Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

¿Por qué se hizo la guerra?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por qué se hizo la guerra?

Vivencias de un dirigente del partido conservador colombiano durante la violencia liberal comunista desatada en Colombia a partir de 1930 cuando el candidato liberal Enrique Olaya Herrera, ascendió a la presidencia de la república, luego de 45 años de hegemonía conservadora, y los comunistas iniciaron a incrustar grupos guerrilleros en la zona para forzar cambios políticos en la vida del país. LessLa hegemonía del poder político en Colombia (1886-1930), durante una época en que el presidente de la república decidía quienes eran los gobernadores e incidía en el nombramiento de los alcaldes e inspectores de policía, tuvo más luces que sombra y letales efectos en la paz interna, la integridad territorial, la estabilidad institucional y la proyección geopolítica del país, al punto que la pérdida de Panamá por incidencia del gobierno de Estados Unidos, acto seguido, avarientos dirigentes políticos peruanos intentaron robar territorio a Colombia en 1911 y 1932. Así mismo, las guerras civiles de 1895 y la Guerra de los Mil Días, dieron luces para otras formas de violencia política entre liberales y conservadores, cuyo punto culminante fue el asesinato del dirigente liberal Rafael Uribe Uribe en Bogotá y con el paso de los días por efectos de incidencias políticas internacionales, la aparición de células comunistas armadas y desarmadas, expertas en propaganda y en invadir tierras, dando paso a una violencia multiforme y pluriideológica promovida desde Moscú. En 1930, el partido liberal recuperó el gobierno central, en un ambiente de tensiones internas y amenazas internas y externas de otras formas de guerra. Por la misma época el entonces joven político y orador liberal Jorge Eliécer Gaitán había exagerado la versión de los obreros muertos en una violenta protesta en la zona bananera del departamento de Magdalena, hasta llevar al imaginario popular, la idea de una “masacre”, versión que los comunistas han manejado a su favor desde entonces, y de tanto ser repetida se convirtió en verdad revelada. En esta obra el historiador santandereano José David Jaimes D., presenta una versión autobiográfica de las vivencias de un dirigente político, quien por su militancia conservadora, presenció y sobrevivió a las pugnacidades fratricidas, en una región donde se “mataban los votos” entre liberales y conservadores, donde también los comunistas empezaban a construir sus estructuras marxistas leninistas, e invitaban a los campesinos a unirse a las crecientes estructuras organizativas de la población civil con las bases geohumanas, para comenzar a construir en Colombia la revolución comunista, dirigida por el Partido Socialista Revolucionario de Colombia, inspirado en la revolución bolchevique rusa. El valor documental y testimonial de esta obra, radica en que aporta a los lectores la visión de una de las partes comprometidas en una nueva forma de guerra civil, diferente a las grandes movilizaciones de tropas, que caracterizaron los conflictos armados del siglo XIX en Colombia.

Ficha del Libro

Subtitulo : Crónicas violencia liberal-comunista en Santander durante la década de 1930

Número de páginas 50

Autor:

  • Jose David Jaimes D.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.4

84 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El dilema de América Latina

Libro El dilema de América Latina

A la luz de una unificación mundial cada vez más estrecha, resalta de modo dramático la polarización del mundo americano en dos vastas zonas cuyo antagonismo ya Hegel había vaticinado en su ensayo sobre la filosofía de la historia. Las innumerables formas de presión que ejerce la América del Norte sobre Hispanoamérica fortalecen un sistema de dominación cada vez mayor, que se expresa -síndrome de su gravedad-, desde el interior de nuestras sociedades: los cuadros dirigentes de las grandes corporaciones, sus equipos gerenciales nativos y sus agentes diplomáticos constituyen, en...

El turismo que vemos y contamos. Técnicas de investigación social aplicadas al turismo.

Libro El turismo que vemos y contamos. Técnicas de investigación social aplicadas al turismo.

El título del presente libro, una clara referencia a la actividad turística que llevamos a cabo en términos de cifras, narraciones épicas e imágenes visuales, será el punto de partida para introducir al lector en la investigación social aplicada al turismo, y para justificar una primera aproximación al uso y funcionamiento de las distintas técnicas más utilizadas como la encuesta, la entrevista abierta, el grupo de discusión o la observación participante y visual.

Redes Sociales: teoría, métodos y aplicaciones en América Latina

Libro Redes Sociales: teoría, métodos y aplicaciones en América Latina

El estudio sistemático sobre las redes sociales ha sido de gran interés en los últimos años para representar y entender complejos fenómenos sociales. Los científicos de redes, y quienes se dedican a analizar redes sociales, usualmente poseen una perspectiva común y utilizan métricas formales para explicar complejos fenómenos sociales más allá de su interpretación metafórica, concentrándose en las interacciones y relaciones sociales entre entidades sociales. En el mundo hispanoparlante, un grupo importante de investigadores han afianzado lazos para formar una comunidad de...

Zona de promesas

Libro Zona de promesas

Florencia Angilletta sostiene que el feminismo no existe, porque el singular es más una construcción de cierto feminismo que de los feminismos. El plural no es un simple cliché lingüístico, sino la posibilidad de mostrar zonas de conflictos y promesas. ¿Los feminismos se pueden institucionalizar? ¿Qué pasa cuando la política se convierte en moral y cancela conversaciones en lugar de abrirlas? ¿Puede ser el código penal la nueva educación sentimental de una generación? ¿Cómo se relacionan los feminismos con el capitalismo? ¿Y con el peronismo? Cinco discusiones vivas... y miles ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas