Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Estudios Ibéricos;

Sinopsis del Libro

Libro Estudios Ibéricos;

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Número de páginas 314

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.7

56 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquin Costa Y. Martinez

Joaquín Costa y Martínez, nacido el 14 de julio de 1846 en Graus, Huesca, fue un destacado político, historiador y pensador español. Es considerado una de las figuras más influyentes de la regeneración española, un movimiento que buscaba modernizar y reformar la sociedad y la política en España a fines del siglo XIX y principios del XX.

Desde una edad temprana, Costa mostró un interés profundo por la literatura y la historia. Estudió en la Universidad de Zaragoza, donde se formó como abogado. Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó a explorar las problemáticas sociales y políticas de su tiempo. Costa fue testigo de las dificultades que España enfrentaba, especialmente en el ámbito agrario y educativo, lo que le llevó a abogar por reformas significativas.

Uno de los aspectos más destacados de su pensamiento es su crítica al centralismo y su defensa del regionalismo. Costa argumentaba que la diversidad cultural y regional de España debía ser reconocida y respetada. Esto se manifestaría en su obra más significativa, «Oligarquía y Caciquismo», publicada en 1901, donde denunciaba la corrupción política y la manipulación electoral que prevalecían en el país. A través de sus escritos, Costa se convirtió en un vocero de la necesidad de un cambio estructural en la política española.

Además de su obra literaria, Joaquín Costa se desempeñó en diversos cargos públicos. Fue diputado en varias legislaturas y participó activamente en la vida política española. Su compromiso con la causa pública se hizo evidente cuando formó parte de la coalición que luchaba por mejoras agrarias, buscando defender los derechos de los campesinos y trabajadores del campo. Costa también fue un defensor de la educación, considerando que la formación de la juventud era clave para el progreso de la nación.

A lo largo de su vida, Costa mantuvo una visión pesimista sobre la evolución política de España. En sus escritos, reflejó un profundo desencanto con la elite política de su tiempo, a la que veía como una oligarquía que mantenía el poder a expensas del bienestar del pueblo. Su análisis agudo y crítico atrajo tanto admiración como controversia, y muchos comenzaron a considerarlo un profeta de la crisis política española.

A pesar de sus luchas y logros, Joaquín Costa tuvo que enfrentarse a numerosos obstáculos. Sus ideas regeneracionistas a menudo chocaban con los intereses establecidos, y las reformas que proponía enfrentaron feroz oposición. Sin embargo, su legado perdura. Se le recuerda no solo como un pensador brillante, sino también como un ferviente defensor de la justicia social y la equidad en un momento en que España necesitaba urgentemente un cambio.

En el plano personal, Costa nunca se casó y dedicó su vida a sus ideales y a su trabajo. Murió el 8 de agosto de 1911 en la ciudad de su nacimiento. Su funeral fue un acto de homenaje a su contribución al pensamiento español, y su influencia sigue presente en la sociedad contemporánea. Hoy en día, Joaquín Costa y Martínez es recordado como un pionero en muchos de los debates que aún persisten en la política y la sociedad española, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración.

En conclusión, la figura de Joaquín Costa es emblemática de un periodo de introspección y búsqueda de identidad en España. Su legado sigue vivo en las discusiones sobre la política, el regionalismo y la justicia social, y sus escritos siguen siendo una fuente de inspiración para aquellos que luchan por un futuro más justo y equitativo.

Otros libros de Joaquin Costa Y. Martinez

La tierra y la cuestión social

Libro La tierra y la cuestión social

En esta edición crítica, los autores han confeccionado un nuevo libro a partir de textos de Joaquín Costa que versan sobre "la tierra y la cuestión social". Se ofrece una visión más amplia, integrada, sistemática y contextualizada de su figura como reformador y pensador social y, como tal, se muestra su relevancia como "fundador" de la sociología española. De esta forma quedan comprendidos todos los "Costa" posibles, desde su juventud a su vejez, desde el político al experto, desde el posibilista al radical, todo lo cual nos permite percibir la concepción original y unitaria del...

Obra política menor (1868-1916)

Libro Obra política menor (1868-1916)

Publicado con la colaboración del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Se incluye en este libro la producción costiana de contenido político que no fue incorporada por el autor a ninguna de sus obras. El volumen reúne artículos en los que se combina lo político y lo social, de modo que reflejan la situación del pueblo y las conquistas del liberalismo. La temática gira en torno a la idea medular de revolución y a una feroz crítica hacia instituciones como la Monarquía, la Iglesia y el Parlamento, además de todo tipo de oligarquías y caciquismos. Son escritos dominados ...

Más libros de la categoría Historia

Señoras que se empotraron hace mucho

Libro Señoras que se empotraron hace mucho

¿Dónde están las lesbianas en la historia? Mujeres que se rebelaron contra el matrimonio y rompieron las reglas de etiqueta. Rebeldes, genias, decadentes, artistas... Señoras que, pese a todas las dificultades de su tiempo, se atrevieron a expresar su sexualidad y desafiar a su época. Este libro, que contempla desde el siglo XVII hasta el siglo XX, explora la historia pública y privada de estas fascinantes mujeres que amaban a otras -Anne Seymour Damer, Anne Lister o Josephine Baker, entre tantas otras-, para visibilizar y sacar a la luz una realidad que nunca debería haber sido...

HUELVA EN LA EDAD MEDIA 20 AÑOS DESPUÉS

Libro HUELVA EN LA EDAD MEDIA 20 AÑOS DESPUÉS

Se abordan los diferentes aspectos constitutivos de la realidad del ámbito onubense en la baja edad media. Firmas como Ladero Quesada, Collantes de Terán o González Jiménez realizan sus aportaciones a la Historia del suroeste castellano que se ven completados por colaboraciones desde el ámbito de la arqueología, los nuevos estudios sobre la nobleza, la poliorcética o la vida religiosa. Se completa con una recogida bibliografía exhaustiva de las obras para el conocimiento histórico de este área durante la Edad Media Cristiana.

Así se vota en Cuba

Libro Así se vota en Cuba

"La obra de Querido desenmascara la idea de que Cuba es una democracia representativa. En las "elecciones" del 11 de marzo de 2018, alrededor de 170 cubanos intentaron postularse como candidatos independientes para la Asamblea Nacional. Sin embargo, a niguno de ellos se les permitió. El proceso electoral cubano es una farsa que coarta los derechos políticos de sus ciudadanos a elegir y ser electos, tal como esablece la Declaración Universal de los Derechos Humanos." Jesús Delgado Valery. Internacionalista especializado en temas electorales

Cómo leer el arte egipcio

Libro Cómo leer el arte egipcio

Este libro de Richard H. Wilkinson, profesor de egiptología de la Universidad de Arizona, constituye una excelente introducción al lenguaje simbólico de los jeroglíficos. Está concebido como una guía de los signos más utilizados en la pintura y la escultura egipcias, organizados temáticamente, con la descripción y explicación de sus distintos significados, y acompañado de magníficas ilustraciones. Se trata, en definitiva, de una herramienta indispensable para contemplar el arte egipcio de forma más próxima a como lo hacían los antiguos egipcios.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas