Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Move up

Sinopsis del Libro

Libro Move up

¿Por qué algunas culturas avanzan y otras no? La vida es movimiento y la dirección de este movimiento es hacia arriba. Si todos debemos movernos para sobrevivir, vale la pena preguntarse: ¿qué factores de nuestro entorno nos impulsan a movernos y cuáles, por el contrario, nos detienen? ¿Por qué algunas personas tienen la oportunidad de moverse hacia donde quieren y otras no? ¿Por qué ciertas sociedades evolucionan y otras no? Para responder a estas interrogantes, los autores del libro estudiaron los códigos culturales y el comportamiento Bio-Lógico de 71 países para desarrollar un índice de que permite medir la movilidad social dentro de estas sociedades. Andrés Roemer y Clotaire Rapaille señalan que las culturas más exitosas son aquellas que han sabido preservar los mejores aspectos de su tradición, al mismo tiempo que han estado dispuestas a innovar y buscar nuevos horizontes. Se trata de sociedades abiertas al cambio y sin temor al statu quo. Otra clave del éxito evolutivo de las sociedades es el equilibrio entre el aspecto biológico (determinado por cuatro factores: supervivencia, sexo, seguridad y superación) y el aspecto cultural. El reto, concluyen los autores, es aprender a armonizar nuestros instintos (nuestro cerebro reptiliano) con nuestras emociones (nuestro cerebro límbico) y nuestra lógica (el neocórtex).

Ficha del Libro

Subtitulo : ¿Por qué alguna culturas avanzan y otras no?

Número de páginas 336

Autor:

  • Clotaire Rapaille

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

93 Valoraciones Totales


Biografía de Clotaire Rapaille

Clotaire Rapaille es un reconocido antropólogo y experto en marketing, conocido por su trabajo en la intersección de la psicología, la cultura y el consumo. Nacido en Francia, Rapaille ha dedicado su vida a estudiar las emociones y las motivaciones profundas que influyen en el comportamiento de los consumidores. Su enfoque innovador ha revolucionado la forma en que las empresas comprenden y se relacionan con sus clientes.

Rapaille creció en un entorno que valoraba la curiosidad intelectual. Desde joven, mostró un gran interés por entender las culturas y el comportamiento humano. Se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación, donde se sumergió en el estudio de la antropología y comenzó a explorar cómo la cultura influye en las decisiones de compra. Con el tiempo, Rapaille desarrolló un enfoque único que combina principios antropológicos con estrategias de marketing, lo que le permitió ofrecer una perspectiva fresca y efectiva en el campo.

Una de las contribuciones más significativas de Rapaille es su teoría del “códigos culturales”. Según él, cada cultura tiene un conjunto de códigos que influyen en la forma en que las personas perciben y responden a los productos y servicios. Estos códigos son a menudo subconscientes y se basan en experiencias culturales compartidas, recuerdos y emociones. Rapaille argumenta que al comprender estos códigos, las marcas pueden crear campañas de marketing más poderosas que resuenen genuinamente con los consumidores.

En su libro "The Culture Code: An Ingenious Way to Understand Why People Around the World Buy and Live as They Do", Rapaille profundiza en esta idea, explorando ejemplos de diversos países y cómo sus respectivas culturas moldean las decisiones de compra. A través de su trabajo, ha ayudado a importantes empresas a reconfigurar sus estrategias de marketing, haciendo hincapié en la importancia de conectar emocionalmente con los clientes.

  • Consultoría y Formación: Rapaille ha trabajado como consultor para numerosas empresas de renombre, ayudándolas a desarrollar productos y campañas que se alineen con los códigos culturales de sus mercados objetivo.
  • Conferencias: Además de su labor como consultor, es un conferencista solicitado en conferencias y seminarios internacionales, donde comparte sus conocimientos sobre el comportamiento del consumidor y la importancia de la cultura en el marketing.
  • Publicaciones: Aparte de "The Culture Code", Rapaille ha escrito varios artículos y libros que ofrecen una visión más profunda de su teoría sobre los códigos culturales y su impacto en el marketing.

A lo largo de su carrera, Clotaire Rapaille ha demostrado ser un pionero en su campo, fusionando la investigación antropológica con el marketing contemporáneo. Su enfoque ha ayudado a numerosas marcas a entender mejor a sus consumidores y a crear conexiones más significativas y duraderas. La influencia de sus ideas sigue siendo evidente en el mundo del marketing, donde la empatía y la comprensión cultural son cada vez más valoradas.

En conclusión, Clotaire Rapaille ha dejado una huella indeleble en la forma en que se aborda el marketing. Su trabajo invita a las empresas a mirar más allá de los números y las estadísticas, instándolas a comprender las emociones y los códigos culturales que realmente impulsan las decisiones de compra. Con una carrera marcada por la innovación y la curiosidad, Rapaille continúa siendo una figura influyente y respetada en el ámbito del marketing y la antropología.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Tics de los chilenos

Libro Tics de los chilenos

Los chilenos, como casi todos los pueblos jóvenes, buscan afanosamente encontrar señas de identidad reflejadas en sus defectos y virtudes. Si hurgamos en la historia, advertimos que incluso para nuestros más lúcidos cronistas es un tema recurrente. Las innumerables referencias a lo que creemos que somos o quisiéramos ser aparecen como una constante en el ejercicio de la crónica, ese género que desde la conquista de América sentó las bases de nuestro imaginario. Pero, en buena medida, son los rasgos sobresalientes, en particular los defectos, los que nos otorgan identidad, aquellos...

Administración social

Libro Administración social

El presente libro viene a cubrir una necesidad en una materia como son los Servicios Sociales que, por su reciente incorporación a la Universidad, adolecen de bibliografía especializada. Esta laguna, detectada por los interesados en dicho campo, viene a paliarse con la presente obra que les ofrece -sobre todo a profesores y alumnos- análisis rigurosos y material de trabajo para la comprensión precisa de este sector, tan relevante en las políticas de las sociedades desarrolladas. La obra es -a la vez- instrumento y prueba de las dinámicas de cohesión entre una treintena de profesores,...

Días de guardar

Libro Días de guardar

En su primera recopilación de ensayos, que tiene por eje la contradicción entre la realidad y la apariencia del México de nuestros días, Monsiváis investiga las raíces de los mitos sociales, artísticos y políticos; desmenuza al detalle las grandes ceremonias que presiden la vida nacional; comparte el latido de la inconformidad juvenil, sin dejar de tener ante ella una actitud crítica... Un estilo audaz, tan destructor como renovador del lenguaje, expresa una visión lúcida, regocijada, dolorida, y hace del humor una punzante forma de lirismo.

Religión y el militarismo en la obra de Marcos Aguinis, 1963-2000

Libro Religión y el militarismo en la obra de Marcos Aguinis, 1963-2000

This study offers a rigorous analysis of Marcos Aguinis' works from the double theoretical perspective of his Jewish and Latin American identities. It contextualizes Aguinis' fiction in the historical space in which the stories take place, paying special attention to the cyclical recurrence of oppression, intolerance, and discrimination. Among other topics, it deals with the Sephardic Diaspora, the Holocaust, the creation of the state of Israel, and the Argentinean Dirty War.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas