Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Fundamentos de bioquímica

Sinopsis del Libro

Libro Fundamentos de bioquímica

La bioquímica es una forma de estudio de la biología, aquélla que trata de desvelar los secretos moleculares de la vida. Los conceptos bioquímicos básicos son fundamentales para estudiantes tan diversos como los de biología, medicina, biotecnología, química, farmacia, nutrición humana o ingeniería agrónoma. Este libro se plantea como un curso introductorio a la bioquímica y presenta la relación estructura-función en biomacromoléculas, la bioenergética y el metabolismo intermediario. Los ejemplos de coordinación e integración metabólica, de patología molecular o de evolución bioquímica ayudan a relacionar las ideas y los conceptos expuestos. Los autores son profesores titulares del Departament de Bioquímica i Biologia Molecular de la Universitat de València. Juli Peretó (Alzira, 1958) es miembro del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València y de la Secció de Ciències Biològiques del Institut d’Estudis Catalans y se interesa por el origen de la vida y la evolución del metabolismo. La investigación de Ramon Sendra (Gandia, 1962) y Mercè Pamblanco (València, 1953) se centra en las modificaciones químicas de la cromatina como mecanismo epigenético implicado en la expresión de los genes. Carme Bañó (Alcoi, 1961) estudia las modificaciones postraduccionales de proteínas de membrana.

Ficha del Libro

Número de páginas 376

Autor:

  • Juli Peretó

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.9

51 Valoraciones Totales


Biografía de Juli Peretó

Juli Peretó es un notable científico y divulgador español, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la biología y la evolución. Nacido en 1965 en la ciudad de Valencia, España, sus investigaciones se han centrado en la biología sintética, la evolución y la bioquímica, campos que han sido fundamentales en su desarrollo académico y profesional.

Peretó se graduó en Biología en la Universidad de Valencia, donde posteriormente obtuvo su doctorado en el área de Biología Molecular. Su carrera académica comenzó en la misma universidad, donde realizó una máster en la investigación sobre la evolución de los sistemas biológicos. A lo largo de su trayectoria, ha estado involucrado en varios proyectos de investigación que han contribuido a un mejor entendimiento de los procesos evolucionarios y los orígenes de la vida en la Tierra.

Uno de los logros más destacados de Peretó fue su participación en el proyecto que estudia la hipótesis de la sopa primordial, que postula que la vida pudo haberse originado a partir de compuestos orgánicos simples en condiciones específicas. Este trabajo no solo ha aportado al enriquecimiento del conocimiento científico, sino que también ha tenido un fuerte impacto en la educación y divulgación científica, temas a los que Peretó ha dedicado gran parte de su carrera.

Además de su labor investigadora, Juli Peretó es un reconocido divulgador científico. Ha colaborado con diversas instituciones educativas y organizaciones para promover la ciencia y su accesibilidad al público en general. Ha participado en numerosos programas de televisión, conferencias y talleres destinados a acercar la ciencia a un público más amplio. Su forma clara y amena de exponer conceptos complejos ha hecho que se gane el respeto y la admiración de muchos, tanto dentro como fuera del ámbito académico.

Peretó también ha escrito varios libros y artículos que han sido fundamentales para la difusión del conocimiento en biología y evolución. Entre sus obras más conocidas se encuentran textos que exploran no solo el funcionamiento de los organismos vivos, sino también las implicaciones filosóficas y éticas de los avances científicos en estos campos. Su capacidad para enlazar la ciencia con las humanidades ha sido un sello distintivo de su trabajo.

A lo largo de su carrera, Juli Peretó ha recibido múltiples premios y reconocimientos, tanto por su investigación como por su contribución a la divulgación científica. Ha sido miembro de varias sociedades científicas y ha colaborado con diferentes universidades e instituciones de renombre en el ámbito de la biología. Gracias a su dedicación y pasión por la ciencia, ha podido inspirar a nuevas generaciones de científicos y estudiantes.

En su vida personal, Peretó mantiene un interés por la música y la literatura, elementos que considera esenciales para un desarrollo integral como académico y ser humano. Su visión del mundo está marcada por un enfoque interdisciplinario, donde la colaboración entre distintas áreas del conocimiento se convierte en una herramienta poderosa para abordar los grandes retos de la humanidad.

En resumen, Juli Peretó es una figura influyente en el ámbito de la biología y la divulgación científica en España. Su dedicación a la investigación y su compromiso con la educación han dejado una huella significativa, convirtiéndolo en un referente tanto para científicos como para aquellos que buscan entender mejor nuestro lugar en el mundo a través de la ciencia.

Más libros de la categoría Ciencia

PostData 1.0

Libro PostData 1.0

Este libro nace de las clases que impartimos desde hace varios anos en cursos de Estadistica en los Grados en Biologia, Biologia Sanitaria y Quimica de la Universidad de Alcala. En el nos esforzamos en presentar la Estadistica dotandola de un "relato," de un hilo argumental. En particular tratamos de no contar la solucion antes de que el lector entienda cual es el problema. Nuestro interes en este libro, no es ser rigurosos en el sentido matematico, sino llegar al concepto, a la idea que dio lugar al formalismo y que, a veces, queda oculta en el proceso de formalizacion. A la vez, no...

La estructura de las revoluciones científicas

Libro La estructura de las revoluciones científicas

Cuando los paradigmas científicos dejan de dar respuesta a los problemas que les atañen, ocurren rupturas violentas en las que la ciencia se convulciona, destruye los paradigmas desgastados y los sustituye con otros nuevos. Thomas S. Kuhn analiza en esta obra "el comportamiento de las comunidades científicas encargadas de seleccionar el modo más apto de practicar la ciencia futura" tras esos momentos de crisis.

El naturalista francés Alcide Dessaline d’Orbigny en la visión de los bolivianos

Libro El naturalista francés Alcide Dessaline d’Orbigny en la visión de los bolivianos

No obstante la precaria difusión que en nuestro medio han tenido y todavía tienen los clásicos libros de Alcide d'Orbigny sobre sus viajes a la América meridional, en Bolivia podemos aseverar, con grata sorpresa, que los escritos del sabio naturalista francés dedicados a nuestro país, han sido y son leídos, estudiados y analizados en diversos ensayos publicados, desde el siglo XIX hasta la fecha, por un selecto grupo de científicos, intelectuales y artistas bolivianos. Este estrecho contacto con la obra del naruralista francés, es, a todas luces, el mejor homenaje que Bolivia le ha...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas