Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Manual de derecho mercantil

Sinopsis del Libro

Libro Manual de derecho mercantil

Prólogos. Abreviaturas. I. Introducción al Derecho mercantil. II. La empresa y el empresario. III. Ordenación jurídica de la actividad económica en el mercado. IV. Propiedad industrial. V. El empresario social.

Ficha del Libro

Subtitulo : Introducción y estatuto del empresario, derecho de la competencia y de la propiedad industrial, derecho de sociedades. Volumen I

Número de páginas 692

Autor:

  • Manuel Broseta Pont
  • Fernando Martínez Sanz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Broseta Pont

Manuel Broseta Pont fue un destacado jurista, académico y político español, nacido el 15 de octubre de 1939 en Valencia. Conocido por su gran contribución al ámbito del derecho y su compromiso con la sociedad, Broseta dejó una huella significativa en la historia española, especialmente en el contexto de la transición democrática del país.

Estudió Derecho en la Universidad de Valencia, donde se graduó con honores. Desde muy joven, mostró un gran interés por la justicia y los derechos humanos, lo que lo llevó a involucrarse activamente en la vida política y académica. En 1962, se trasladó a Francia para continuar su formación, donde obtuvo una beca en la Universidad de París, consolidando así su educación en derecho comparado y teoría del derecho.

A lo largo de su carrera, Broseta fue profesor en diversas instituciones académicas. Su pasión por la enseñanza lo llevó a ser catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, donde influyó en generaciones de estudiantes. Su obra académica abarca una amplia gama de temas, desde la teoría del derecho hasta la ética, y escribió numerosos libros y artículos que son considerados fundamentales en el estudio del derecho en España.

Durante la década de 1970, Manuel Broseta se involucró activamente en la política, particularmente en la lucha por la democracia y los derechos humanos. Fue un ferviente defensor de las libertades civiles y un crítico del régimen franquista. Su compromiso con la democracia lo llevó a formar parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde desempeñó un papel clave en la elaboración de nuevas políticas y en la formación de un sistema legal más justo y equitativo en España.

Uno de los hitos más destacados en la vida de Broseta fue su participación en la Constitución Española de 1978, donde su experiencia y visión jugaron un papel fundamental en la redacción de un marco legal que garantizara los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Su trabajo en la constitución fue un testimonio de su compromiso con la justicia y su deseo de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria.

Además de su labor política, Broseta también se destacó por su defensa de los derechos humanos. Participó activamente en diversas organizaciones y foros internacionales que promovían la justicia social y los derechos fundamentales. Su labor lo llevó a ser reconocido tanto en España como en el extranjero, y recibió varios premios y distinciones a lo largo de su vida.

Trágicamente, la vida de Manuel Broseta fue interrumpida el 15 de diciembre de 1992, cuando fue asesinado por un grupo terrorista ETA en un atentado en Valencia. Su muerte conmocionó al país y dejó un vacío en el ámbito académico y político que ha sido difícil de llenar. A pesar de su partida, su legado perdura a través de su obra y de los valores que promovió a lo largo de su vida.

En el ámbito académico, su influencia continúa vigente. La Universidad de Valencia y otras instituciones educativas han establecido becas y premios en su honor, asegurando que su legado como defensor de la justicia y la verdad no sea olvidado. Broseta es recordado como un hombre de principios, un ferviente defensor de los derechos humanos y un pionero en el desarrollo del derecho en España.

  • Fecha de Nacimiento: 15 de octubre de 1939
  • Lugar de Nacimiento: Valencia, España
  • Fallecimiento: 15 de diciembre de 1992
  • Principales Aportaciones: Constitución Española de 1978, derechos humanos, ética del derecho

Su vida y obra siguen siendo un faro de inspiración para muchos, y su compromiso con los ideales democráticos y los derechos fundamentales resuena en la actualidad, recordándonos la importancia de la justicia y la paz en la sociedad.

Más libros de la categoría Derecho

Nuevos hitos en la gestión de controversias: estado, justicia, educación y empresa.

Libro Nuevos hitos en la gestión de controversias: estado, justicia, educación y empresa.

El libro “Nuevos hitos en la gestión de controversias: Estado, Justicia, Educación y Empresa” ofrece una amplia panorámica de la Justicia, concebida como “servicio público” y sus mecanismos, tanto procesales como paraprocesales de gestión de controversias. En esta monografía se ofrece un estudio transversal de la construcción de un nuevo paradigma de Justicia tras la pandemia, con detallado análisis de todas sus variables: Estado -estado de alarma-; Justicia -cambio de paradigma, conformidad, mediación, protección del consumidor, arbitraje y otros mecanismos alternativos-;...

Aspectos legales de la logística comercial y los contratos de servicios logísticos

Libro Aspectos legales de la logística comercial y los contratos de servicios logísticos

A pesar de la importancia que la logística ha tomado en el marco de la actividad empresarial, poco se ha dicho sobre los alcances que desde una perspectiva legal puede llegar a tener el concepto. El presente libro presenta un estudio de dicho fenómeno desde un ángulo jurídico, analizando en particular el rol del operador logístico como nuevo jugador de la actividad empresarial, los posibles riesgos legales derivados de su actividad y los contratos que se utilizan para instrumentar este tipo de operaciones.

Sistemas de solución extrajurisdiccional de conflictos

Libro Sistemas de solución extrajurisdiccional de conflictos

Los autores tratan en esta obra, de manera sistemática y en profundidad, pero de forma clara y sencilla, las alternativas al proceso judicial en la resolución de conflictos, es decir, los distintos sistemas de solución extrajudicial de conflictos utilizados por el Derecho español. De este modo se van analizando las distintas figuras del sistema, la negociación, la mediación, la conciliación, (matizando dentro de esta figura la conciliación preprocesal y la intraprocesal) y finalmente el arbitraje.

Mutaciones de Leviatán

Libro Mutaciones de Leviatán

El Derecho penal de la posmodernidad exhibe simultáneamente dos caras opuestas. En una de ellas, el sujeto sólo responde por la lesión del valor tutelado, la pena adquiere funciones preventivas y no se interrumpen las garantías constitucionales. En la otra, por el contrario, el sujeto aparece como emanación de peligro, como un riesgo para la seguridad del Estado. Hablamos entonces de un singular Derecho penal de excepción cuyo fin es combatir peligros, esencialmente, a través de las medidas de seguridad. un Derecho en el que no se estima tanto la acción como el riesgo potencial para...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas