Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Ignacio de Luzán: Memorias literarias de París ; Epístola dedicatoria de La razón contra la moda

Sinopsis del Libro

Libro Ignacio de Luzán: Memorias literarias de París ; Epístola dedicatoria de La razón contra la moda

Este IV volumen ofrece las Memorias literarias de París, compuestas entre 1747 y 1750 durante la estancia de Luzán en la capital francesa como secretario de la embajada española, un informe de intención modélica acerca de la gestión y el fomento desde el poder y las instituciones del desarrollo cultural en la Francia de Luis XV. Se incluye asimismo la larga epístola preceptiva que Luzán antepuso a su traducción de la comedia sentimental de Pierre Nivelle de La Chaussée, publicada en 1751 con el título de La razón contra la moda. FILOLOGÍA-Literatura española (estudios) 24

Ficha del Libro

Número de páginas 514

Autor:

  • Ignacio De Luzán
  • Guillermo Carnero
  • Joaquín Alvarez Barrientos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio De Luzán

Ignacio de Luzán, nacido en 1702 en la ciudad de Zaragoza, España, fue un influyente poeta, crítico literario y dramaturgo del período barroco. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto en el que la literatura española estaba en plena efervescencia, y su contribución sería significativa en la evolución del teatro español y la crítica literaria de la época.

Desde joven, Luzán mostró un interés notable por las letras. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se empapó de la rica tradición literaria del Siglo de Oro español. Su formación académica y su pasión por la literatura lo llevaron a establecerse como una figura clave en círculos literarios. Aunque su obra más conocida es su Poética, Luzán también se destacó como dramaturgo, creando numerosas obras que reflejaban tanto la vida cotidiana como las aspiraciones y dilemas del ser humano de su tiempo.

La Poética, publicada en 1737, es quizás su obra más reconocida. En este tratado, Luzán examina y critica la poesía y el teatro de su época, proponiendo un enfoque que busca elevar el nivel de la dramaturgia española. A través de su análisis, Luzán aboga por un teatro que no solo entretenga, sino que también eduque y eleve moralmente al público. Se distancia así del teatro popular de su tiempo, con una clara intención de establecer un canon literario que valore la calidad y la profundidad de las obras.

En su Poética, Luzán establece una serie de principios estéticos que abogan por la claridad, la búsqueda de la verosimilitud y la importancia de la estructura dramática. Este enfoque formalista fue un precursor de lo que más tarde se conocería como el neoclasicismo en la literatura española. A través de su obra, Luzán se convierte en una referencia para dramaturgos y poetas posteriores, quienes vieron en sus preceptos una guía para sus propias creaciones.

Además de su labor como crítico y poeta, Ignacio de Luzán también tuvo una carrera como dramaturgo. Escribió obras de teatro que, aunque no alcanzaron la popularidad de sus contemporáneos, reflejan su interés por la forma y la estructura. Algunas de sus obras más destacadas incluyen La muerte de Pizarro y La forastera, en las que se pueden observar los principios que defendía en su Poética.

El pensamiento de Luzán se enmarca dentro de un contexto cultural y político complejo. En su época, España atravesaba una serie de reformas y cambios que impactaban no solo a la sociedad, sino también a la producción literaria. Luzán tomó parte en las discusiones sobre la literatura y el arte, contribuyendo así al debate sobre la identidad cultural española y la relevancia de la tradición literaria.

Las ideas de Luzán no solo se limitaron a la crítica literaria; también incursionó en el ámbito de la historia del arte. Su interés por la estética y la representación se reflejó en numerosos ensayos y tratados que exploraban la relación entre el arte visual y la literatura, estableciendo así un diálogo interdisciplinario que enriqueció el panorama cultural de su tiempo.

A lo largo de su vida, Ignacio de Luzán se mantuvo activo en la escena literaria, y su influencia perduró más allá de su muerte, ocurrida en 1754. Su legado se puede observar en las obras de dramaturgos posteriores que, inspirados por su visión, continuaron desarrollando una literatura que buscaba equilibrar la belleza estética con la profundidad moral y emocional.

En resumen, Ignacio de Luzán es una figura crucial en el desarrollo de la literatura española. Su enfoque crítico y su dedicación a la poesía y el teatro sentaron las bases para un diálogo literario que resonaría en generaciones posteriores. Su Poética continúa siendo estudiada y venerada por aquellos que buscan comprender los diferentes matices del arte dramático y la poesía, y su influencia en la crítica literaria perdura como un testimonio de su brillantez y compromiso con la literatura.

Más libros de la categoría Educación

Régimen jurídico de los centros históricos

Libro Régimen jurídico de los centros históricos

Espa¤a en general y la Comunidad de Madrid en particular gozan de un rico patrimonio hist¢rico que tiene muy diversas vertientes; desde un diverso patrimonio inmaterial, pasando por un patrimonio arqueol¢gico hasta un importante conjunto de cascos hist¢ricos, que se concentran en los diversos centros hist¢ricos de las poblaciones. As¡ el centro es una expresi¢n terminol¢gica que engloba el n£cleo inicial o medular de cualquier cuesti¢n, as¡ referido a los municipios el centro se dirige al espacio en el cual surge, de modo conc‚ntrico, la correspondiente poblaci¢n.

Jardines mágicos de España

Libro Jardines mágicos de España

Más de doscientas fotografías que muestran cuarenta de los jardines más hermosos que pueden encontrarse en España en la actualidad. De las canteras de arenisca de Pedreres de s'Hostal en Menorca a las verdes tierras del Pazo de Castrelos en Galicia, y desde el original jardín de cactáceas en las islas Canarias creado por César Manrique hasta el jardín tropical de La Concepción. Todos ellos abiertos al público, los jardines reflejan la diversidad del clima y del paisaje español. Se incluyen espacios públicos (el santuario de belleza y conocimiento que representa el Jardín...

El Llenguatge del cos

Libro El Llenguatge del cos

Els éssers humans estan programats universalment per compartir les seves emocions. La seva cara i el seu cos són els mitjans a través dels quals es transmeten inconscientment les principals informacions sobre la naturalesa dels seus sentiments. La sinerologia té com a objecte la lectura d'aquest llenguatge. Fundada fa menys de 10 anys a partir dels descobriments més recents en l'àmbit de la comunicació i de les neurociències, és en l'actualitat l'única clau de lectura del llenguatge no verbal inconscient susceptible de descodificar, de manera alhora metòdica i exhaustiva, les...

Fundamentos de hidrogeología

Libro Fundamentos de hidrogeología

A lo largo del texto, estructurado en 5 capítulos, se aborda el estudio de la fase externa del ciclo hidrológico, el comportamiento del agua en el subsuelo, los procesos que condicionan la calidad química de las aguas naturales y su contaminación como consecuencia de las actividades humanas.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas