Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

La voz del viento: Literatura tradicional recogida en la Cañada de San Urbano (Almería)

Sinopsis del Libro

Libro La voz del viento: Literatura tradicional recogida en la Cañada de San Urbano (Almería)

Este libro recupera un tesoro de literatura oral registrado en el pueblo almeriense de La Cañada de San Urbano en 2003. Ecos, ya casi inaudibles, de una cultura tradicional que se halla en proceso irreversible de extinción, pero cuya variedad y riqueza sigue y seguirá asombrando a las generaciones de hoy y del mañana. Un amplio estudio acerca de la antigüedad y de la geografía, de las fuentes y paralelos de este repertorio, abre el libro; y lo cierra un extenso apéndice de propuestas didácticas que permitirán trabajar con estos materiales en la escuela.

Ficha del Libro

Número de páginas 210

Autor:

  • Ma Carmen Aguirre Rodríguez
  • Nieves Gómez López
  • José M. Pedrosa Bartolomé

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.1

30 Valoraciones Totales


Biografía de Ma Carmen Aguirre Rodríguez

Ma Carmen Aguirre Rodríguez es una destacada escritora, actriz y directora chilena, conocida por su prolífica obra en el ámbito del teatro y la literatura, así como por su activismo político. Nacida en Santiago de Chile en 1965, Aguirre creció en un entorno influenciado por la historia política de su país, especialmente durante el periodo de dictadura militar, lo que marcaría su perspectiva artística y su compromiso social.

Aguirre comenzó su carrera como actriz a una edad temprana, participando en diversos teatros de la capital chilena. Su formación en las artes escénicas la llevó a explorar distintas facetas del arte, incluyendo la escritura y la dirección. A lo largo de los años, ha trabajado en una variedad de géneros y formatos, desde el teatro tradicional hasta la narrativa contemporánea.

En 1986, Aguirre se exilió en Canadá debido a la represión política en Chile. Este cambio no solo impactó su vida personal, sino que también influyó en su obra literaria. Durante su tiempo en el extranjero, siguió desarrollando su carrera artística y se involucró en movimientos culturales y sociales que abogaban por los derechos humanos y la justicia social.

Obras destacadas

  • "La mujer del médico": Una obra que aborda temas de identidad y género, donde Aguirre combina su experiencia personal con reflexiones sobre el rol de la mujer en la sociedad.
  • "Las mujeres que tienen miedo": A través de esta pieza teatral, Aguirre explora las angustias y los miedos que enfrentan las mujeres en diversas circunstancias, ofreciendo un espacio para la reflexión y el diálogo.
  • "El secreto de las margaritas": Un relato donde se entrelazan historias de amor y lucha, la autora revela la complejidad de las emociones humanas en un contexto de adversidad.

Además de su trabajo como escritora, Aguirre ha sido una voz activa en la defensa de los derechos humanos. Su compromiso con la justicia social la ha llevado a participar en numerosas campañas y proyectos que buscan visibilizar la lucha de las mujeres y las comunidades desfavorecidas en Chile y en el extranjero.

La obra de Ma Carmen Aguirre Rodríguez ha sido reconocida en diversos espacios literarios y teatrales, consolidándose como una figura clave en la cultura chilena contemporánea. Ha recibido múltiples premios y nominaciones, destacando su talento como narradora y su visión crítica de la realidad social.

En su trayectoria, Aguirre también ha dedicado tiempo a la enseñanza y ha impartido talleres de escritura y actuación, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de artistas. Su legado no solo se mide por sus obras, sino también por su capacidad de inspirar a otros a través de su activismo y su pasión por el arte.

Conclusión

Ma Carmen Aguirre Rodríguez es un ejemplo de cómo el arte puede ser un poderoso vehículo para la transformación social. Su compromiso con la verdad y la justicia, así como su capacidad para abordar temas complejos a través de la literatura y el teatro, la han convertido en una figura notable en el panorama cultural chileno y latinoamericano. Su obra continúa resonando, invitando a la reflexión y al cambio.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

¿Por qué se hizo la guerra?

Libro ¿Por qué se hizo la guerra?

Vivencias de un dirigente del partido conservador colombiano durante la violencia liberal comunista desatada en Colombia a partir de 1930 cuando el candidato liberal Enrique Olaya Herrera, ascendió a la presidencia de la república, luego de 45 años de hegemonía conservadora, y los comunistas iniciaron a incrustar grupos guerrilleros en la zona para forzar cambios políticos en la vida del país. LessLa hegemonía del poder político en Colombia (1886-1930), durante una época en que el presidente de la república decidía quienes eran los gobernadores e incidía en el nombramiento de los...

La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

Libro La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

En 1988 se institucionalizaba en Ecuador el primer modelo educativo bilingüe en Latinoamérica manejado de manera autónoma por un movimiento social indígena. La voluntad era desafiar a las jerarquías del saber y a una sociedad excluyente. Desde el periodo colonial, se había confinado a la población indígena, sus idiomas, conocimientos y prácticas a una condición subalterna y de invisibilidad. Se lo había hecho mediante discursos y medidas que imaginaron y fabricaron ‘el otro en cuanto otro’, y lo redujeron al espacio del no humano, para legitimar la explotación y la opresión. ...

El mundo necesita ingenieras ¿Quieres ser una?

Libro El mundo necesita ingenieras ¿Quieres ser una?

La Universidad de Zaragoza fue, en 2008, la primera de las españolas en organizar el Girls’ Day, cuyo objetivo es acercar a las jóvenes al ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura, y promover en ellas más vocaciones tecnológicas. Desde entonces, mujeres profesionales de empresas, instituciones, laboratorios y grupos de investigación han explicado a miles de jóvenes estudiantes sus experiencias personales y les han mostrado que las tecnológicas también son profesiones de mujeres. En la rama de Ingeniería y Arquitectura, las mujeres apenas constituyen el 22,9 % del alumnado.

Satanás

Libro Satanás

Este libro encierra todo lo que usted quiere saber sobre el Maligno. La Sociología la Teología y la Magia del Diablo en occidente. ¿Cuándo se originó la idea del Diablo? ¿Qué dicen las escrituras bíblicas, los Rollos del Mar Muerto y los libros apócrifos sobre los ángeles caídos? Salvador Hurtado despeja estas y otras dudas sobre un tema eterno que ha sido el centro de las preocupaciones de toda la humanidad: la relación entre el Bien y el Mal, su eterna lucha y su vinculación con nosotros, hombres y mujeres de carne y hueso. Es la historia de un arquetipo, un símbolo y una idea ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas