Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Para qué sirve la "Mili"?

Sinopsis del Libro

Libro Para qué sirve la Mili?

El secular debate sobre la “mili” parece en la actualidad reducirse a la opción entre un ejército “mixto”, con cuadros permanentes y un contingente de tropa desigual en cuanto a los tipos de inscripción (forzosos, voluntarios normales, voluntarios especiales e IMEC), o un ejército profesional, basado en el sistema voluntario total (en todas sus escalas) de alistamiento. Este dilema es falso porque se plantea la cuestión del modelo de ejército sin analizar ni debatir para qué sirve hoy un ejército, qué tipo de defensa se debe desarrollar, cuál ha de ser nuestra posición en el mundo, etc. Es un falso debate porque el ejército español es, desde hace un siglo, profesional, independientemente del sistema de reclutamiento de la tropa. El dilema es falso porque se define en términos técnicos y no políticos. Es un dilema en el que los argumentos pacifistas están ausentes. La existencia de colectivos específicos relacionados con la crítica al servicio militar (objetores de conciencia, insumisos, organizaciones de soldados) demuestra la importancia del problema. Para ello y por ello ha nacido este libro. Cristino Barroso, sociólogo, es licenciado y doctor en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente ejerce su docencia en la Universidad de La Laguna. Ha publicado diversos artículos sobre el servicio militar en varias revistas (La puça i el general, Papeles para la Paz, Revista Internacional de Sociología) y ha colaborado en la obra colectiva Debate sobre el servicio militar, editada por la Fundación Universidad-Empresa, en 1987.

Ficha del Libro

Subtitulo : funciones del servicio militar obligatorio en España

Número de páginas 330

Autor:

  • Cristino Barroso Ribal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.3

89 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Siervos de Dios y Amos de los Indios

Libro Siervos de Dios y Amos de los Indios

Siervos de Dios y amos de indios fue publicado en 1968 por primera vez y re-editado al año siguiente. Es una obra fundamental en la historia de las luchas indígenas contra la opresión y el genocidio cultural. El libro no solamente fue importante como denuncia (condujo, junto con otros hechos, a la revisión del Concordato entre el Vaticano y Colombia que había entregado el gobierno de casi tres cuartas partes del país a la iglesia católica, permitiendo el funcionamiento de un Estado dentro del Estado) sino como vehículo de empoderamiento étnico. La Biblioteca del Gran Cauca presenta...

Relatos de amor

Libro Relatos de amor

Breves historias de lo que el autor siente, imagina del acontecer mundial en sus variadas visiones de literatura, cine, escritores, astronomía, ciencia, historia, arte, naturaleza, la mujer, con ojos de amor. La crónica del asombro de la vida.

Los rostros de Elba Esther

Libro Los rostros de Elba Esther

Ejemplos hay muchos, pero el de Elba Esther Gordillo es prototipo del canibalismo que caracteriza al sistema político. Su ascenso al liderazgo del SNTE, en 1989, y su caída en febrero de 2013, muestran el camino que habitualmente han recorrido mandatarios y caciques mexicanos. Durante más de dos décadas, la exlideresa no se abstuvo de ningún método caciquil. El poder sindical y político, así como sus inagotables recursos económicos, la hacían parecer intocable. Pero dejó de ser útil y el sistema que le dio vida es el mismo que la puso tras las rejas. Los rostros de Elba Esther...

Tiempo, realidad social y conocimiento

Libro Tiempo, realidad social y conocimiento

Esta obra ofrece una interpretación del universo de la realidad social y del universo de su conocimiento. El autor explica cómo se fueron organizando, temáticamente, las ciencias sociales en la cultura occidental, cada una de ellas considerada como un modo de percepción dentro de un sistema social específico. Al hacer este reexamen crítico, va indicando las limitaciones de ese conocimiento, para proponer su propia interpretación acerca de los dos problemas básicos-el universo de la realidad social y el universo de su conocimiento-los cuales han sido muy poco tratados, más allá de...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas