Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

El principio vida

Sinopsis del Libro

Libro El principio vida

Hans Jonas, cuyas publicaciones sobre antropología filosófica han dado en las últimas décadas un impulso fundamental a la discusión ideológica internacional, desarrolla en «El principio vida» una concepción del mundo orgánico que intenta superar la división entre lo intelectual y lo material (espíritu y materia), que desde Descartes es la base de las ciencias y la filosofía. Un análisis crítico, la descripción e interpretación filosóficas de las facultades y funciones orgánicas demuestra que «lo orgánico» preconfigura ya en sus formas más elementales «lo espiritual», y que el espíritu, aun en sus más elevadas expresiones, continúa siendo parte de lo orgánico. Llevado a la fórmula más escueta, este libro presenta una interpretación ontológica de fenómenos biológicos. La lectura filosófica del texto biológico puede recuperar la dimensión interna de la comprensión de los fenómenos orgánicos y así hacer que la unidad físico-psíquica de la vida regrese al lugar central en la totalidad teórica, que había perdido desde hace tiempo. El provecho para la comprensión de lo orgánico será así también un beneficio para la comprensión de lo humano.

Ficha del Libro

Subtitulo : hacia una biología filosófica

Número de páginas 334

Autor:

  • Hans Jonas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.3

80 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Jonas

Hans Jonas (1903-1993) fue un filósofo y teólogo germano-estadounidense, conocido por su trabajo en ética, filosofía de la biología y filosofía de la tecnología. Nació el 10 de mayo de 1903 en Mönchengladbach, Alemania, en una familia judía de ascendencia intelectual. Desde joven, mostró un profundo interés por la filosofía y la ciencia, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Friburgo, la Universidad de Berlín y la Universidad de Heidelberg.

Una de las influencias más notables en su formación académica fue su relación con el filósofo Martin Heidegger, con quien estudió en Friburgo. A lo largo de su vida, Jonas mantuvo una relación ambivalente con el pensamiento heideggeriano, admirando aspectos de su filosofía, pero también criticando su falta de atención a cuestiones éticas y sociales.

En 1933, tras la llegada al poder del régimen nazi en Alemania, Jonas abandonó su país natal debido a su ascendencia judía. En primer lugar, se trasladó a Francia, donde trabajó en un campo de refugiados y se involucró en actividades relacionadas con la ayuda a otros judíos. Sin embargo, la invasión alemana llevó a Jonas a huir nuevamente, esta vez a los Estados Unidos en 1941.

Una vez en América, Jonas se estableció en Nueva York y comenzó a enseñar en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Nueva York y el New School for Social Research. Su obra se centró en el impacto de la tecnología en la vida humana y el medio ambiente, desarrollando una crítica de la modernidad y la deshumanización que, en su opinión, resultaba de los avances tecnológicos sin una guía ética adecuada.

En 1966, Jonas publicó su obra más influyente, El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. En este libro, formuló una ética basada en la responsabilidad hacia las generaciones futuras y el medio ambiente, abogando por un enfoque prudencial que considere el bienestar de la humanidad y el planeta. Este texto ha tenido un impacto duradero en debates contemporáneos sobre ética ambiental y bioética.

Jonas también es conocido por su defensa de una filosofía de la biología que destaca la importancia de la vida y su continuidad frente a la visión mecanicista de la naturaleza. Creía que la vida tiene una esencia que debe ser respetada y preservada, y por tanto, los seres humanos tienen la responsabilidad de actuar de manera que no comprometa la vida en todas sus formas.

A lo largo de su carrera, Hans Jonas recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, convirtiéndose en un influyente pensador contemporáneo. Su enfoque ético ha inspirado a muchas corrientes de pensamiento, especialmente en el contexto de la ética ambiental y la filosofía de la tecnología. Además, su obra ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la sociología y la teología.

Jonas continuó escribiendo y dando conferencias hasta su muerte, que ocurrió el 5 de febrero de 1993 en Nueva York. Su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en el pensamiento ético moderno, animando a los filósofos y científicos a considerar las implicaciones morales de sus acciones en un mundo cada vez más tecnológico.

En resumen, Hans Jonas es recordado como un pionero en la ética contemporánea, cuyo trabajo sigue siendo relevantemente necesario en la actualidad, especialmente en una era en la que la tecnología y la biología se cruzan de maneras complejas y a menudo problemáticas.

Más libros de la categoría Filosofía

Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX

Libro Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX

Los problemas de la Filosofía Moral contemporánea son presentados en este volumen a través de DOCE TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DEL SIGLO XX, encuadrados en sus principales tendencias: la filosofía analítica (G. E. Moore, L. Wittgenstein), la corriente fenomenológico-existencialista (M. Scheler, J.-P. Sartre), los marxismos (E. Bloch, J. Habermas), la polémica entre liberales y comunitaristas (J. Rawls, Ch. Taylor), las aportaciones de la hermenéutica y la postmodernidad (P. Ricoeur, M. Foucault), y las llevadas a cabo en lengua española (J. L. L. Aranguren, J. Muguerza)....

Manual De Historia De La Filosofía.

Libro Manual De Historia De La Filosofía.

El volumen, primero de una serie de manuales dedicados a la historia de filosofía, se dirige a examinar y tratar la filosofía antigua. Se presentan, analizan y se hacen breves comentarios a los fragmentos de los primeros pensadores de Jonia (Tales, Anaximandro, Anaxímenes), a Pitágoras y los pitagóricos, a Heráclito y a la escuela de Eleática (Jenófanes, Parménides, Zenón y Meliso), a Empédocles y Anaxágoras y a los atomistas (Leucipo y Demócrito). Al final del volumen hay dos apéndices dedicados a profundizar el contexto religioso y social de la primera civilización griega.

La polémica sobre la Crítica de la razón pura

Libro La polémica sobre la Crítica de la razón pura

En 1790, nueve años después de la publicación de la Crítica de la razón pura, Immanuel Kant, poco dado a las polémicas y las controversias (ni aun siquiera las intelectuales), tomará la pluma para responder a uno de sus críticos más feroces, Johann August Eberhard, filósofo leibniziano y cordial enemigo de la revolución filosófica propuesta por Kant, había iniciado un duro ataque a la filosofía kantiana en las páginas de Philosophisches Magazin de Halle. Algunos de los núcleos centrales de la Crítica (la noción de juicios sintéticos a priori y con ella la posibilidad misma...

La mano de Dios

Libro La mano de Dios

La conversión del Dr. Nathanson es un testimonio significativo del poder de la evidencia científica y de la oración.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas