Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Sueños de papel

Sinopsis del Libro

Libro Sueños de papel

Este libro es un recorrido por los trabajos de los artistas que nos dieron cartel. Y sobre todo por los destajistas del diseño gráfico que durante los años dorados de la Segunda Guerra Mundial y en la posguerra proyectaron nuestro cine por todo el continente internacionalizando los ojos de María, los bíceps de Pedro, las caderas de Ninón...

Ficha del Libro

Subtitulo : el cartel cinematográfico mexicano de la época de oro

Número de páginas 152

Autor:

  • Armando Bartra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

35 Valoraciones Totales


Biografía de Armando Bartra

Armando Bartra es un destacado intelectual, poeta y ensayista mexicano, nacido el 8 de septiembre de 1946 en la Ciudad de México. Su obra abarca diversas disciplinas, incluidas la literatura, la sociología y la antropología, lo que le ha permitido realizar un profundo análisis de la realidad social y cultural de México y América Latina.

Bartra creció en un contexto marcado por los acontecimientos políticos y sociales del país, lo cual influyó en su formación académica y en su pensamiento crítico. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló una pasión por la literatura y la investigación social. Su trayectoria académica lo llevó a convertirse en un referente en el estudio de la cultura popular, la identidad y la desigualdad en México.

A lo largo de su vida, Armando Bartra ha publicado múltiples libros y artículos. Su obra más reconocida es Los olvidados de siempre, donde explora la historia y la realidad de los pueblos indígenas en México, destacando las injusticias y el olvido en el que han estado sumidos a lo largo de los siglos. Este libro se ha convertido en un referente para estudiosos de la historia y la cultura mexicana, al abordar temas de gran relevancia social y política.

Además de su labor como escritor, Bartra ha desempeñado un papel activo en el ámbito académico. Ha sido profesor en diversas instituciones de educación superior, donde ha compartido su conocimiento y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de intelectuales. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido conectar la literatura y la sociología, brindando una perspectiva única sobre los fenómenos culturales que afectan a la sociedad mexicana.

Los temas recurrentes en su obra incluyen:

  • La identidad cultural: Bartra ha analizado cómo se construyen las identidades en un contexto de globalización y modernidad, y cómo las culturas locales pueden resistir y adaptarse a estos cambios.
  • La historia social de México: Su enfoque en la historia de los pueblos indígenas y sus luchas ha sido fundamental para comprender los procesos sociales y políticos en el país.
  • La crítica a la modernidad: A lo largo de sus escritos, Bartra ha cuestionado los efectos de la modernización sobre las comunidades y su cultura, abogando por un enfoque más humanista y menos capitalista en el desarrollo social.

Bartra ha sido un firme defensor de los derechos humanos y ha participado en diversas iniciativas para promover la justicia social. Su compromiso con las causas sociales lo ha llevado a involucrarse en movimientos y proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos de la población mexicana.

En el ámbito de la poesía, Bartra también se ha destacado por su capacidad de capturar la esencia de la experiencia humana a través de sus versos. Sus poemas evocan una profunda conexión con la tierra, la naturaleza y los pueblos originarios, reflejando su amor por la cultura y la identidad de México.

En resumen, Armando Bartra es un autor fundamental para comprender la complejidad de la realidad mexicana y latinoamericana. Su visión crítica y su compromiso con la justicia social lo posicionan como un referente para quienes desean profundizar en el análisis de la cultura, la identidad y los derechos humanos en un mundo en constante cambio.

Su legado perdura no solo a través de sus obras escritas, sino también por su influencia en la formación y el pensamiento crítico de nuevas generaciones de pensadores en México y más allá.

Más libros de la categoría Educación

Modernismo y fascismo

Libro Modernismo y fascismo

Como si de un cuadro modernista se tratara, este ambicioso trabajo transforma nuestra comprensión del significado de fascismo a través del arte, de la tecnología, del espíritu social y de la política de la primera mitad del siglo XX.

La Educación de los alumnos sordos hoy

Libro La Educación de los alumnos sordos hoy

Un enfoque multidimensional; la lengua de signos en la educación de los alumnos sordos; aprendizaje de la lengua oral; aprendizaje del lenguaje escrito; el desarrollo socio-emocional de los niños sordos. Intervención desde la escuela; y se incluye un anexo con un proyecto de trabajo, en el que se reflejan de forma práctica las propuestas realizadas en los distintos capítulos del libro.

La mujer y el paisaje

Libro La mujer y el paisaje

«Hasta donde alcanzaba la vista encontraba la misma expectación que había en mí, se habían abierto grietas en la tierra que ahora se ensanchaban como si fueran pequeñas bocas sedientas; poro a poro se abrían y se expandían buscando frescor, el placer frío, estremecedor de la lluvia, y yo experimentaba algo semejante en mi propio cuerpo. Sin que fuera consciente de ello, mis dedos se crisparon como si pudieran agarrar las nubes y arrastrarlas de una vez hasta este mundo desfallecido...».

International Congress of Body Image & Health

Libro International Congress of Body Image & Health

El Libro de Resúmenes que es resultado de los trabajos presentados en el International Congress of Body Image & Health (BIAH 2018). Este Congreso se celebró entre los días 6 y 8 de junio de 2018 en la Universidad de Almería. El evento ha ofrecido un espacio de intercambio de investigaciones y experiencias que contribuyen a la actualización en relación con la imagen corporal y la salud, así como a mejorar la formación tanto de los futuros como de los actuales profesionales de la actividad física, la salud, la psicología y la educación. El BIAH 2018 contó con la presencia de algunos ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas