Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

El hombre y lo divino

Sinopsis del Libro

Libro El hombre y lo divino

Maria Zambrano, la ilustre discipula de Ortega y Gasset, estudia en este libro la relacion entre el hombre y lo divino. Analiza desde el nacimiento de los dioses griegos, pasando por el fenomeno unico del cristianismo, hasta nuestra epoca, que ha hecho del futuro su dios desconocido.

Ficha del Libro

Número de páginas 412

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de María Zambrano

María Zambrano, una de las pensadoras más destacadas de España, nació el 22 de abril de 1904 en Vélez-Málaga, en la región de Andalucía. Su vida y obra se enmarcan en un contexto histórico tumultuoso, marcado por la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista. Zambrano se destacó no solo como filósofa, sino también como ensayista y escritora, dejando un legado intelectual que aún resuena en la actualidad.

Desde joven, Zambrano mostró una gran inclinación hacia la filosofía y la literatura. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se vio influenciada por pensadores como José Ortega y Gasset y Manuel Azaña. A lo largo de su carrera académica y profesional, sus inquietudes intelectuales la llevaron a profundizar en temas como la razón, la emoción y la existencia humana, conceptos que se convertirían en ejes centrales de su obra.

La llegada de la Guerra Civil Española en 1936 marcó un punto de inflexión en su vida. Durante el conflicto, Zambrano se alineó con el bando republicano, lo que la obligó a exiliarse tras la victoria de Franco en 1939. Este exilio no solo fue geográfico, sino también cultural y emocional, y le permitió desarrollar aún más su pensamiento filosófico en un contexto de diáspora. Vivió en Francia, México y Venezuela, entre otros países, utilizando su exilio como un espacio para la reflexión y la creación.

En su obra más conocida, “Filosofía y poesía”, Zambrano articula la idea de que la filosofía y la poesía son dos formas complementarias de conocimiento. Ella sostiene que la razón y la emoción deben coexistir para alcanzar una comprensión más profunda de la vida y el ser humano. Este enfoque ha influido en varios pensadores posteriores y ha llevado a la exploración de la razón poética, que se manifiesta en gran parte de su escritura.

La obra de Zambrano es vasta y diversa. Entre sus principales títulos destacan “Los hombres de mi país”, “El hombre y lo sagrado” y “El sueño y el mundo”. Cada una de estas obras refleja su preocupación por la condición humana y su búsqueda de sentido en un mundo marcado por la incertidumbre y la deshumanización. Zambrano también fue una crítica del existencialismo y el racionalismo, proponiendo un enfoque más integrador que considerara tanto la razón como la emoción.

En reconocimiento a su valiosa contribución a la filosofía y la literatura, María Zambrano recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Entre ellos, el Premio Miguel de Unamuno, y en 1988, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Su legado se consolidó cuando fue nombrada Doctora Honoris Causa por varias universidades, lo que atestigua su influencia en el pensamiento contemporáneo.

María Zambrano falleció el 6 de febrero de 1991 en Madrid, dejando tras de sí un patrimonio literario y filosófico que continúa inspirando a nuevas generaciones. Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la libertad, la justicia y la búsqueda del conocimiento en tiempos difíciles. A través de su filosofía, nos invita a reflexionar sobre la existencia y el lugar que ocupamos en el mundo, desafiando a quienes la leen a encontrar su propia voz en la complejidad de la vida.

En conclusión, María Zambrano es una figura esencial en la historia del pensamiento español, y su obra sigue siendo un referente para estudiosos y amantes de la filosofía. Su mirada crítica y profunda sobre la condición humana aún resuena con fuerza en el ámbito contemporáneo, recordándonos la importancia de la reflexión y la conexión entre la razón y la emoción.

Otros libros de María Zambrano

Dictados y sentencias

Libro Dictados y sentencias

María Zambrano es posiblemente la pensadora española de mayor proyección internacional y una de las más influyentes de nuestro siglo. Los premios que recibió en los últimos años de su vida (el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1981 y el Cervantes de Literatura en 1988) fueron el reconocimiento a una obra filosófica de gran profundidad plasmada en un estilo literario incomparable que tiene algunos puntos de contacto y un cierto sabor a la literatura del Siglo de Oro español.

Isla de Puerto Rico

Libro Isla de Puerto Rico

Isla de Puerto Rico es uno de los textos mas singulares de Maria Zambrano y uno de los testimonios mas altamente desarrollado sobre los sentimientos suscitados por el exilio. Surgio a raiz de unas conferencias que la filosofa andaluza pronuncio en el "Circulo" de San Juan y que se vieron interrumpidas por la caida de Paris.

Unamuno

Libro Unamuno

Una esclarecedora reflexión acerca de la obra de Miguel de Unamuno y de los aspectos filosóficos que ocuparon su pensamiento, de una de las más grandes pensadoras españolas de nuestro tiempo. Este libro recoge un largo y esclarecedor ensayo inédito de la escritora María Zambrano sobre la figura y la obra de don Miguel de Unamuno, escrito hacia 1940 en el exilio cubano de la autora y que, por diversas circunstancias, había permanecido extraviado hasta fechas muy recientes. Recoge también, bajo la atenta y cuidadosa edición de Mercedes Gómez Blesa, otros artículos de Zambrano acerca...

Más libros de la categoría Filosofía

Interpretación del ser humano

Libro Interpretación del ser humano

Este libro aborda la antropología filosófica, disciplina que investiga y medita sobre el ser humano. Éste es visto bajo el prisma de la intencionalidad, como núcleo de intencionalidades diversas: cognoscitiva, volitiva, emocional e, incluso, ontológica, es decir, como impulso de existir (o conatus existendi, como lo llamaba Spinoza). Mauricio Beuchot propone un análisis desde la hermenéutica analógica, ya que el ser humano es un análogo o ícono del universo, es decir, un microcosmos. Tiene fraternidad con el cosmos entero y por eso está llamado a cuidar de él. Posee, entonces, un...

Portales vitales de libertad

Libro Portales vitales de libertad

La obra muestra aspectos referentes a la fluidez, conectividad e interacción energética entre los seres humanos, con otros seres vivos y con el entorno. Se plantea una crítica al sistema, tanto a su estructura como a su funcionalidad, profundizando en la influencia que éste ejerce con respecto a las expresiones energéticas del ser humano. Se hace mención acerca de los estados de la mente, los cuales suelen expresarse en base a su condicionamiento, por ende, se enfatiza en la amplitud y claridad que el estado de quietud y ecuanimidad mental puede otorgar. Asimismo se plantea si la forma...

Diario de coronavirus

Libro Diario de coronavirus

Lo que comenzó siendo puro ejercicio de escritura durante el confinamiento se ha convertido en potente arma arrojadiza a la que la censura le sigue la pista. Solo algún loco será capaz de publicar un documento inofensivo cargado de ironía que puede ser interpretado como amenaza a un poder que ve enemigo en todos los lados. Diario de Coronavirus podrá ser leído en el futuro y no habrá perdido actualidad. El autor declara que se compre, se regale o se utilice con papel higiénico si este vuelve a escasear en los supermercados.

ENSEÑANZAS DE CHAITANYA MAHAPRABHU

Libro ENSEÑANZAS DE CHAITANYA MAHAPRABHU

Las enseñanzas de Caitanya Mahaprabhu Caitanya Mahaprabhu nació en Bengala, India, en 1486, y vivió solo 48 años; sin embargo, en ese corto período dio inicio a una revolución en la conciencia espiritual que ha afectado profundamente las vidas de millones de personas hasta nuestros días. Aunque Él eligió el camino de la mística y la renuncia completa, enseñó que cualquier persona puede actuar con plena conciencia espiritual incluso permaneciendo en el ámbito del hogar, el trabajo y las relaciones sociales. De ese modo, Sus enseñanzas, aunque intemporales, tienen especial...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas