Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Verdad e interpretación

Sinopsis del Libro

Libro Verdad e interpretación

Luigi Pareyson (1914-1991) es considerado uno de los tres fundadores de la hermenéutica junto con H.G. Gadamer y P. Ricoeur. Autor de la renombrada teoría de la formatividad, luz y guía de la estética italiana del siglo XX, sus incursiones en complejas temáticas metafísicas y teológicas han sido fuente de inspiración y de polémica para muchos autores. Verdad e interpretación, correspondiente a la fase ya madura de su pensamiento, constituye su obra más importante. En ella, la hermenéutica de Pareyson apuesta por la alternativa de buscar la verdad con riesgo y libertad, a la vez que intenta mantenerse fiel a ésta. No es extraño, entonces, que el autor se refiera a la «angustia de la interpretación», expresión que revela nuevamente su profundo existencialismo. La interpretación, en cuanto libre y personal, está siempre expuesta al fracaso, y por ello debe estar atenta a la voz del sentido común: «Afortunadamente, la llamada al sentido común lo nivela todo: obliga a respetar a los humildes e ignorantes, y mueve a rectificar el elefantismo de la propia personalidad». Pero esta humildad debe ser compatible con la audacia, la iniciativa y el compromiso. Si la búsqueda de la verdad «requiere una llamada a la libertad», exige también «un compromiso, una decisión, una toma de postura, una voluntad deliberada y activa...» .

Ficha del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Luigi Pareyson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

85 Valoraciones Totales


Biografía de Luigi Pareyson

Luigi Pareyson, nacido el 24 de octubre de 1918 en Turín, Italia, y fallecido el 3 de agosto de 1991 en la misma ciudad, fue un destacado filósofo y profesor italiano, conocido principalmente por sus contribuciones a la estética y la teoría del arte. Su influencia se extiende a través de diversas disciplinas, como la filosofía, la literatura y la crítica de arte.

Pareyson se graduó en la Universidad de Turín, donde estudió filosofía, y fue influenciado por el pensamiento de filósofos como Hegel, Kierkegaard y Nietzsche. Su enfoque filosófico se distinguió por una profunda reflexión sobre la naturaleza de la obra de arte y su relación con la existencia humana. La perspectiva de Pareyson sobre la estética se centra en la idea de que el arte es una forma de conocimiento y que las obras artísticas tienen un valor intrínseco que trasciende su función utilitaria.

Uno de los conceptos más importantes que desarrolló fue el de la “forma”. Para Pareyson, la forma es un elemento fundamental en el entendimiento de la obra de arte. Propuso que la forma no debe ser vista únicamente como un contenedor de contenido, sino como un principio activo que modela la experiencia estética del espectador. Este enfoque lo llevó a diferenciar entre arte y belleza, sugiriendo que el arte no siempre busca ser bello, sino que puede ser una expresión de la verdad y la existencia.

En 1954, Pareyson publicó su obra más influyente, “Estética”, donde expone sus teorías sobre la relación entre el sujeto y el objeto en la experiencia estética. Este trabajo ha sido considerado un hito en la filosofía del arte y ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas relacionadas. En su enfoque, Pareyson argumenta que la experiencia estética es un proceso dinámico que implica la interacción entre el espectador y la obra, lo que permite una comprensión más rica y profunda del arte.

Además de su trabajo filosófico, Pareyson también se dedicó a la enseñanza. A lo largo de su carrera, ocupó puestos académicos en varias universidades italianas, donde influyó en generaciones de estudiantes y pensadores. Su legado se manifiesta en la forma en que sus ideas han sido adoptadas y reinterpretadas por otros pensadores en el ámbito de la estética contemporánea.

Luigi Pareyson también fue un gran defensor del arte moderno, considerando que las nuevas corrientes artísticas ofrecían formas innovadoras de explorar el significado y la experiencia de lo estético. Su enfoque hacia el arte contemporáneo se caracterizó por una apertura y una disposición a escuchar las nuevas voces que emergían en el campo artístico, lo que lo convirtió en un crítico relevante en su época.

El impacto de Pareyson en la filosofía del arte ha sido significativo, y su obra sigue siendo estudiada y debatida en academias y círculos filosóficos. Su insistencia en la idea de que el arte es una forma de conocimiento que trasciende lo meramente visual ha resonado con muchos teóricos a lo largo de las décadas. Como resultado, Pareyson ha sido aclamado no solo en su país natal, sino también internacionalmente, siendo considerado uno de los filósofos más relevantes del siglo XX en el ámbito de la estética.

En resumen, Luigi Pareyson se distingue por su profunda reflexión sobre la estética, el arte y la experiencia humana. Su enfoque filosófico, que aboga por una comprensión del arte como un medio para explorar y comprender la existencia, continúa inspirando a pensadores, artistas y críticos contemporáneos.

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofando BTS

Libro Filosofando BTS

"¿Por qué BTS?" Porque los mensajes de BTS están en un terreno filosófico. Este es el principio fundador de Filosofar sobre BTS, la exploración minuciosa del autor Cha Min-joo de los mensajes del BTS a través de los lentes de 20 grandes nombres de la filosofía, incluyendo a Nietzsche, Hegel, Deleuze y Adorno. 1. Los BTS son conocidos como los Zaratustra del siglo XXI. Sus jóvenes espíritus ayudan a arrojar luz sobre cuestiones como la cultura orientada al consumo, el encadenamiento de la juventud al status quo, la moderna dicotomía de clases (los nacidos con una cuchara de plata y...

Verdad y existencia

Libro Verdad y existencia

En el conjunto de su obra, Verdad y existencia ocupa una posición destacada desde un doble punto de vista. En primer lugar, en el contexto de la evolución del pensamiento sartreano, representa un hito significativo entre sus dos obras filosóficas mayores, L'être et le néant (1943) y Critique de la raison dialectique (1960). Escrito en 1948, a continuación de Cahiers pour une morale (1983) , este opúsculo se inscribe en buena medida en el ámbito de las reflexiones sartreanas para fundamentar una ética desde sus principios ontológicos, en tenso diálogo con la problemática de la...

Para leer a Georges Bataille

Libro Para leer a Georges Bataille

Antología que ofrece textos esenciales (y poco conocidos en español) para la comprensión de la obra de Bataille y de su pensamiento en torno al misticismo, a la vez que permite una aproximación al pensador francés que no sólo muestra la brutal libertad con que transgredía cualquier canon sino que proporciona un entendimiento claro de la transformación filosófica que dio lugar al "neoestructuralismo".

Filosofía de la nueva música

Libro Filosofía de la nueva música

El libro está compuesto esencialmente por dos escritos en los que Adorno expone el cambio de función experimentado en la música hacia la segunda mitad del siglo XX, señalando para ello las modificaciones internas que los movimientos musicales en cuanto tales sufren al quedar subordinados a la producción comercializada de masas, e indicando cómo ciertos desplazamientos antropológicos en la sociedad estandarizada penetran hasta la estructura de la audición musical. Se trata de mostrar cómo la violencia de la totalidad social se ejerce incluso en ámbitos aparentemente separados como el ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas