Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Sóniechka

Sinopsis del Libro

Libro Sóniechka

«Desde pequeña, salida apenas de la primera infancia, Sóniechka se zambulló en la lectura..., era como si entrara en trance y sólo volvía en sí al pasar la última página del libro.» Sonia, una chica judía poco agraciada, es un ser insólito que, bien por una forma leve de locura, bien por una suerte de genialidad, «experimenta tal empatía con la letra impresa que la lleva a conferir a los personajes de ficción la misma categoría que a las personas de carne y hueso». En Sverdlovsk, donde trabaja en una biblioteca (¿dónde si no?), conoce al pintor Robert Víktorovich, «el más feliz de los desventurados», que suma a sus espaldas numerosos viajes por Europa y varios años de reclusión en un campo de trabajo soviético. No tardan en casarse y siguen años de felicidad conyugal coronada con el nacimiento de la hija de ambos, Tania. De repente, el interés de Sóniechka hacia el mundo de la literatura, de la ficción, desaparece por completo, se desvanece. La familia, las labores de la casa, «las croquetas y compotas», en otras palabras, la vida real y cotidiana, ocupan ahora felizmente el centro de la vida de Sóniechka. Pero esa vida apacible se verá truncada con la aparición en escena de una amiga de Tania, Yasia, una polaca menuda «con el cutis tan fino como un huevo recién puesto» de la que Robert Víktorovich quedará prendado. Sóniechka, movida por sus instintos maternales, ofrece a Yasia, huérfana, que se instale en su casa, sin sospechar que aquella rubia seductora se convertirá en el último amor de Robert Viktórovich, su modelo y musa... Un amor que a ratos será un sorprendente triángulo amoroso. Sóniechka es una historia en que confluyen el amor y la separación, la felicidad y los amargos años de soledad femenina, el goce de la unión y el dolor de la infidelidad. Es asimismo un relato donde se reflexiona con sutileza sobre la identidad femenina a partir de personajes muy diferentes: Sóniechka, la madre y esposa que se sacrifica y anula para consagrarse a los demás; Yasia, el prototipo de mujer bella que se siente realizada siendo objeto del deseo masculino; y, por último, Tania, el polo opuesto de su abnegada madre, que «en cuanto comprende cuál es el juego favorito de los adultos se entrega a él con la plena conciencia de su derecho al placer». Una interesante parábola de la relación entre un hombre y tres mujeres, pero, ante todo, una narración sutil e inteligente sobre el destino de una mujer corriente, a través del cual leemos la historia de Rusia del siglo pasado: el régimen soviético y su desmoronamiento.

Ficha del Libro

Número de páginas 63

Autor:

  • Liudmila Ulítskaya

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.9

48 Valoraciones Totales


Biografía de Liudmila Ulítskaya

Liudmila Ulítskaya, nacida el 7 de febrero de 1943 en Davlekanovo, una pequeña ciudad en la República de Bashkortostán en Rusia, es una de las figuras más prominentes de la literatura contemporánea rusa. Ulítskaya creció en una familia que valoraba la educación y la cultura, lo que influyó en su desarrollo como escritora. Su madre, una médico, y su padre, un ingeniero, le inculcaron un amor por la literatura desde temprana edad.

Después de completar sus estudios de secundaria, Ulítskaya se trasladó a Moscú, donde estudió biología en la Universidad Estatal de Moscú. Después de graduarse, trabajó en el Instituto de Biología y fue una de las primeras mujeres en obtener un título en esta disciplina en la Rusia soviética. Sin embargo, su verdadera pasión siempre había sido la escritura. A pesar de las restricciones del régimen soviético, comenzó a escribir en la década de 1970 y publicó su primer cuento en 1976.

La obra de Ulítskaya se caracteriza por su profunda empatía hacia los personajes, así como por su crítica social y política. A menudo explora temas como la condición humana, la historia de Rusia y las relaciones familiares. Uno de sus libros más conocidos es “La Sagrada Escritura de las mujeres”, donde retrata la vida de las mujeres en la sociedad rusa a través de una serie de relatos interconectados que abordan la feminidad, el amor y la supervivencia.

A lo largo de su carrera, Ulítskaya ha recibido numerosos premios literarios, tanto en Rusia como en el extranjero. Entre ellos se destacan el Premio Antibiótico de Literatura, el Premio Gorky y el Premio Internacional de Literatura de la Paz. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha valido un reconocimiento mundial y un lugar preeminente en la literatura contemporánea.

  • En 1990, se publicó su novela “Sonechka”, que recibió elogios de críticos y lectores por su profundidad psicológica y su estilo narrativo innovador.
  • En 1996, Ulítskaya publicó “El eco de la soledad”, una obra que reflexiona sobre la historia rusa y la memoria colectiva, abordando el impacto de la política en las vidas individuales.
  • Su novela más reciente, “El manto de la madre”, es una exploración de los lazos familiares y el legado cultural en la Rusia contemporánea.

Además de su obra literaria, Ulítskaya ha participado activamente en la vida cultural y política de Rusia. Ha sido una voz crítica en la defensa de los derechos humanos y ha abogado por la libertad de expresión en un país donde estas libertades a menudo son restringidas. Su compromiso con la justicia social y su empatía por los oprimidos ha resonado en su obra y ha influido en su posición como una figura literaria clave en el ámbito cultural ruso.

A lo largo de su vida, Liudmila Ulítskaya ha demostrado ser una narradora excepcional, capaz de capturar la complejidad de la experiencia humana y de examinar los dilemas de la vida en la sociedad contemporánea. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en su activismo y su compromiso con los valores que defiende.

En resumen, Liudmila Ulítskaya es una escritora cuya obra destaca por su riqueza temática y su profunda conexión con la realidad social y cultural de Rusia. Con su habilidad para tejer historias que resuenan con la experiencia humana universal, Ulítskaya se ha consolidado como una voz esencial en la literatura del siglo XXI.

Más libros de la categoría Ficción

Vikingo Celta

Libro Vikingo Celta

En un mundo asolado por la oscuridad, ella será su salvación. Nadie le dio a Erik la posibilidad de elegir si pelearía. El deber a la corona le pertenecía. El legado de su padre, remanente más allá de la tumba. Cautivada por la belleza de los campos a su alrededor, Linzi haría lo que fuese necesario para proteger las tierras de su padre. Britania está bajo ataque y la sigue Escocia. En una época en la cual debería estar ocupándose de los pretendientes, los hombres de su país han ido a la guerra, dejándola sola. El amor llamará a su puerta, pero ¿será la pasión provocada por...

Historia del mundo para rebeldes y sonámbulos

Libro Historia del mundo para rebeldes y sonámbulos

Jesús del Campo, nacido en Gijón, es traductor y doctor en Filología. Es autor de, entre otros libros, Radio Babel y Tesoros, selvas y naufragios: de Stevenson y Conrad a Theroux y Coetzee. Tras el resonante éxito de su primera novela, Los diarios clandestinos de Blancanieves (2001), obtuvo el reconocimiento internacional con Las últimas voluntades del caballero Hawkins (2002), traducida a diversas lenguas y ganadora del Premio Internacional Ciudad de Gaeta, a la que siguieron los cuentos reunidos en Historia del mundo para rebeldes y sónámbulos (2007) y el libro de viajes Castilla y...

Mexico Cristero

Libro Mexico Cristero

The civil war that has plagued the country since the fall of Porfirio Diaz seems to come to an end when the group from Sonora, led by Alvaro Obregon, come to power in 1920. But Mexico is still far from finding peace. Now the fights begin between different military groups that won during the Revolution, who will convert their ambitions for power into a bloodbath.

Delta de Venus

Libro Delta de Venus

Escritos a principios de la década de 1940 por encargo de un excéntrico coleccionista de libros que insistía en pedir «menos poesía» y descripciones más explícitas en las escenas sexuales, los relatos de ¿Delta de Venus¿ no vieron la luz hasta los años 1970. Ambientados en torno al París de la época e hilados por la aparición recurrente de personajes comunes de distinta importancia según cada cuento, ofrecen una visión libre de las relaciones humanas, en la que el erotismo y el ansia de placer no excluyen ni la belleza ni el sentimiento, ni la amistad ni la búsqueda de la...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas