Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Teatro

Sinopsis del Libro

Libro Teatro

Las cuatro obras reunidas en este volumen están entre las más representativas del autor y entre las que mejor recepción han tenido en el público. La preocupación por los diversos rostros de la realidad, por la situación del hombre en el México del siglo XX, le confiere al teatro de Carballido un atractivo ameno para el lector.

Ficha del Libro

Subtitulo : El relojero de Córdoba, Medusa, Rosalba y los llaveros, El día que se soltaron los leones

Número de páginas 277

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.3

26 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Carballido

Emilio Carballido fue un destacado escritor, dramaturgo y poeta mexicano, conocido por su inigualable talento para capturar la esencia de la vida cotidiana y las complejidades del ser humano a través de su vasta obra literaria. Nació el 3 de diciembre de 1925 en Veracruz, México, y desde joven mostró un interés especial por las letras y el arte, lo que lo llevaría a convertirse en uno de los autores más prolíficos y respetados de su país.

Carballido se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios, donde se adentró en el mundo del teatro y la literatura. A pesar de que su carrera despegó en un contexto literario muy competido, logró ganarse un lugar privilegiado en el ámbito cultural mexicano gracias a sus obras innovadoras y su habilidad para abordar temas de relevancia social y política.

Una de las principales características de la obra de Carballido es su capacidad para mezclar el drama con la comedia, explorando temas como la identidad, la soledad, la familia y la lucha del individuo contra las circunstancias. Esto se refleja en su pieza más famosa, “Las cartas de Mónica”, la cual es un claro ejemplo de su estilo único y su visión sobre la naturaleza humana.

Además de su labor teatral, Emilio Carballido también incursionó en la narrativa y la poesía, publicando numerosos libros que abarcan desde cuentos hasta ensayos. Su estilo literario es conocido por su claridad y su profundidad, donde logra articular una crítica a la sociedad contemporánea de manera sutil y efectiva.

A lo largo de su carrera, Carballido recibió varios premios y reconocimientos que atestiguan su contribución al mundo de las letras. Entre ellos, destacan el Premio de Literatura de la Ciudad de México y el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Estos galardones no solo celebran su talento, sino también su compromiso con el arte y la cultura mexicana.

En términos de su legado, Carballido es considerado un pionero en el teatro mexicano, influyendo en generaciones de escritores y dramaturgos. Su obra ha sido estudiada en diversas instituciones académicas, y sigue siendo relevante en la actualidad, tanto en el ámbito teatral como literario.

A pesar de su éxito, Emilio Carballido mantuvo un perfil bajo y se caracterizó por su modestia. Se dedicó a la enseñanza y a la promoción de las letras, impartiendo clases en diversas universidades y contribuyendo al desarrollo de nuevos talentos en el ámbito literario.

El autor falleció el 12 de enero de 2020 en la Ciudad de México, dejando un legado inmenso que continúa inspirando a escritores, dramaturgos y amantes de la literatura. Su obra, repleta de matices y reflexiones profundas sobre la condición humana, sigue siendo leída y apreciada por nuevas generaciones.

En resumen, Emilio Carballido fue un artista polifacético cuya vida y obra representan un importante capítulo en la historia de la literatura y el teatro mexicanos. Su canto a la vida, su aguda observación social y su legado pedagógico siguen presentes en la cultura contemporánea.

Otros libros de Emilio Carballido

Más libros de la categoría Arte

ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL.CUADERNO DE EJERCICIOS. VOLUMEN II. 5a EDICIÓN

Libro ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL.CUADERNO DE EJERCICIOS. VOLUMEN II. 5a EDICIÓN

El lector interesado podrá comprobar su grado de aprendizaje ortográfico. Los destinatarios primordiales de este manual han sido y son para el autor quienes preparan cursos de acceso a la universidad o quienes desean adaptar a las disposiciones más recientes de la Real Academia, que refrenda el empleo culto del idioma, normas aprendidas en una edad escolar tal vez lejana y ahora desusadas.

Banksy: Usted Representa Una Amenaza Tolerable Y Si No Fuera Así YA Lo Sabría...

Libro Banksy: Usted Representa Una Amenaza Tolerable Y Si No Fuera Así YA Lo Sabría...

La gente ama u odia este libro, o nunca ha oído hablar de él. Bansky es lo más parecido al Che Guevara que nos ofrece el siglo XXI. Excepto, por lo que sabemos, que nunca cursó medicina, participó de la Revolución Cubana, ni viajó al Congo o a Bolivia. El lector encontrará en este libro, amorosamente reunida, la única y mejor colección de fotografías del arte callejero de Banksy que jamás se haya editado. Para gran pena de todas las escuelas de arte, es probable que se recuerde a Banksy como el mejor artista británico post-milenio-depresión. Su capacidad para llamar la...

La construcción de escalas de medición para la investigación lingüística y sus aplicaciones didácticas

Libro La construcción de escalas de medición para la investigación lingüística y sus aplicaciones didácticas

Esta obra pretende llevar a cabo tanto la elaboración como la aplicación de varios instrumentos de medición estadística con respecto al ámbito de la lengua española. Así pues, dentro de esta disciplina científica, nos hemos centrado en el estudio de una posibilidad de variación diatópica de la lengua española: la modalidad lingüística andaluza. A partir de unas hipótesis, hemos llevado a cabo un estudio empírico acerca de diferentes variables de medición. Así pues, mediante el presente trabajo, queremos ofrecer un ejemplo acerca de cómo llevar a cabo un estudio lingüístico ...

Iconoclasia, historia del arte y lucha de clases

Libro Iconoclasia, historia del arte y lucha de clases

El trabajo de investigación que nos ofrece José María Durán se vertebra a través del estudio pormenorizado de dos ejemplos de iconoclasia, separados en el tiempo por más de un siglo y ambos acontecidos en Europa: la destrucción de la Colonne Vendôme, derribada por orden del gobierno de la Comuna de París el 16 de mayo de 1871, y la demolición del Palast der Republik en Berlín, «palacio del pueblo» de la República Democrática Alemana (RDA), a comienzos del siglo XXI. Si el monumento parisino encarnaba los valores del II Imperio, contra los que luchaban los revolucionarios, el...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas