Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Todas las crónicas

Sinopsis del Libro

Libro Todas las crónicas

«Clarice Lispector es la escritora brasileña más estudiada de su siglo, y no solo en su país de origen. Pero el misterio es parte del universo clariceano y hay que partir de él para comprender la especificidad de su obra». Anna Caballé, El País Desde Machado de Assis, la literatura en Brasil ha contado siempre con una fructífera tradición de grandes cronistas entre los que por supuesto no podía faltar el nombre de Clarice Lispector, sin duda la escritora brasileña más influyente del siglo XX. Este volumen, que reúne la totalidad de sus ya legendarias colaboraciones en el Jornal do Brasil ;escritas entre 1967 y 1973;, incluye además más de un centenar de textos inéditos publicados en otros diarios y revistas, ofreciéndonos así una panorámica completa de su labor como cronista. En estos textos, Lispector se nos muestra en una doble vertiente: por un lado, como el ama de casa enfrentada a los más prosaicos problemas domésticos ;la administración del presupuesto familiar, la sopera que hay que devolver, la mudez crónica del teléfono, la educación de los hijos;; pero, al mismo tiempo, aparece también como una voz honesta y cercana que nos habla sobre el amor y la muerte, sobre el paso del tiempo, las incógnitas del «yo» y la revuelta contra la resignación cotidiana. En definitiva, una Clarice íntima y brillante, capaz de transformar el hecho cotidiano en pura metafísica, en auténtica literatura.

Ficha del Libro

Número de páginas 624

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.7

100 Valoraciones Totales


Biografía de Clarice Lispector

Clarice Lispector fue una escritora y periodista brasileña, considerada una de las figuras más importantes de la literatura brasileña del siglo XX. Nació el 10 de diciembre de 1920 en Chechelnik, Ucrania, en el seno de una familia judía. A la edad de 2 años, su familia emigró a Brasil, buscando escapar de la inestabilidad política de Europa. Se establecieron en Recife, donde Lispector pasaría su infancia y adolescencia.

Lispector creció en un entorno que fomentó su amor por la literatura. Desde temprana edad, comenzó a escribir, lo cual se convertiría en una forma de expresión fundamental a lo largo de su vida. En su juventud, se trasladó a Río de Janeiro, donde estudió Derecho en la Universidad Federal de Río de Janeiro, aunque nunca ejerció como abogada. Su pasión por la literatura la llevó a involucrarse en el mundo literario, comenzando a publicar relatos y ensayos en diversos medios.

Su primera novela, Near to the Wild Heart (1943), fue un éxito inmediato, y estableció su reputación como una voz única en la narrativa brasileña. La obra explora temas como la identidad, la búsqueda de la verdad y la complejidad de las relaciones humanas, elementos que se convertirían en características distintivas de su escritura. Lispector poseía un estilo innovador, utilizando un lenguaje lírico y poético que desafiaba las convenciones narrativas de su época.

A lo largo de su carrera, Lispector publicó numerosas novelas, cuentos y ensayos. Entre sus obras más destacadas se encuentran The Passion According to G.H. (1964), The Hour of the Star (1977) y The Apple in the Dark (1961). Sus textos a menudo exploran la interioridad de sus personajes, centrándose en sus pensamientos y emociones, lo que permitió a los lectores tener una visión profunda de sus psicologías. Lispector era conocida por su habilidad para capturar momentos de introspección y revelación, transformando lo cotidiano en experiencias extraordinarias.

  • Temáticas recurrentes: A lo largo de su obra, Lispector trató temas como la soledad, la feminidad, la espiritualidad y la búsqueda del sentido de la vida.
  • Estilo literario: Su estilo se caracteriza por un lenguaje introspectivo, fragmentado y a menudo elusivo, lo que le confiere una singularidad en el panorama literario.
  • Reconocimiento: A pesar de su inmenso talento, Lispector fue una escritora poco reconocida en su tiempo, pero se ha ganado un lugar de honor en la literatura contemporánea.

En su vida personal, Lispector vivió en varias ciudades, incluyendo París y Jerusalén, debido a la carrera diplomática de su esposo, el diplomático brasileño Maurício Lispector. La relación de Lispector con su entorno, su familia y la experiencia de ser una mujer judía en un mundo predominantemente católico, influyeron profundamente en su escritura.

Clarice Lispector falleció el 9 de diciembre de 1977 en Río de Janeiro, un día antes de cumplir 57 años. Su legado literario ha perdurado a lo largo de las décadas, inspirando a generaciones de escritores y lectores. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, consolidando su lugar como una figura emblemática en la historia de la literatura mundial.

Hoy en día, Clarice Lispector es celebrada no solo por su contribución a la literatura brasileña, sino también por su impacto en la narrativa feminista y su exploración del concepto de identidad y subjetividad en la literatura. Su obra continúa traducida a múltiples idiomas, resonando con lectores de diversas culturas.

Otros libros de Clarice Lispector

Agua viva

Libro Agua viva

Agua viva se nos desliza entre los dedos siempre dispuestos a buscar encuadres y clasificaciones. Sin embargo, y quizá de forma paradójica, al mismo tiempo que esta escritura desafía los límites de la literatura solo la literatura puede contenerla. “Clarice Lispector realiza lo que llamo literatura o escritura pensante, aquella que permite pensar lo impensado y hasta lo impensable en las culturas occidentales, yendo mucho más allá del pensamiento humano en sentido vulgar: Estoy detrás de lo que permanece atrás del pensamiento. Y lo que permanece atrás del pensamiento son las...

Aprendizaje o el libro de los placeres

Libro Aprendizaje o el libro de los placeres

Aprendizaje o El libro de los placeres, publicado por primera vez en 1969, despertó la polémica entre los críticos, que aún hoy debaten sus posibles interpretaciones. Este es el relato de cómo el amor se forja en dos seres: a través de un arduo desnudamiento interno los protagonistas van recuperando su identidad hasta alcanzar la renovación vital en la mutua entrega. A su ejercicio introspectivo opone la autora su propia búsqueda formal, el intento de superar los límites del estilo amalgamando forma y fondo en una prosa rebosante de imágenes que desarman al lector con su verdad...

Más libros de la categoría Literatura

Efecto Gramsci:

Libro Efecto Gramsci:

El presente libro se inspira en Gramsci para articularse con la mirada subversiva de aguzadas mentes contemporáneas. Leyendo a Gramsci través de Maquiavelo, se pretende pensar en una narrativa alternativa y crítica sin pretensiones de plenitud

El secreto mejor guardado

Libro El secreto mejor guardado

De la mano de mujeres luchadoras, abnegadas y resueltas vamos a descubrir la fuerza del afecto. Nada puede domeñarlo cuando brota de las entrañas labradas día a día con el cariño y las lágrimas, cuando nace de los cimientos de una casa frágil pero robusta. En la trama concurren recuerdos, preguntas sin respuestas, culpas y remordimientos, silencios perniciosos... Sus protagonistas se debaten entre el corazón y la razón, entre lo natural y lo convencional. Los secretos nunca ayudan, ¿o sí?...

El Arte de la Guerra II

Libro El Arte de la Guerra II

Sun Bin, descendiente directo del autor de El arte la guerra y escrito un siglo después, se puede considerar una continuación del mismo. Aunque ya se conocían algunos fragmentos, fue en 1972 cuando se encontró el texto de esta obra. Su autor, Sun Bin, " el mutilado ", está considerado también como uno de los más importantes estrategas de la antigua China y fue discípulo del mítico sabio taoísta " El maestro del valle del demonio ",reconocido como el más grande teórico del arte de la estrategia.

De los libros

Libro De los libros

El ensayo de Michel de Montaigne De los libros es uno de sus textos más importantes. «Solo busco en los libros el gusto que me proporcione un honrado entretenimiento; o, si estudio, solo busco la ciencia que trate del conocimiento de mí mismo y que me instruya en un bien morir y un bien vivir. [...] »Con las dificultades, si con ellas me topo al leer, no me como las uñas; ahí se quedan tras haber arremetido contra ellas una o dos veces. Si me quedase plantado, me perdería y perdería el tiempo, porque tengo un carácter impulsivo: lo que no vea de primeras menos lo veré si me empeño. ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas