Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Las fuerzas extrañas

Sinopsis del Libro

Libro Las fuerzas extrañas

Las fuerzas extrañas, de Leopoldo Lugones, es una serie de relatos publicados en 1906. Es un libro clave de la ciencia ficción y la fantasía argentina. Las historias giran en torno al conocimiento humano, y muchas están presentadas de una misma forma: un científico invita a alguien a su laboratorio para que vea los resultados de sus experimentos y a partir de ahì se desencadenan los acontecimientos. Los relatos de Las fuerzas extrañas suelen terminar con finales trágicos. Y se especula que muchas explicaciones pseudocientíficas de estas narraciones fueron demostradas como teorías científicas años después.

Ficha del Libro

Número de páginas 140

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de Leopoldo Lugones

Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en Villa de María del Río Seco, Córdoba, Argentina. Considerado uno de los más destacados escritores y pensadores de la literatura argentina, Lugones se destacó no solo como poeta, sino también como ensayista, dramaturgo y periodista. Su obra abarcó diversos géneros, desde la poesía modernista hasta el ensayo y la narrativa, convirtiéndose en una figura clave de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Desde joven, Lugones mostró un gran interés por la literatura y la cultura. Se trasladó a Córdoba para continuar su educación y fue allí donde comenzó a publicar sus primeros poemas. En 1905, publicó su obra más conocida, "Los Crepúsculos del Jardín", una colección de poemas que refleja su estilo modernista y simbolista. Este trabajo marcó un antes y un después en su carrera, consolidándolo como un referente en la poesía de habla hispana.

La versatilidad de Lugones se evidenció en su capacidad para explorar diferentes estilos y temáticas. En sus obras poéticas, utilizaba un lenguaje rico y elaborado, lleno de imágenes evocadoras que reflejaban una profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Entre sus poemas más célebres se encuentran "La Guerra de los Mundos" y "El Mensaje de los Clásicos", donde se pueden apreciar sus inquietudes filosóficas y existenciales.

Además de su labor poética, Lugones fue un prolífico ensayista. En su obra "Los Más Grandes Poetas Modernos", exploró el fenómeno del modernismo en la literatura latinoamericana, analizando la obra de autores como Rubén Darío. Este ensayo no solo sirvió para establecer su posición en el ámbito literario, sino que también contribuyó a la difusión del modernismo en Argentina, país donde este movimiento empezó a cobrar fuerza.

Su faceta como dramaturgo también es significativa. Obras como "Los Hijos de la Tierra" y "La Guerra de los Mundos" reflejan su capacidad para abordar temas universales como la lucha del hombre contra las fuerzas de la naturaleza y los conflictos morales del ser humano. Estas obras, además, son ejemplos de su estilo innovador y su habilidad para integrar elementos de la tradición europea en el contexto latinoamericano.

En el ámbito político, Lugones fue un ferviente defensor del positivismo y, en sus últimos años, se inclinó hacia posiciones más conservadoras. Su compromiso con la política se evidenció a través de su participación en el contexto social y político de Argentina durante las primeras décadas del siglo XX. Estuvo involucrado con la política nacional, apoyando a gobiernos autoritarios, lo que le generó múltiples críticas y controversias entre sus contemporáneos.

A pesar de sus logros, la vida de Lugones estuvo marcada por la tragedia. En 1938, su hija se suicidó, un hecho que impactó profundamente al escritor. Esto lo llevó a una crisis personal y afectó su producción literaria. En sus últimos años, Lugones se enfrentó a problemas de salud y padeció una profunda depresión, que lo llevó a retirarse del ámbito público y a escribir menos.

Leopoldo Lugones falleció el 18 de febrero de 1938 en Buenos Aires, dejando un legado literario inmenso. Su influencia en la literatura argentina es incuestionable; muchos escritores posteriores se han inspirado en su obra, y su papel en la consolidación del modernismo en América Latina es un tema recurrente en los estudios literarios. Aunque su carrera estuvo marcada por contrastes y tensiones, su contribución al paisaje cultural de Argentina sigue vigente. Actualmente, es recordado no solo como un poeta innovador, sino también como un pensador comprometido con las inquietudes de su tiempo, cuyo impacto perdura en la literatura contemporánea.

Otros libros de Leopoldo Lugones

Nuevos estudios helénicos

Libro Nuevos estudios helénicos

«Nuevos estudios helénicos» es la segunda serie de estudios que Leopoldo Lugones dedicó al tema de la Grecia clásica, después de «Estudios helénicos». En este libro el escritor argentino se centra, fundamentalmente, en el género heroico de la «Ilíada». Leopoldo Lugones (1874-1938) fue un intelectual argentino que se distinguió en numerosos ámbitos, como el de la escritura, el periodismo, la historia o la política. Fue uno de los máximos exponentes del modernismo hispanoamericano y el Día del Escritor en Argentina homenajea su nacimiento.

Más libros de la categoría Ficción

El Misterio de la Mente y Las Emociones (the Mystery of the Mind

Libro El Misterio de la Mente y Las Emociones (the Mystery of the Mind

El consejo no es la esencia de la psicoterapia, pero sí la reflexión acompañada que permita a las personas encontrar respuestas dentro de sí mismas. También la clarificación de los sentimientos, que incide en la capacidad para enfrentar todas las circunstancias con más conciencia y fortaleza. Los grandes y pequeños temas de la vida cotidiana pueden estudiarse teóricamente y observarse empíricamente: el amor y el desamor, el inconsciente, el duelo, la depresión, la ansiedad, la autoestima, la infidelidad, la ira, la timidez, las nuevas masculinidades, el nuevo feminismo, la...

Boda de conveniencia

Libro Boda de conveniencia

Una novia entre un millón. Como primogénito de su importante familia, Alex King era el heredero de una enorme plantación de la región tropical australiana. Ahora su obligación era tratar de ampliar el imperio familiar, pero también debía encontrar una esposa y tener un hijo. Gina Terlizzi ya era madre y no tenía la menor intención de buscar marido; y, por mucha química que hubiera entre ellos, Alex estaba totalmente fuera de su alcance. Además, solo era su huésped para asistir a una boda... ¿O acaso iba a ser ella la novia?

Cuatro mendrugos de pan

Libro Cuatro mendrugos de pan

Este libro no es un testimonio sobre el Holocausto, sino una meditación sobre la vida. Magda Hollander-Lafon habitó las tinieblas más oscuras: en tanto que judía húngara, y siendo adolescente, fue deportada en 1944 a Auschwitz-Birkenau junto al resto de su familia, que perdió allí la vida. Estas páginas, arrancadas a la experiencia de la muerte, nacieron a lo largo de una larga travesía constituida por muchos renacimientos: los cuatro mendrugos de pan que una mujer moribunda le da a la adolescente en el campo de concentración, el agua que le ofrecen cuando el cuerpo está a punto de ...

Levantado del suelo

Libro Levantado del suelo

2022: AÑO SARAMAGO La epopeya de los que nunca tuvieron quien los contara. De quienes nada tienen, salvo, tal vez, dignidad Esta novela narra la historia de una saga de campesinos sin tierra del Alentejo portugués desde 1910 hasta el día levantado y principal de la Revolución de los Claveles. Con el ingenio y la ironía que caracterizan su obra, Saramago nos sumerge en una forma de estar en el mundo que ha sido la de los trabajadores rurales de Portugal —y también la de los españoles—, «gente de poco tener y mucho sentir» sobre la que recayeron todas las obligaciones sin gozar de...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas