Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Radicales libres

Sinopsis del Libro

Libro Radicales libres

A lo largo del último siglo, los científicos han cultivado una imagen de sobriedad, elegancia, respeto y buenas maneras. Sin embargo, Radicales libres cuenta cuál es la realidad que se esconde tras la mayoría de grandes descubrimientos científicos. Como dice su autor, muchos científicos tienen más semejanzas con libertinos y anarquistas que con la imagen de ratas de biblioteca que cultivan. Fraudes, plagios, resultados encubiertos, falta de ética e imprudencias son a veces males necesarios para atraer la atención del público sobre algunos de los más brillantes hallazgos de la ciencia. Además, la inspiración llega a menudo de lugares insospechados y Brooks desgrana cómo reconocidos premios Nobel han sacado sus ideas de las drogas, los sueños y las alucinaciones. La ciencia es una disciplina muy competitiva donde el juego sucio está al orden del día. Para lograr éxito y reconocimiento, todo vale.

Ficha del Libro

Subtitulo : La anarquía secreta de la ciencia

Autor:

  • Michael Brooks

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Brooks

Michael Brooks fue un destacado escritor, periodista y divulgador científico que se destacó por su enfoque en la ciencia y la tecnología, así como por su capacidad para conectar la ciencia con el público general. Nacido el 9 de febrero de 1975 en Londres, Inglaterra, Brooks mostró un temprano interés por la ciencia y la literatura, lo que lo llevó a combinar estos dos campos en su carrera profesional.

Después de completar sus estudios en el University College London, donde se especializó en la literatura inglesa y la ciencia, Brooks comenzó a trabajar en el ámbito del periodismo científico. A lo largo de los años, colaboró con varias publicaciones, incluyendo The Guardian, New Scientist y The Observer, donde escribió sobre temas variados que iban desde la física hasta la biología, haciendo accesible la ciencia a un público más amplio.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Brooks fue su interés por el poder de la ciencia y la tecnología para transformar la sociedad. En su libro "The Quantum Astrologer's Handbook", publicado en 2018, Brooks exploró la intersección entre la ciencia y la astrología, presentando una narración intrigante que combinó historia, ciencia y un toque de misticismo. Este enfoque único le valió elogios tanto de críticos como de lectores, consolidando su lugar como un autor innovador en el campo de la divulgación científica.

A lo largo de su carrera, Brooks también se dedicó a la divulgación a través de la televisión y la radio. Participó en varios programas donde discutió temas científicos de actualidad, haciendo énfasis en la importancia de la ciencia en la vida cotidiana. Su carisma y habilidad para comunicar de manera efectiva lo convirtió en un referente en la divulgación científica en el Reino Unido.

Además de su labor como escritor y periodista, Brooks fue un ferviente defensor de la educación científica. Creía firmemente que la ciencia debía ser accesible para todos y trabajó incansablemente para fomentar una mayor comprensión de la ciencia en la sociedad. En sus conferencias y talleres, animaba a los jóvenes a explorar sus intereses en la ciencia y a cuestionar el mundo que los rodeaba.

Michael Brooks también era conocido por su capacidad para pensar de manera crítica sobre los avances científicos y tecnológicos. En su obra "Free Radicals: The Secret Anarchy of Science", publicada en 2013, abordó las controversias y debates dentro de la comunidad científica, desafiando la idea de que la ciencia es un proceso completamente racional y objetivo. En cambio, argumentaba que la ciencia está influenciada por factores sociales, políticos y personales, lo que la convierte en un campo dinámico y a menudo conflictivo.

A lo largo de su vida, Brooks recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la divulgación científica, consolidando su legado como un apasionado defensor de la ciencia accesible y comprensible. Su estilo de escritura, que combina rigor académico con un enfoque narrativo atractivo, ha inspirado a muchos a interesarse por la ciencia y a cuestionar el mundo que los rodea.

Desafortunadamente, Michael Brooks falleció el 16 de marzo de 2022, dejando un vacío en el mundo de la divulgación científica. Su trabajo continúa resonando en las mentes de aquellos que se sienten inspirados por su pasión por la ciencia y su habilidad para comunicar ideas complejas de manera efectiva.

En resumen, Michael Brooks fue un autor y divulgador científico cuya carrera estuvo marcada por su compromiso con la educación y la comprensión de la ciencia. Su legado sigue vivo a través de sus escritos y las ideas que promovió, instando a las personas a abrazar la curiosidad y la exploración en el fascinante mundo de la ciencia.

Más libros de la categoría Ciencia

Introducción a los SIG para futuras aplicaciones ambientales

Libro Introducción a los SIG para futuras aplicaciones ambientales

Los sistemas de información geográfica (SIG) ofrecen hoy en día una eficiente tecnología, no solo para comunicar datos de manera directa, sino también para comprender la realidad y resolver problemas concretos de manejo de territorio. Cuando los profesionales en el campo de las ciencias ambientales hacen uso de los SIG, desarrollan capacidades técnicas y mejoran sus habilidades para tomar decisiones tendientes a prevenir o remediar los daños que se puedan generar en el ambiente. El documento, dirigido a estudiantes y profesionales de diversas áreas que manejen información ambiental...

Las Hurdes: más que una comarca deprimida. Centenario del viaje de Alfonso XIII (1922-2022). Boletín de la Real Sociedad Geográfica. Tomo CLIX (Número extraordinario 2022)

Libro Las Hurdes: más que una comarca deprimida. Centenario del viaje de Alfonso XIII (1922-2022). Boletín de la Real Sociedad Geográfica. Tomo CLIX (Número extraordinario 2022)

La Real Sociedad Geográfica (RSG) es una corporación científica con autonomía interna, entre cuyos fines sociales se encuentra promover el adelanto y difusión de los conocimientos geográficos en todas sus ramas y en todas sus aplicaciones a la vida social, política y económica, así como dedicar con preferencia sus estudios a los territorios de España y de los pueblos a ella ligados por el idioma y otros motivos. El número extraordinario del Boletín de la Real Sociedad Geográfica Tomo CLIX correspondiente a la anualidad 2022, se centra en la conmemoración de la visita de Alfonso...

Hasta el infinito y más allá

Libro Hasta el infinito y más allá

El cielo siempre ha ejercido una poderosa atracción sobre el ser humano porque como dijo Carl Sagan, "somos polvo de estrellas". Ahora, el gran divulgador científico español Manuel Seara Valero nos lleva de la mano por las últimas noticias sobre el cosmos. Hemos averiguado la edad del Universo, descubierto sistemas planetarios más allá del Sistema Solar, buscamos mundos similares al nuestro, vida extraterrestre, y tratamos de averiguar qué pasó en los primeros instantes del Cosmos, tras el Big Bang, empleando nuevos métodos como las ondas gravitacionales. Sabemos que existen una...

La Cuenca Oriente

Libro La Cuenca Oriente

La Cuenca Oriente Ecuatoriana representa un extraordinario sistema natural, cuya armonía permea desde lo más profundo de su subsuelo, hasta la explosión de vida vegetal y animal que se desarrolla sobre un suelo, cuya morfología se caracteriza por relieves relativemente importantes con respecto a las demás cuencas de ante-país andinas. La altaa densidad de información de subsuelo de la Cuenca Oriente, así como la presencia de afloramientos relativemente buenos en su margen occidental, han permitido desarrollar en el cuadro del convenio IRD PETROPRODUCCION varios estudios, afín de...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas