta distinción civil de la India. Su trabajo ha estado marcado por un firme compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, lo que lo ha convertido en una voz influyente en debates sobre pobreza, desarrollo y política económica a nivel mundial.

Sen también ha sido un apasionado defensor de la democracia y el pluralismo. En su libro “La idea de la justicia”, publicado en 2009, examina la naturaleza de la justicia desde una perspectiva comparativa, desafiando las teorías utilitaristas y proponiendo un enfoque más inclusivo que toma en cuenta las capacidades humanas. Su enfoque enfatiza la importancia de la participación activa de las personas en la construcción de sociedades más justas.

A lo largo de su carrera, Amartya Sen ha ocupado varios cargos académicos y administrativos, siendo profesor en la Universidad de Harvard, la Universidad de Oxford y la London School of Economics. También ha servido como asesor para numerosos gobiernos y organizaciones internacionales, contribuyendo a la formulación de políticas que buscan abordar problemas sociales y económicos complejos.

En resumen, Amartya Sen es un pensador polifacético que ha transformado la forma en que entendemos la economía y su interrelación con la justicia social. Su legado perdura en sus escritos y en las políticas que han sido influenciadas por su trabajo, y continúa siendo un referente en la lucha por un mundo más equitativo y humano.

Otros libros de Amartya Sen

Sobre ética y economía

Libro Sobre ética y economía

En este libro, Amartya Sen se plantea de forma crítica el distanciamiento entre ética y economía que caracteriza el análisis económico moderno y que termina convirtiendo a esta última en una ciencia de la mera asignación eficiente de los recursos. Partiendo del hecho de que las condiciones de racionalidad de un grupo influyen sobre el comportamiento real de quien pertenece al mismo, Sen, Premio Nobel de Economía en 1998, sostiene que la economía puede ser más productiva como ciencia social teniendo en cuenta de forma explícita las consideraciones éticas que afectan al...

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía de la imagen

Libro Filosofía de la imagen

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de...

Formación estética de pies a cabeza

Libro Formación estética de pies a cabeza

Este libro invita a la formación estética, como un elemento clave para la infancia y la adolescencia, asociándola a la vida cotidiana y a las artes. Se fundamenta en los filósofos John Dewey, Katya Mandoki, Alain Kerlan y otros investigadores. Explora de qué modos trabajan hoy los artistas con no artistas, dentro del transformado campo artístico contemporáneo. Interroga sobre el potencial político de las artes en nuestras sociedades latinoamericanas. Tomando en cuenta qué se necesita para lograr la "ciudadanía cultural", en una democracia que no sea ilusoria. Las artes se analizan...

Libre albedrío

Libro Libre albedrío

Un filósofo considera si los argumentos científicos y filosóficos contra el libre albedrío son razón suficiente para renunciar a nuestra fe en él. En nuestra vida diaria, realmente pareciera que tenemos libre albedrío, que lo que hacemos de un momento a otro está determinado por decisiones conscientes que tomamos libremente. Te levantas del sofá, sales a caminar, comes helado de chocolate. Pareciera que tenemos el control de acciones como estas; si lo tenemos, entonces gozamos de libre albedrío. Pero en los últimos años, algunos han argumentado que el libre albedrío es una...

Filosofía y Política en el siglo XXI

Libro Filosofía y Política en el siglo XXI

Este volumen recoge las ponencias y estudios presentados en las X Jornadas de Filosofía organizadas por la Sociedad de Filosofía de Castilla la Mancha en abril de 2007. El nexo de unión de todos ellos es abordar, desde diferentes perspectivas, el análisis de los nuevos desafíos planteados tanto a la reflexión teórica como a la actividad política por una sociedad globalizada y multicultural, tratando de contribuir no sólo a la teorización sobre nuestro mundo, sino también a la actuación sobre el mismo. Numerosos estudios ponen de manifiesto que un elevado porcentaje de nuestros...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas