Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Zen en la plaza del mercado

Sinopsis del Libro

Libro Zen en la plaza del mercado

El zen llegó a Occidente durante la segunda mitad del siglo xx. Al principio fue conocido y apreciado solo por una minoría de intelectuales y artistas, pero, progresivamente, se fue haciendo cada vez más popular. Pero ¿qué es realmente el zen? El budismo zen es una tradición de despertar existencial que se remonta al Buda Shakyamuni. Su práctica central es la meditación zazen. Para el zen, la causa principal de la angustia-ansiedad-malestar existencial es la ignorancia, considerada como una percepción deformada de la realidad. El zen no es una respuesta espiritualista a un mundo materialista, sino una forma de vida que trasciende, unificándolos, espíritu y materia. Con Zen en la plaza del mercado el reconocido maestro Dokushô Villalba nos introduce en la historia y en la práctica de la meditación zen, considerada como una poderosa herramienta que nos pone en contacto con nuestra intimidad más profunda y nos ayuda a comprendernos y a desenvolvernos en un entorno social dominado por la nueva religión del Dios Mercado y la globalización.

Ficha del Libro

Número de páginas 312

Autor:

  • Dokushô Villalba

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de Dokushô Villalba

Dokushô Villalba es un reconocido escritor, traductor y editor argentino, nacido el 30 de diciembre de 1970 en Buenos Aires. Desde joven mostró un gran interés por la literatura, la filosofía y las tradiciones orientales, lo que lo llevó a desarrollar una carrera única en el ámbito de la escritura y la difusión del conocimiento.

Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde se dedicó a estudiar filosofía y letras. Su interés por el pensamiento oriental lo llevó a estudiar el budismo, lo que posteriormente influiría en su obra literaria. A lo largo de su carrera, Villalba ha trabajado como traductor de textos budistas, lo que le ha permitido acercar estas enseñanzas a un público de habla hispana.

Una de sus obras más destacadas es “La lluvia de verano”, una reflexión profunda sobre la vida, la muerte y el significado de la existencia, conceptos que también son recurrentes en la tradición budista. A través de una prosa poética y accesible, Villalba logra conectar con los lectores, invitándolos a profundizar en su propia experiencia y en el sentido de su vida.

Villalba no solo se ha limitado a escribir, sino que también ha sido un activo divulgador del budismo en Latinoamérica. Ha enseñado en diversas instituciones y ha participado en charlas y conferencias. Su compromiso con la difusión de estos conocimientos le ha ganado reconocimiento como una figura importante en la comunidad budista en Hispanoamérica.

Además, ha fundado varias iniciativas para fomentar la lectura y la escritura entre jóvenes, buscando siempre inspirar a las nuevas generaciones a explorar la literatura y el pensamiento crítico. Dokushô Villalba también se ha desempeñado en el ámbito editorial, trabajando en proyectos que buscan resaltar la importancia de la literatura en la formación del individuo y la sociedad.

Sus publicaciones abarcan una variedad de géneros, desde ensayos hasta relatos y poesía. Villalba es conocido por su capacidad de combinar la profundidad filosófica con una escritura clara y conmovedora. Esta mezcla lo ha establecido como un autor de referencia para aquellos interesados en la conexión entre la espiritualidad y la vida cotidiana.

Entre sus logros, se destaca su participación en la creación de una colección de textos que buscan acercar las enseñanzas budistas a un público más amplio, facilitando la comprensión de conceptos complejos. Su labor ha sido invaluable para muchos que buscan una guía en la búsqueda espiritual y el autoconocimiento.

Dokushô Villalba continúa su labor como escritor y educador, siempre en la búsqueda de nuevas formas de inspirar y conectar con los demás. Su obra, que abarca diversos aspectos de la experiencia humana, invita a los lectores a cuestionar y reflexionar sobre su propia existencia, promoviendo un camino de autodescubrimiento y comprensión a través de la literatura.

En los últimos años, ha intensificado su actividad en redes sociales, donde comparte pensamientos, reflexiones y fragmentos de su obra, logrando así una conexión más directa con sus lectores. Su enfoque en la interactividad ha permitido que más personas se acerquen a sus ideas y a la literatura en general.

En resumen, Dokushô Villalba es un autor cuyo trabajo trasciende el ámbito literario, convirtiéndose en un puente entre la filosofía oriental y la cultura occidental. Su legado sigue creciendo, y su influencia continúa inspirando a generaciones de lectores y escritores en toda Hispanoamérica.

Más libros de la categoría Filosofía

Del arte de la paz

Libro Del arte de la paz

El discurso sobre justicia transicional en Colombia plantea una solución política con un grado importante de justicia penal y restaurativa, pero ha dejado de lado las cuestiones que han causado el conflicto , como la desigualdad económica, la concentración de la propiedad, la cuestión agraria, la debilidad institucional y la precaria presencia del Estado en el territorio nacional. Con un estilo ágil, claro y vehemente, el autor --columnista del diario El Colombiano-- hace una aproximación filosófica al modelo de justicia transicional colombiano desde autores clásicos y...

La comunidad de “nos-otros”

Libro La comunidad de “nos-otros”

La mayoría de interpretaciones sobre la noción de comunidad en Hannah Arendt, han pasado por alto el esfuerzo por parte de la autora de deslindarse de lo que ella considera -la tradición de la filosofía política-. Arendt encuentra que dicha tradición ha sido incapaz de reconocer la pluralidad y contingencia propias de los asuntos humanos. Este libro se propone buscar en el pensamiento de la autora una posible noción de Comunidad que conciba la pluralidad como -ley de la tierra-, y vea en la acción esa puesta en escena de dicha pluralidad.

Los Simpson Y La Filosofía: Cómo Entender El Mundo Gracias a Homer Y Compañía / The Simpsons and Philosophy

Libro Los Simpson Y La Filosofía: Cómo Entender El Mundo Gracias a Homer Y Compañía / The Simpsons and Philosophy

Dice la leyenda que no sucede nada que no haya sucedido antes en Los Simpson. Así que si aprendemos de ellos, aprendemos del mundo. ¿Justificaría Nietzsche las gamberradas de Bart? ¿Es Lisa una socrática insoportable? ¿Puede Homer ser esencialmente virtuoso, pero ofrecer su familia a los extraterrestres para salvar el pellejo? ¿Marge nos hace sentir como en casa porque es una madre y ama de casa machista? ¿Podemos aprender algo sobre la felicidad gracias a las miserias del señor Burns? ¿Puedes ser de izquierdas y mofarte de un pueblo como Springfield? Los Simpson y la filosofía no...

Shôbôgenzô

Libro Shôbôgenzô

El Shôbôgenzô es la obra mayor del maestro zen japonés Eihei Dôgen. Está considerada una de las grandes obras de la literatura religiosa y filosófica, no sólo de Japón, sino de todos los tiempos. La obra, escrita originalmente en japonés medieval, fue redactada a lo largo de veintitrés años. Constituye un excelente resumen de la cultura budista chan de China que Dôgen conoció durante su viaje de peregrinación por los monasterios chinos de la dinastía Song, presentado con la sensibilidad e idiosincrasia propia de un espíritu japonés cultivado como el suyo. La presente...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas