Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Historia eclesiástica indiana

Sinopsis del Libro

Libro Historia eclesiástica indiana

La Historia eclesiástica indiana, que es una crónica de la evangelización de México. La casa real impidió su publicación debido a la críticas de Jerónimo de Mendieta a la colonización del Nuevo Mundo y el texto no fue conocido hasta 1870. Aunque con cierto paternalismo, Mendieta denuncia en este libro el afán desmedido de riqueza que se oculta tras los propósitos cristianos de ciertos conquistadores y traza un panorama idílico en el que las reacciones de los aborígenes ante la llegada de los españoles resulta distante de la realidad.

Ficha del Libro

Número de páginas 562

Autor:

  • Jerónimo De Mendieta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.7

10 Valoraciones Totales


Biografía de Jerónimo De Mendieta

Jerónimo de Mendieta fue un notable franciscano, historiador y teólogo español, nacido en el año 1525 en la ciudad de Cuenca, España. Su vida y obra están profundamente ligadas a la evangelización y la historia de México durante el periodo de la conquista y colonización, siendo una de las figuras más relevantes en la documentación de la cultura indígena y la historia del nuevo mundo.

Desde muy joven, Mendieta se unió a la orden franciscana, siendo influenciado por la vocación de servicio y el deseo de difundir la fe cristiana. En 1549, llegó a la Nueva España, donde pasaría gran parte de su vida. Su llegada coincidió con un período tumultuoso, marcado por el choque cultural entre los colonizadores españoles y las poblaciones indígenas. Esta experiencia vivencial le permitió observar de cerca las costumbres, creencias y la vida cotidiana de los pueblos originarios, lo que más tarde se convertiría en el núcleo de sus escritos.

Mendieta es conocido principalmente por su obra “Historia eclesiástica indiana”, escrita entre 1571 y 1580, donde narra la historia de la evangelización en México y la fundación de las órdenes religiosas. Este texto es uno de los primeros en abordar la historia de la iglesia en América desde una perspectiva crítica y reflexiva. Su enfoque no solo se limitó a la descripción de los hechos, sino que también realizó una profunda reflexión sobre el impacto de la evangelización en la cultura indígena.

  • Contexto de la obra: Mendieta escribió su obra en un momento en el que muchos pensadores comenzaban a cuestionar el trato que los españoles daban a los pueblos indígenas. En su narrativa, intenta resaltar la importancia del respeto hacia la cultura original y los derechos de los pueblos nativos.
  • Enfoque humanista: A través de su trabajo, Mendieta se posiciona como un humanista, defendiendo la dignidad de los indígenas y analizando críticamente el papel de la iglesia en este proceso de colonización.

Además de su obra principal, Mendieta escribió varios documentos y cartas donde abordaba temas relacionados con la convivencia entre españoles e indígenas, la educación, y la necesidad de un trato justo y equitativo hacia los pueblos originarios. Sus escritos son considerados esenciales para comprender la historia de México y el impacto de la colonización europea.

La figura de Jerónimo de Mendieta también es vista como un precursor en la defensa de los derechos humanos. Su postura frente a la opresión y su llamado a la justicia social lo convierten en un referente dentro del pensamiento crítico de la época. A pesar de no haber sido ampliamente reconocido en su tiempo, sus trabajos han sido revalorados en siglos posteriores, consolidándose como una voz importante en la historia del pensamiento colonial.

A medida que avanzó la carrera de Mendieta, se integró en la enseñanza y en la dirección de su orden religiosa, siendo nombrado guardián del convento de San Francisco en la Ciudad de México. Su dedicación y compromiso con la causa franciscana lo llevaron a ser una figura respetada entre sus pares y en la comunidad local.

Finalmente, Jerónimo de Mendieta falleció en 1604, dejando un legado perdurable en la historia de México. Su obra continúa siendo estudiada por historiadores, teólogos y antropólogos interesados en el entendimiento de la compleja relación entre los conquistadores españoles y las culturas indígenas. La importancia de su contribución radica no solo en la documentación histórica, sino también en su visión humanista, que resuena, hasta el día de hoy, en la lucha por los derechos de los pueblos originarios y la búsqueda de una convivencia más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Historia

Cronica del Peru

Libro Cronica del Peru

Pedro Cieza de León (Llerena, 1520-Sevilla, 1554). España. Fue conquistador y cronista e historiador del Perú. Escribió una Crónica del Perú en tres partes, de las que sólo la primera se publicó en vida de su autor, quedando inéditas las otras dos hasta los siglos XIX y XX. En Cartagena de Indias participó en expediciones, fundaciones, encomiendas gubernamentales y otros cargos, aunque su obra principal es la crónica y el ambicioso proyecto de una historia del Perú. Hacia 1548 Cieza se estableció en la Ciudad de los Reyes (actual Lima) y allí empezó a escribir sus crónicas del ...

La vida en un monasterio medieval

Libro La vida en un monasterio medieval

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias...

Argentina, 1976

Libro Argentina, 1976

Estos once estudios reflexionan sobre los orígenes y el desarrollo de la dictadura militar que se impuso en la Argentina en 1976. Más que una compilación exhaustiva, el libro trata diversos temas, entre los cuales se incluyen la espiral de radicalización y violencia gestada desde los año sesenta; la complicidad de los actores políticos, sindicales y religiosos, y los grandes intereses económicos y financieros representados por sectores del empresariado. También se exploran el colaboracionismo del poder judicial, la organización del terror en los campos de detención y el exilio como...

La Transición oculta

Libro La Transición oculta

Nos inculcaron las grandezas de una Transición pacífica y modélica, pero existe una intrahistoria desconocida colmada de mentiras, conspiraciones, guerra sucia, corrupción y crímenes de Estado. La Transición oculta es un espeluznante recorrido por episodios que nunca nos contaron, que explican cómo y por qué hemos llegado hasta aquí. Ni tan demócratas, ni tan honestos, ni tan patriotas. ¿Sabía que la Transición española produjo casi 1000 muertos, 3000 acciones violentas, 6 intentonas golpistas, miles de encarcelados y cientos de torturados? ¿Conocía que Juan Carlos I intentó...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas