Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Invitacin a la revisin de la historia del bajo sin / Invitation to the revision of history from the Bajo Sinu

Sinopsis del Libro

Libro Invitacin a la revisin de la historia del bajo sin / Invitation to the revision of history from the Bajo Sinu

Más allá de las reflexiones sobre fechas y nombres relacionados con eventos fundacionales hispánicos en la región bajosinuana de la colonial provincia de Cartagena, se quiere brindar a la investigación educativa elementos teóricos críticos que contribuyan al fortalecimiento de un marco interpretativo que permita ligar la superación de vacíos académicos y tradicionalismos que la memoria colectiva mantiene contra toda evidencia documental, con nuevas perspectivas investigativas que vienen construyéndose sobre la historia del Caribe colombiano. El cuerpo de este escrito está constituido por el entrecruzamiento de dos ensayos elaborados a partir de las inquietudes suscitadas desde 2011 por la iniciativa de un grupo de académicos, quienes fueron encargados por la Alcaldía de Santa Cruz de Lorica para presentar al Concejo, una propuesta de cambio en la fecha fundacional del 3 de mayo de 1.740 al 24 de noviembre de 1.776, señalándose como “fundador” a Antonio de la Torre y Miranda, ante la argumentada ausencia de Juan de Torrezar Díaz Pimienta en la región para la fecha objeto de la modificación. Esta situación, generó la posibilidad de decir algo sobre la falta de respaldo documental que rodea el supuesto hecho fundacional de la ciudad de Lorica, convirtiéndose desde entonces en una constante fuente de sorpresas que incentivaron la indagación y la motivación por dar a conocer aclaraciones sobre temas, que por el respeto de la opinión pública a sus autores, se dan por incuestionables. De allí, el título “INVITACIÓN A LA REVISIÓN DE LA HISTORIA DEL BAJO SINÚ”, ante el hallazgo, como resultado del cruce de la información contenida en los textos conocidos en la región sobre la temática en comento, de más de una evidencia sobre la falta de unanimidad entre los escritores leídos respecto a la presencia de Juan de Torrezar Díaz Pimienta en el Sinú entre 1740 a 1744; ruta utilizada por Antonio de la Torre y Miranda para llegar a Lorica; propósito(s) de las expediciones del militar español antes nombrado; alternativas para fijar el 3 de mayo como fecha fundacional hispánica, entre otros temas. Incursionar investigativamente en ese sentido, para ir tras la posible conexión indo-afro-abiayalense en relación con la procedencia del nombre de la otrora “Perla del Sinú”, es preferible, antes de acudir, como lo hicieron los proponentes del cambio en la fecha fundacional, a un vocablo latino (Loriga), para explicar esa denominación, cuando en contraposición, se aboga por la búsqueda un origen más cercano y a favor de la valoración de los vínculos entre Kunas y Cenues, incluso, entre estos y los negros cimarrones, como se induce hipotéticamente en el segundo de los ensayos que integran este libro. De paso, se aprovecha para introducir elementos desmitificadores sobre la presencia pre-colonial negra en lo que preferimos nombrar como Abia Yala/América, en razón al respeto y valoración de la cultura originaria de este continente, la cual entra a desconocerse, al institucionalizarse aniversarios, cumpleaños y conmemoraciones de las localidades colombianas, solo a partir de las fundaciones y/o refundaciones hispánicas. Lo que se ha analizado sobre el nombre de Lorica, permitió hacer mucho más visible e integrada las relaciones entre la población originaria de lo que los primeros habitantes de este Continente llamaron Abia Yala y las principales culturas africanas objeto de la Diáspora esclavizadora.

Ficha del Libro

Número de páginas 218

Autor:

  • Carlos Manuel Zapata Carrascal
  • Eugenio Nkogo Ond
  • Fernando Proto Gutierrez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.7

92 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Republicanas

Libro Republicanas

El republicanisme blasquista valencià fou, sens dubte una de les millors demostracions d'aquesta cultura política que, en la València de canvi de segle aconseguí de mobilitzar -i no només mobilitzar sinó també culturitzar- amplis sectors populars en un bloc social on hi estaven presents des de les classes treballadores a la petita burgesia. Un moviment, per primera vegada, de masses, les masses del nou segle XX, articulades al voltant d'un ideari modernitzador il·lustrat, democratitzador i laic. Així, les dones republicanes anaren articulant un progressiu qüestionament del model de...

Vida de la Bienaventurada Virgen Teresa de Jesus

Libro Vida de la Bienaventurada Virgen Teresa de Jesus

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo XX

Libro Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo XX

En este libro recopilatorio se recogen casi dos centenares de artículos de Ignacio Almudévar, publicados en su mayor parte en la prensa oscense o emitidos en programas de radio entre 1965 y 2004, de interés y calidad acreditados por los largos años de observador minucioso de la realidad que es su autor. Agrupados en siete secciones temáticas ("Personas y personajes", "Ciudades, pueblos y paisajes", "Agua y riegos", "Temas literarios", "Costumbres y lengua aragonesa", "Temas históricos" y "Temas variados"), en general los artículos plasman las reflexiones del hombre preocupado por su...

Un pica en Flandes

Libro Un pica en Flandes

En la historia militar de Europa no hay una hazaña logística comparable a la del Camino Español. Durante los más de ochenta años que duró la Guerra de Flandes, desde 1566 a 1648, España mantuvo abierto el largo corredor que unía sus posesiones en el norte de Italia con los Países Bajos, para permitir que sus invencibles tercios llegaran al campo de batalla. Una ruta erizada de obstáculos geográficos y enemigos poderosos, que atravesaba los Alpes, grandes ríos, bosques y desfiladeros. Geoffrey Parker, el prestigioso historiador inglés, califica de "milagro" el hecho de que en...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas