Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

EN LAS MONTAÑAS DE LA LOCURA

Sinopsis del Libro

Libro EN LAS MONTAÑAS DE LA LOCURA

El escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft (1890-1937), más conocido como H.P. Lovecraft, es una figura icónica en la literatura de terror y ciencia ficción, ampliamente considerado como uno de los maestros del género. Sus obras a menudo exploran temas como el miedo a lo desconocido y la insignificancia de la humanidad frente al cosmos. Su estilo de escritura se caracteriza por una prosa densa, erudita y atmosférica, que contribuye a la sensación de terror en sus historias. "En las montañas de la locura" es una de las obras más emblemáticas de H.P. Lovecraft y una joya de la literatura de terror cósmico. Publicada por primera vez en 1936, esta novela corta nos lleva a los desolados paisajes de la Antártida, donde una expedición científica experimenta un horror inimaginable. " En las montañas de la locura" es un ejemplo magistral del poder de Lovecraft para crear un horror cósmico que perdura en la mente del lector mucho tiempo después de cerrar el libro.

Ficha del Libro

Subtitulo : HP Lovecraft

Número de páginas 191

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.4

47 Valoraciones Totales


Biografía de H.p. Lovecraft

Howard Phillips Lovecraft, conocido como H.P. Lovecraft, nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, Rhode Island. Es considerado uno de los autores más influyentes de la literatura de terror del siglo XX. Su vida estuvo marcada por la soledad, la enfermedad y la pobreza, aspectos que, sin duda, influyeron en su obra literaria.

Desde muy joven, Lovecraft mostró un interés voraz por la lectura y la escritura. A los 8 años, ya había escrito su primer poema, y a los 10 años, se sumergió en la lectura de obras de autores como Edgar Allan Poe y H.G. Wells. La literatura fue una vía de escape para Lovecraft, quien tuvo una infancia difícil; su padre fue internado en un hospital psiquiátrico y su madre sufrió depresiones severas. Estas experiencias familiares marcarían su visión del mundo y dejarían huellas profundas en su psique.

En su adolescencia, Lovecraft comenzó a escribir relatos cortos y ensayos, pero no fue hasta 1917 que experimentó un cambio significativo en su vida; se casó con Sonia H. Greene, una escritora a la que le debía mucho de su desarrollo literario. A pesar de su matrimonio, Lovecraft luchó contra problemas económicos constantes y su salud mental fluctuante. La pareja se vio obligada a vivir en condiciones precarias, lo que profundizó su aislamiento y desesperación.

La producción literaria de Lovecraft es extensa, aunque gran parte de su trabajo no fue reconocido en vida. Publicó relatos en revistas pulp y realizó numerosas contribuciones al universo del horror cósmico, un subgénero que exploraba temas de la insignificancia humana ante fuerzas incomprensibles y cósmicas. Su estilo narrativo, que mezcla la primera persona con una prosa densa y atmosférica, permite a los lectores sumergirse en una realidad perturbadora.

Entre sus obras más célebres se encuentran "La llamada de Cthulhu", "En las montañas de la locura" y "El color que cayó del cielo". Estos relatos no solo presentan criaturas aterradoras y mitologías elaboradas, sino que también cuestionan la fragilidad de la mente humana y la naturaleza de la realidad. Lovecraft creó un vasto universo conocido como el “Cthulhu Mythos”, un conjunto de relatos que conecta sus múltiples historias a través de personajes y elementos recurrentes.

  • "La llamada de Cthulhu": Esta obra introduce a la criatura Cthulhu, uno de los más reconocibles y perdurables de su legado, simbolizando lo incomprensible y lo aterrador.
  • "En las montañas de la locura": Este relato narra la expedición a la Antártida, donde los protagonistas descubren vestigios de una antigua civilización extraterrestre.
  • "El color que cayó del cielo": Una historia que relata la llegada de una extraña sustancia del espacio que transforma todo lo que toca, simbolizando el horror de lo desconocido.

A pesar de sus contribuciones al género del terror, Lovecraft enfrentó el rechazo y la crítica durante su vida, lo que agravó su desánimo. En 1936, a los 46 años, fue diagnosticado con cáncer del intestino delgado, una enfermedad que lo llevó a la muerte el 15 de marzo de 1937. Su legado, sin embargo, se expandió significativamente después de su muerte, influenciando a un sinfín de autores, cineastas y creadores de todo tipo.

Hoy en día, la obra de Lovecraft es considerada fundamental. Su estilo y sus ideas han dejado una huella indeleble en la literatura de horror y han contribuido a la creación de una mitología que vive en la cultura popular. A través del cine, los videojuegos y otros medios, sus criaturas y conceptos continúan fascinando y aterrorizando a nuevas generaciones de aficionados al horror.

En resumen, H.P. Lovecraft es un autor que, a pesar de los desafíos y tristezas de su vida, logró crear un vasto y aterrador universo literario que sigue seduciendo y aterrorizando a lectores en todo el mundo.

Otros libros de H.p. Lovecraft

H.P. Lovecraft

Libro H.P. Lovecraft

Lovecraft es uno de los narradores más influyentes y leídos de la literatura norteamericana. Sus cuentos exploran el terror y la ciencia ficción como género, marcando un precedente literario. Aquí hay una selección de los nueve mejores cuentos de distintas épocas de su escritura: El color que cayó del cielo, La llamada del Cthulhu, Azathoth, Dagón, El ser bajo la luz de la luna, Las ratas de las paredes, El clérigo malvado, La música de Erich Zann, La ciudad sin nombre están marcados por sus atmósferas macabras y por esa oscuridad tan protagónica en los mundos que inventa...

El horror de Dunwich

Libro El horror de Dunwich

El horror de Dunwich es uno de relatos cortos más conocidos de H.P. Lovecraft. Nos encontramos con un autor plenamente maduro en cuanto a los temas y al estilo, y contemplamos su aportación al terror moderno.

Los sueños en la casa de la bruja

Libro Los sueños en la casa de la bruja

H. P. Lovecraft (1890-1937) es el autor de los saberes prohibidos y de los libros malditos; su lenguaje, barroco y obsesivo, es una sugerencia de la fascinación por el terror. Considerado como uno de los grandes innovadores dentro del género de terror creando una mitología propia, apartandose de las tematicas tradicionales hasta el momento, introduciendo elementos de la ciencia ficción. En este volumen de cuentos podrá encontrar lo siguientes relatos del maestro del terror: Los sueños en la cas de la bruja. La bestia en la cueva. El alquimista. La transición de Juan Romero.

Más libros de la categoría Ficción

El Señor de las Moscas

Libro El Señor de las Moscas

"El señor de las moscas" es Premio Nobel de Literatura 1983, una fábula moral acerca de la condición humana. Urdida en torno a la situación límite de una treintena de muchachos en una isla desierta, El Señor de las Moscas es una magnífica novela que admite lecturas diferentes e incluso opuestas. En efecto, si algunos pueden ver en esta indagación de William Golding en la condición humana la ilustración de que la agresividad criminal se halla entre los instintos básicos del hombre, otros podrán considerarla como una parábola que cuestiona un tipo de educación represiva que no...

Noche de locura

Libro Noche de locura

Madison Wainright era una mujer sensata que sabía que debía ocultar lo que sentía por su amigo, el atractivo Luke Marchetti. Pero una noche, Maddie perdió el control... y la virginidad entre los apasionados brazos de Luke. ¡Y se quedó embarazada! Con un pequeño en camino, Luke se prometió a sí mismo que se casaría con la joven abogada. Entre tanto, intentó convencerse de que seguían siendo solo amigos y que aquello que sentía estando con ella era algo... platónico. Sin embargo, tuvo que admitir que cada vez tenía más razones para convertirla en la señora Marchetti.

Talgo

Libro Talgo

Éléni, une jeune Athénienne, évoque la fin de sa liaison avec Grigoris - Grec installé à Paris - leur première rencontre, leurs retrouvailles à Barcelone, puis encore cette rupture dont elle ne parvient pas à guérir. Le veut-elle vraiment? « Ma souffrance est le dernier lien qui subsiste entre nous » écrit-elle. Cette lettre adressée à un absent n'est pas une complainte. Éléni demande aux mots de l'aider à comprendre l'amour. Les mots se montreront bienveillants : ils lui apprendront à discerner sur le visage de l'amour les traits de la poésie. « Sur le flacon tu avais...

El viaje de Quetzalli

Libro El viaje de Quetzalli

Imagina que despiertas un día en un lugar que no conoces, viendo a gente que te resulta extraña y no tienes ni idea... de nada. Has olvidado quién eres. Sin embargo, hablas con alguien que asegura ser importante en tu vida y comienzas a recordar. ¿Te atreverías a recorrer el camino de tus emociones para volver a conocerte a ti mismo? Esta metáfora del autoconocimiento demuestra la valentía que requiere adentrarse en quiénes somos realmente y revela un viaje a través de las heridas de la memoria.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas