Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Pensamientos sobre muerte e inmortalidad

Sinopsis del Libro

Libro Pensamientos sobre muerte e inmortalidad

Este libro, publicado anónimamente en 1830, causó un notable escándalo por su tono anti-cristiano. Sus tres capítulos, dedicados a Dios, al Mundo y a la Conciencia, terminan con un largo poema especialmente polémico. Ludwig Feuerbach asume las tendencias panteístas de su antiguo profesor Hegel, no menos que las de Schelling y la Naturphilosophie; pero la novedad consiste en la radicalización de tales ideas. Pensamientos sobre muerte e inmortalidad es incluso una inversión del esquema de La Fenomenología de Hegel, pues la crítica a la inmortalidad no parte de la conciencia, sino de Dios, respecto al cual se muestra que la conciencia, sino de Dios, respecto al cual se muestra que la conciencia es finita y por tanto mortal. Para Feuerbach la inmortalidad no corresponde al individuo, sino a la especie. La dignidad humana consiste en el sentimiento de ser un momento particular en el gran flujo vital de la humanidad que constituye lo eterno. Esta divinización del hombre, bien acogida por la izquierda hegeliana, se desarrollará en el estudio objetivo de la religión que explone La esencia del cristianismo, de 1846, poco antes de perderse en el aislamiento y el olvido.

Ficha del Libro

Número de páginas 265

Autor:

  • Ludwig Feuerbach

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.2

36 Valoraciones Totales


Biografía de Ludwig Feuerbach

Ludwig Feuerbach fue un filósofo y antropólogo alemán, nacido el 28 de julio de 1804 en Landshut, Baviera, y fallecido el 13 de septiembre de 1872 en Nuremberg. Es conocido principalmente por su crítica a la religión y su influencia en el desarrollo del materialismo y el humanismo contemporáneo.

Feuerbach estudió en la Universidad de Múnich y más tarde en la Universidad de Berlín, donde se interesó por la filosofía de Hegel. Sin embargo, a medida que avanzaba en sus estudios, comenzó a distanciarse de las ideas hegelianas, encontrando en ellas un enfoque que consideraba excesivamente abstracto. Este desencanto lo llevó a desarrollar su propia filosofía, que se centraba en el ser humano y sus necesidades, en contraste con la metafísica y la teología.

Una de sus obras más influyentes, La esencia del cristianismo (1841), plantea que la religión es una proyección de los deseos y aspiraciones humanas. Según Feuerbach, Dios es una creación del ser humano que refleja sus mejores cualidades y anhelos. En este sentido, argumenta que, al adorar a Dios, en realidad estamos venerando un ideal de lo que nosotros mismos deseamos ser. Esta idea fue revolucionaria, ya que colocaba al ser humano en el centro de la existencia, en lugar de la divinidad.

Feuerbach también abordó la relación entre el individuo y la sociedad. En su obra Principio de la filosofía del futuro (1843), critica el idealismo de Hegel y propone un enfoque más materialista y empírico. En este texto, aboga por un retorno a la filosofía centrada en el ser humano, donde los sentimientos y las necesidades humanas son las fuerzas motrices de la vida social y cultural.

Su pensamiento influyó en varios movimientos posteriores, incluidos el socialismo y el materialismo histórico. Karl Marx, en particular, se vio fuertemente influenciado por las ideas de Feuerbach, aunque Marx también criticó su enfoque, considerándolo insuficiente para abordar la relación entre las estructuras sociales y el individuo.

En sus últimos años, Feuerbach continuó escribiendo y reflexionando sobre la filosofía y la religión, aunque su trabajo no recibió la misma atención que sus obras anteriores. Fue un defensor del humanismo secular y abogó por una vida basada en la razón y la empatía, rechazando las doctrinas religiosas que limitaban la libertad individual y la capacidad de los seres humanos para entender y mejorar su condición.

El legado de Ludwig Feuerbach es significativo, ya que sus ideas sobre la religión y la naturaleza humana han dejado una huella duradera en la filosofía moderna y el pensamiento crítico. Su enfoque en el ser humano como el centro de la existencia continúa resonando en debates contemporáneos sobre la religión, la ética y la política.

En resumen, Feuerbach fue un pensador que desafió las nociones simplistas de la divinidad y propuso un enfoque en el ser humano que influyó en múltiples corrientes filosóficas y políticas. Su vida y obra son recordadas como un hito en la transición del pensamiento idealista al materialismo, y su crítica a la religión sigue siendo relevante en la actualidad.

Más libros de la categoría Filosofía

Inmensidad

Libro Inmensidad

Nuevamente estoy aquí, presentándoles mi segunda producción literaria. Soy Migdalia Rodríguez Ríos, puertorriqueña radicada en Florida, Estados Unidos de América, me desempeño en el campo de la salud, tengo varios pasatiempos favoritos tales como, leer, escribir, la música y la jardinería. Después de haber publicado mi primer libro de poemas titulado Sueños y Esencias en Octubre del 2011, colección de temas más emocionales, configurados desde una edad muy temprana, no tenía decidido seguir escribiendo para publicar otro libro. Sin embargo la decisión se presentó automática...

Ética de la inteligencia artificial

Libro Ética de la inteligencia artificial

A lo largo de las páginas de este libro, se tratan, de manera concisa y accesible, los principales problemas éticos que el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación a un gran número de ámbitos de nuestra vida cotidiana han planteado en los últimos años. ¿A qué ética responde la decisión de una máquina? ¿En qué consiste exactamente tomar decisiones? ¿Podemos considerar a la máquinas responsables de sus actos y de las consecuencias que conllevan? ¿Cómo aprende y actúa una inteligencia artificial? Estas preguntas y otras muchas exigen respuestas urgentes. De la...

"Lógica subjetiva" y sistema de relaciones

Libro Lógica subjetiva y sistema de relaciones

La reciente discusión en torno a las interpretaciones intersubjetivistas de la Ciencia de la lógica de Hegel representa un modo particular de actualidad de su contenido. Las propuestas son pocas, pero diversas, aunque parece recibir mayor atención la «lógica del concepto» como contexto oportuno para determinar estructuras lógicas, que faciliten la comprensión de las condiciones de realización del «espíritu objetivo» (escenario de la ética, la política y el derecho). Partiendo de ello, este volumen ensaya un análisis, por una parte, crítico, en lo referente a tal...

Bhagavad Gita

Libro Bhagavad Gita

El 'Canto' o 'Gita' forma parte de la epopeya hindú del Mahabharata y literariamente se concreta en un diálogo entre el héroe Arjuna y el sabio Krishna sobre Dios y lo divino. La originalidad del libro sobre otros muchos textos filosóficos y teológicos es que presenta en diversos niveles snesoriales, racionales, intuitivos y contemplativos la concepción de lo absoluto o lo real visto desde diversos objetos relativos.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas