Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Reforzar los cimientos

Sinopsis del Libro

Libro Reforzar los cimientos

En Reforzar los cimientos se reúne la obra ensayística que Ngugi wa Thiong'o ha escrito durante tres décadas, una muestra del poder del pensamiento de un hombre que nunca ha renunciado a su lucha. Durante más de sesenta años, Ngugi wa Thiong'o ha alzado la voz para denunciar la situación del continente africano, para dar a conocer al mundo sus principales retos y reclamar una alternativa a un neocolonialismo injusto, violento y sobrecogedor. Su sueño es alcanzar la completa libertad, así como disfrutar de una igualdad real entre países. A lo largo de estas páginas, sobrevuelan cuestiones de gran trascendencia, como el papel de los intelectuales africanos, el lugar de Asia en África, las dificultades políticas del continente ante la virulencia del capitalismo, el legado de la esclavitud o las expectativas para alcanzar la paz. Reseña: «Un examen oportuno y de vital importancia [...]. El punto de vista deNgugiwaThiong'o es precioso e inspirador.» Independent

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.0

86 Valoraciones Totales


Biografía de Ngugi Wa Thiong'o

Ngugi wa Thiong'o es un destacado autor, académico y activista político keniano, conocido por su amplia obra literaria y su compromiso con la justicia social. Nacido el 5 de enero de 1938 en Kamiriithu, un pequeño pueblo en la región de Central de Kenia, wa Thiong'o es uno de los escritores más influyentes de África y un defensor del uso de las lenguas africanas en la literatura.

Wa Thiong'o se educó en el Collège de Sainte Marie y luego en la Universidad de Nairobi, donde comenzó a escribir en inglés. Durante su tiempo en la universidad, escribió su primera novela, "Weep Not, Child", publicada en 1964. Esta obra se considera una de las primeras novelas en inglés escritas por un africano, centrada en la vida de un joven durante la época del colonialismo británico en Kenia.

Su segundo libro, "The River Between", también aborda los efectos del colonialismo y la complejidad de las relaciones culturales entre las comunidades kenyatas. La narrativa de wa Thiong'o está marcada por su exploración de la identidad, la memoria y la lucha contra la opresión. A través de su trabajo, wa Thiong'o ha denunciado las injusticias sociales y políticas en Kenia y en todo el continente africano.

  • Activismo político: En la década de 1970, wa Thiong'o se convirtió en un crítico abierto del régimen autoritario de Kenia. Su obra "Petals of Blood", publicada en 1977, es una feroz crítica de la corrupción y la explotación en la sociedad postcolonial. Debido a su activismo, fue arrestado en 1977 y encarcelado sin juicio durante más de un año.
  • Escritura en kikuyu: Tras su liberación, wa Thiong'o tomó una decisión radical: dejó de escribir en inglés y comenzó a hacerlo en su lengua materna, el kikuyu. En su obra "Decolonising the Mind", publicada en 1986, argumenta que el lenguaje es un vehículo de identidad cultural y que los escritores africanos deben regresar a sus raíces lingüísticas para recuperar su herencia cultural.

Durante su exilio en el extranjero, wa Thiong'o continuó produciendo una cantidad sustancial de trabajo literario. Sus libros más recientes, como "The Wizard of the Crow" y "In the House of the Interpreter", exploran la historia, la política y la cultura de Kenia, así como su propia vida y experiencias. Su estilo es a menudo caracterizado por su mezcla de realismo mágico, crítica política y elementos de la tradición oral africana.

Además de su trabajo como novelista, wa Thiong'o es un académico de renombre. Ha enseñado en universidades de todo el mundo, incluyendo la Universidad de California, Irvine. Su labor académica se centra en la literatura poscolonial, el lenguaje y la identidad, y ha sido un ferviente defensor de la enseñanza de la literatura africana en las universidades.

Ngugi wa Thiong'o ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera, reconocidos por su contribución a la literatura y su activismo. Su voz ha resonado en todo el mundo, y su obra ha ayudado a dar forma a la literatura africana contemporánea. Es un firme defensor de los derechos humanos y ha utilizado su plataforma para abogar por un cambio social significativo.

En resumen, la vida y obra de Ngugi wa Thiong'o son un testimonio de la rica herencia cultural de África y una llamada a la acción contra la opresión y la injusticia. A través de su escritura, ha inspirado a generaciones de lectores y escritores a reflexionar sobre su identidad y su historia, mientras que su activismo sigue inspirando a muchos a luchar por un mundo más justo.

Otros libros de Ngugi Wa Thiong'o

Nace un tejedor de sueños

Libro Nace un tejedor de sueños

Nace un tejedor de sueños es el despertar de un escritor y es la liberación de un pueblo. Mientras Ngũgĩ va a estudiar a la Universidad de Makerere, en Uganda, su pueblo se defiende del Imperio británico. En aquellos tiempos convulsos es cuando nace uno de los intelectuales más importantes de nuestra época, formándose como periodista, escritor de cuentos, dramaturgo y novelista. Perseguido por los recuerdos y las noticias de la carnicería y los encarcelamientos en masa realizados por el Estado colonial británico en su Kenia natal, pero a la vez inspirado en la lucha titánica contra ...

En la Casa del Intérprete

Libro En la Casa del Intérprete

Ngũgĩ wa Thiong'o es estudiante en una prestigiosa escuela de Nairobi cuando la Mau Mau reclama la independencia de Kenia. La etapa de más represión del gobierno británico coincide con su entrada al instituto, donde se siente protegido. Así, cuando Ngũgĩ visita su pueblo lo encuentra devastado y trasladado cerca de la vigilancia de las autoridades en un conjunto de pueblos a modo de campo de concentración. El contraste de su vida de estudiante con su humilde vida familiar —caracterizada por la brutal violencia que ejercen los británicos contra los kenianos—, es la semilla de la...

Más libros de la categoría Historia

La España de Riego

Libro La España de Riego

La rebelión del general Rafael del Riego, el 1 de enero de 1820, contra el régimen absolutista y represor de Fernando VII, le convirtió en uno de los personajes más relevantes de la historia de España en el primer tercio del siglo xix. Miembro del ejército expedicionario del sur, destinado a reprimir en la América española las luchas insurgentes, se destacó en la vida pública del país, dominado en esa etapa histórica por los ecos de las revoluciones atlánticas, primero por la que da pie al nacimiento de Estados Unidos, y después por la francesa. En ambos casos se trata del...

Acoger, abastecer y financiar la corte

Libro Acoger, abastecer y financiar la corte

A través del diálogo entre la historia económica y urbana y la historia cortesana, las contribuciones reunidas en este volumen pretenden profundizar en el conocimiento de las relaciones materiales y económicas que mantuvieron las ciudades y las cortes cristianas de la Península Ibérica, entre los siglos XIV y XV. A finales de la Edad Media, aquellas cortes solían ser itinerantes: a lo largo del año, visitaban y se alojaban tanto en pequeños centros urbanos como en ciudades, donde no siempre disponían de un palacio propio. Viajes y estancias que suponían una contínua demanda de...

De lo antiguo a lo moderno

Libro De lo antiguo a lo moderno

En India del siglo XXI religión, poder y comunidad son temas fundamentales. Los ensayos que conforman esta obra exploran distintos aspectos de la religión en el contexto de la conformación y la articulación del poder: desde discusiones sobre prácticas heréticas y ascéticas en el periodo antiguo y medieval, hasta expresiones cotidianas sobre la casta y la comunidad en la era moderna y contemporánea. Combina estudios sobre el hinduismo así como sobre la cristiandad. Los textos destacan cuestiones críticas en el estudio histórico de la religión y el poder en el Sur de Asia...

Rosas estadista

Libro Rosas estadista

Rosas Estadista es un análisis de la historia argentina desde el 25 de Mayo hasta el presente desde la perspectiva de las luchas entre los poderosos de estas tierras y el pueblo con sus dirigentes. El método también es singular: desde la Revolución en 1810 hasta 1852 el examen se realiza con el coro popular como fondo pero desde el examen de las acciones de los líderes más destacados de cada momento. De ahí en adelante se abandona el centro del estudio a través de los líderes y la historia está observada desde el ejercicio del poder por la corriente más trascendental dentro del...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas