Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Agricultura, seguridad alimentaria, nutrición y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Sinopsis del Libro

Libro Agricultura, seguridad alimentaria, nutrición y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

"...Hoy día, 1.100 milliones de personas viven con menos de un dólar estadounidense al día (el umbral de pobreza reconocido internacionalmente) : 430 milliones en Asia meridional, 325 milliones en África al sur del Sahara, 260 milliones en Asia oriental y el Pacífico, y 55 milliones en América Latina. Demasiados niños viven vidas que se caracterizan por el hambre y las enfermedades, y con demasiada frecuencia sucumben a muertes prematuras. Además, otros 1.600 milliones de personas viven con uno a dos dólares al día y a veces caen temporalmente bajo el umbral de un dólar al día. Para permitir que todas estas personas vivan con dignidad, los ocho objetivos que deben lograrse oara 2015 son: 1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2) Lograr la enseñanza primaria universal; 3) Pomover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; 4) Reducir la mortalidad infantil; 5) Mejorar la salud materna; 6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras entermedades; 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; 8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Todos estos objetivos son indispensables y requieren una acción compleja y coordinada. Sin embargo, con un mandato tan enorme pero esencial, ?cuál es la mejor manera de proceder hacia el año 2015?"--del Texto.

Ficha del Libro

Número de páginas 20

Autor:

  • Joachim Von Braun, M. S. Swaminathan Y Mark W. Rosegrant

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.5

64 Valoraciones Totales


Biografía de Joachim Von Braun, M. S. Swaminathan Y Mark W. Rosegrant

Joachim von Braun es un destacado economista y científico agrícola alemán, conocido por su trabajo en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la agricultura en países en desarrollo. Nació el 3 de diciembre de 1946 en Bonn, Alemania. Von Braun estudió economía en la Universidad de Bonn y más tarde obtuvo su doctorado en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Colombia.

Durante la década de 1980, von Braun comenzó a trabajar en el Centro Internacional de Agricultura Tropical, donde se centró en temas relacionados con la investigación agrícola y el desarrollo económico. Su enfoque en la seguridad alimentaria lo llevó a ocupar varios cargos importantes, incluido el de director general del Centro Internacional de Investigaciones Agrícolas en Secanos Tropicales (ICRISAT) en India. Su trabajo ha impactado significativamente en la política agrícola y en la investigación sobre la reducción de la pobreza.

En 2003, von Braun fue nombrado director del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) en Washington D.C., donde lideró investigaciones sobre la mejora de la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola en el contexto de la globalización. Durante su tiempo en IFPRI, promovió la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo agrícola, así como la necesidad de políticas que apoyen a los pequeños agricultores.

Joachim von Braun ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, incluido el Premio Mundial de la Alimentación en 2009. Es miembro de diversas academias científicas y ha publicado numerosos artículos y libros sobre temas agrícolas y de desarrollo. Su influencia se extiende más allá de la academia, ya que ha asesorado a gobiernos y organizaciones internacionales sobre políticas agrícolas y de seguridad alimentaria.

M. S. Swaminathan, conocido como el "padre de la revolución verde en India", es un reconocido genetista y agricultor. Nació el 7 de agosto de 1925 en Kumbakonam, India. Swaminathan es conocido por su papel en el desarrollo de nuevas variedades de cultivos que han contribuido a la seguridad alimentaria en India y en otros países en desarrollo.

Estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y luego en la Universidad de Agricultura de la India. En la década de 1960, Swaminathan trabajó con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para desarrollar variedades de trigo de alto rendimiento que podrían cultivarse en las condiciones climáticas de la India. Su trabajo fue fundamental para aumentar la producción de alimentos en el país y combatir el hambre.

Además de su labor científica, Swaminathan ha estado involucrado en la formulación de políticas agrícolas y ha sido un defensor de la agricultura sostenible. Ha sido parte de múltiples comités y organizaciones que abogan por la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. En 1987, fue nombrado presidente del Comité Nacional para la Agricultura Sostenible en India, donde promovió prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente.

Swaminathan ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Mundial de la Alimentación en 1987, y ha sido reconocido en varias ocasiones por su contribución al desarrollo agrícola. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas de ciencia agrícola, desarrollo rural y políticas de alimentación.

Mark W. Rosegrant es un economista y experto en políticas de desarrollo agrícola. Nació en 1951 y ha sido una figura clave en la investigación sobre el impacto de las políticas agrícolas en la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Se unió al Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) en 1992, donde ha trabajo en la intersección de la economía, la agricultura y el desarrollo.

Rosegrant ha liderado múltiples investigaciones sobre los efectos del cambio climático en la producción agrícola y la seguridad alimentaria global. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo las políticas pueden adaptarse para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de alimentos. Ha sido un defensor de la inversión en tecnología agrícola y estrategias sostenibles para asegurar el suministro de alimentos en un mundo en cambio.

A lo largo de su carrera, Rosegrant ha publicado numerosos artículos y libros que han influido en el pensamiento sobre la agricultura y el desarrollo económico. Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional y ha contribuido significativamente a las discusiones sobre la política alimentaria y la sostenibilidad.

Estos tres influyentes expertos han dejado una huella profunda en el campo de la agricultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, contribuyendo a la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta nuestro mundo actualmente.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Vidas económicas

Libro Vidas económicas

Durante las tres últimas décadas la sociología económica ha demostrado cómo la cultura da forma a la vida económica. El presente trabajo ha contribuido notablemente a transformar dicho campo en una disciplina floreciente y de influencia creciente y nadie ha jugado un papel tan relevante en este desarrollo como Viviana Zelizer, una de las principales figuras de la sociología en el ámbito internacional. Su título Vidas Económicas sintetiza y completa su obra más importante hasta la fecha, demostrando la amplitud y el alcance de sus contribuciones en este campo, recogidas por primera...

Alfonso X el Sabio

Libro Alfonso X el Sabio

Poeta, historiador, astrónomo y jurista, Alfonso X (1221-1284) es uno de los monarcas más brillantes y decisivos de la historia de España. Su fi gura emerge con luz propia entre las tinieblas de la Edad Media y se impone con renovada fuerza en nuestros días como un claro precursor de la Modernidad, tanto por su concepción de la autoridad y del Estado —al margen del poder de la Iglesia y de los nobles— como por su condición de humanista y de impulsor de las ciencias y del arte, lo que le ha valido el apelativo universal de «rey Sabio». Político ambicioso y de vasta cultura,...

Manual de catalogación

Libro Manual de catalogación

Esta publicación pretende llevar a cabo un análisis exhaustivo de la última edición de las Reglas de Catalogación, con el fin de aclarar aquellos puntos que ofrezcan mayor dificultad para su comprensión y aplicación práctica, concretamente en el ámbito de las monografías modernas. Todos los sistemas catalográficos se enfrentan a un problema común: la inmensa casuística que impone la diversidad con que se materializan los distintos documentos. Por ello, esta obra parte de una metodología en la que se combina el estudio de los conceptos y normas expuestos en las Reglas de...

Misoginia judicial

Libro Misoginia judicial

Esta obra pretende ser una denuncia urgente de las nuevas violencias institucionales contra las mujeres, especialmente en el ámbito de la justicia, y de las que se siguen ejerciendo a pesar de las décadas de lucha feminista por erradicarlas. Pensemos en las dificultades de acceso iniciales de las mujeres a la judicatura; en los prejuicios y estereotipos misóginos que aún impregnan nuestras sociedades y, por tanto, también a quienes juzgan los crímenes contra las mujeres, revictimizándolas o dictando sentencias ejemplarizantes contra ellas. Algunas de estas violencias institucionales...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas