Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Historia de Felipe II Rey de España. Tomo I

Sinopsis del Libro

Libro Historia de Felipe II Rey de España. Tomo I

Ensayo historiográfico que sigue los pasos de Felipe II desde su nacimiento hasta su muerte. Poniendo la vida del monarca en el contexto histórico de Europa, Balaguer hace un análisis exhaustivo de la situación geopolítica de España y sus países vecinos durante el siglo XVI. Pretende, con este libro de dos tomos, estudiar los antecedentes, el carácter, la vida y el gobierno de Felipe II. En el primer tomo, Balaguer se explaya con los antecedentes históricos, europeos y españoles que precedieron al nacimiento del monarca. Balaguer desgrana la vida de Felipe II, desde 1527, su nacimiento, hasta 1587. Víctor Balaguer (1842-1901) fue uno de los principales impulsores del renacimiento catalán. Orador, escritor y activista, luchó en el terreno cultural y literario para promocionar la lengua. Engendró muchos proyectos, de los cuales destaca la creación de la Sociedad Filarmónica y literaria, con la cual promovió la celebración de unos Juegos Florales. Fue nombrado cronista de la ciudad de Barcelona y se encargó de nombrar algunas de las calles de la ciudad con nombres de personajes históricos.

Ficha del Libro

Número de páginas 1042

Autor:

  • Víctor Balaguer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.2

73 Valoraciones Totales


Biografía de Víctor Balaguer

Víctor Balaguer, nacido en Vilanova i la Geltrú el 12 de diciembre de 1824, fue un destacado poeta, escritor y político español, conocido por su notable contribución a la literatura y a la cultura catalana durante el siglo XIX. Su vida estuvo marcada por un intenso compromiso con la lengua y la identidad catalana, además de un fuerte activismo político en favor de la autonomía y los derechos de Cataluña.

Hijo de una familia de tradición cultural y artística, Balaguer desde una edad temprana mostró su inclinación hacia la literatura. En 1849, publicó su primera obra importante, un poema titulado “El poema de la guerra”. A lo largo de su carrera, Balaguer se destacó por su habilidad para combinar la poesía con el activismo, lo que le llevó a ser una figura influyente en la escena literaria de su época.

Una de las obras más significativas de Balaguer es el “Llibre de la poesia catalana”, que publicó en 1860. Este libro se convirtió en un referente para la literatura catalana, ya que recopilaba las obras de poetas contemporáneos y promovía la lengua catalana frente al predominio del castellano. Su esfuerzo por reivindicar la cultura catalana no solo se limitó al ámbito literario, sino que también se extendió a la política. Balaguer fue un ferviente defensor de la autonomía catalana y participó activamente en movimientos políticos que buscaban el reconocimiento y la protección de la lengua y cultura catalanas.

En el ámbito político, Balaguer fue miembro del Partido Liberal y ocupó diversos cargos públicos, siendo diputado en varias ocasiones. Su carrera política estuvo marcada por su compromiso con la modernización de Cataluña y la mejora de las condiciones sociales y culturales de su pueblo. Durante su mandato, defendió la educación y el acceso a la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad.

Su vida estuvo marcada por la turbulencia política de la época. Balaguer tuvo que exiliarse en varias ocasiones debido a sus ideales progresistas y su oposición a ciertos regímenes políticos. Esta experiencia le permitió ampliar su horizonte cultural y literario, ya que vivió en Francia e Italia durante su exilio, donde se relacionó con otros intelectuales y artistas de renombre.

En 1878, Balaguer fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Cataluña, cargo que asumió con el propósito de fomentar el acceso a la literatura y la cultura catalana. Su labor en esta biblioteca fue fundamental para la preservación y difusión del patrimonio literario catalán, consolidando su legado como uno de los principales impulsores de la cultura en Cataluña.

Además de su obra poética, Balaguer también se dedicó a la prosa, escribiendo ensayos, artículos y obras de teatro. Su estilo literario se caracteriza por un profundo amor hacia la naturaleza, la historia de Cataluña y su gente. A través de sus escritos, logra transmitir su pasión por la identidad catalana y su deseo de ver a su país florecer culturalmente.

Víctor Balaguer falleció el 23 de diciembre de 1901 en su ciudad natal, dejando un legado imborrable en la literatura y la política catalana. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de cambio social y una celebración de la riqueza cultural que caracteriza a Cataluña. Hasta el día de hoy, su influencia se siente en las letras y la identidad catalana, siendo recordado como una de las figuras más relevantes de su tiempo.

Más libros de la categoría Biografía

LA ERA DE LAS TURBULENCIAS

Libro LA ERA DE LAS TURBULENCIAS

En La era de las turbulencias, Alan Greenspan hace recuento de su vida y sus experiencias laborales, reconoce que la guerra de Irak tiene que ver con el petróleo y alude a temas candentes de la economía contemporánea, como la burbuja inmobiliaria.

Diario de un mochilero

Libro Diario de un mochilero

Estimados amigos: En estas páginas encontrarán no solo mis primeras excursiones por Colombia, que me permitieron ganar la confianza suficiente, si no las incidencias de mi viaje como mochilero por América del Sur. Además, he querido anexar mis mejores cuentos de misterio y otros de distinto género que espero llenen sus expectativas.”

Quico Sabaté, el último guerrillero

Libro Quico Sabaté, el último guerrillero

Pilar Eyre nos brinda en este libro un retrato completo de Francisco Sabaté Llopart, conocido como el Quico, el último maquis en activo en el territorio español. Nacido en Hospitalet, máximo exponente de la guerrilla urbana junto con José Luis Facerías, Quico Sabaté volvió en numerosas ocasiones del exilio al que le condenó el final de la guerra civil para llevar a cabo acciones en contra del régimen de Franco. Murió en 1960, durante una espectacular huída de la Guardia Civil, víctima de un miembro del somatén. Un libro con todo el rigor histórico que se lee como un relato de...

Alas Para Vivir

Libro Alas Para Vivir

Fifty years ago Richard Bach made a promise to himself when he was a child: to write a book containing the sum of all he has learned and deliver it to his nine-year-old self, Dickie. He forgot his promise until one day. Whilst flying in his Delta Wing, he found Dickie, who expected him to fulfill his promise.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas