Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Las grandes tendencias de la mística judía

Sinopsis del Libro

Libro Las grandes tendencias de la mística judía

A partir de la recuperación de manuscritos largamente silenciados, Gershom Scholem - uno de los mayores estudiosos de nuestro tiempo y el primero en sentar las bases fiables de un análisis de la mística judía - traza el mapa de las ideas y simbolismo del movimiento cabalístico, desde sus comienzos en la Alta Edad Media, su esplendor en la España de finales del siglo XIII con la aparición del Zóhar, hasta las últimas interpretaciones h.asídicas. Este trabajo de recuperación redefine muchas de las nociones de la historia y la religión judías y nos abre a nuevas y fecundas interpretaciones acerca del papel del misticismo en el pensamiento occidental.

Ficha del Libro

Número de páginas 476

Autor:

  • Gershom Scholem

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

5.0

29 Valoraciones Totales


Biografía de Gershom Scholem

Gershom Scholem (1897-1982) fue un influyente filósofo y académico israelí, reconocido como uno de los primeros y más importantes eruditos en el estudio de la mística judía, así como por sus contribuciones a la historia y la filosofía judía. Nació en Berlín, Alemania, en una familia judía asquenazí que estaba muy interesada en la cultura y la educación, lo que influyó profundamente en su formación intelectual.

Desde joven, Scholem mostró un gran interés por la cábala y la mística judía, áreas que en ese momento estaban relativamente inexploradas en el ámbito académico. Su interés en estos temas lo llevó a estudiar en la Universidad de Berlín, donde se centró en la literatura y la filosofía. A los 18 años, se unió al movimiento sionista y comenzó a participar activamente en actividades políticas y culturales judías, lo que lo llevó a viajar a Palestina en 1923.

En Israel, Scholem se convirtió en un miembro fundamental del Instituto de Estudios Judíos en la Universidad Hebrea de Jerusalén. A lo largo de su carrera académica, dedicó gran parte de su tiempo a la investigación y la enseñanza de la mística judía, convirtiéndose en un pionero en el estudio de la cábala. Sus obras más notables incluyen “La mística judía” y “Los orígenes de la mística judía”, donde explora el desarrollo histórico de estas corrientes y su impacto en la tradición judía.

Scholem también fue un crítico del hebraísmo contemporáneo y un defensor del sionismo, creía que el sionismo no solo era un movimiento político, sino un renacimiento cultural que debía incluir una dimensión espiritual. Esto le llevó a desarrollar una visión única del judaísmo que abarcaba tanto sus raíces históricas como sus aspiraciones contemporáneas.

A lo largo de su vida, Scholem escribió numerosos ensayos y artículos que fueron contribuyendo a la comprensión de la cábala y la mística judía en el mundo académico. Su enfoque meticuloso y su profundo conocimiento de las fuentes judías antiguas lo convirtieron en una autoridad en su campo, lo que le permitió tender puentes entre la tradición judía y la filosofía moderna.

Impacto y legado

  • Scholem fue fundamental en la legitimación del estudio de la mística judía dentro de las universidades, algo que antes no se había considerado de gran importancia académica.
  • Su trabajo ha influido no solo en estudios judaicos, sino también en la filosofía, la literatura y la teología contemporáneas.
  • Es conocido por su meticulosa investigación y sus análisis profundos que siguen siendo referencias en la academia actual.
  • Además de su influencia académica, Scholem tuvo un papel activo en la discusión pública sobre la identidad judía y sus implicaciones en el siglo XX.

A lo largo de su vida, Scholem recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Su legado perdura en las generaciones de académicos que continúan explorando la rica tradición de la mística judía y su relevancia en el mundo moderno. Gershom Scholem falleció en 1982 en Jerusalén, dejando un impacto duradero en el estudio del judaísmo, la filosofía y la cultura en general.

“El pensamiento de Gershom Scholem sigue vivo, no solo por sus escritos y estudios, sino también por la influencia que ha ejercido sobre pensadores y académicos de diversas disciplinas.”

Más libros de la categoría Historia

Narcisismo y socialización

Libro Narcisismo y socialización

Los contactos con la madre existen ya de muchos modos en el estado prenatal, de manera que la aceptación o el rechazo consciente o no del niño en formación adquieren un significado nada despreciable. En esta fase se desarrolla ya el narcisismo primario que, como es sabido desde los inicios del psicoanálisis, es la fuente básica de toda relación amorosa. Si este narcisismo es perturbado en el periodo prenatal o en el posterior, todos los mecanismos sociales subsiguientes se desquician.

La Palma del Cacique

Libro La Palma del Cacique

Esta magnífica obra trata del amor que sentía el gran cacique Guarionex por la hermosa taina Loarina. Pero este gran amor no era correspondido, pues Loarina amaba a su vez al soldado español Cristobal de Sotomayor. Al sentirse rechazado, Guarionex reta a un duelo a muerte a Sotomayor, que termina con graves consecuencias para ambos...

La Transformación de Los Ejércitos Españoles (1975-2008)

Libro La Transformación de Los Ejércitos Españoles (1975-2008)

La obra repasa cronológicamente las distintas etapas de la sucesiva formación del Ministerio de Defensa, desde los difíciles años setenta hasta la actualidad. Enfoca esta crónica "desde la óptica de un militar que las ha vivido en primera persona". Analiza las vicisitudes y transformaciones orgánicas y de los sistemas de armas de cada uno de los ejércitos, analizando también los cambios vividos por los hombres y mujeres que los conforman y a las operaciones desarrolladas en esa treintena.

Historia

Libro Historia

Primera traducción al castellano de esta obra fundamental de la historiografía romana, que narra los sucesos acaecidos entre los años 353 y 378 de nuestra era, y los intentos de varios emperadores por conseguir la estabilidad de un imperio en decadencia.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas