Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

El docente como generador de su propio proceso de profesionalización

Sinopsis del Libro

Libro El docente como generador de su propio proceso de profesionalización

La investigación que se presenta en este documento reúne evidencia sobre la existencia de actitudes y habilidades del docente en su práctica profesional, se detectan cuáles se dan en el actuar tradicional y cuáles están presentes en uno autogestivo, que viene a integrar el centro de la tesis de esta investigación. En el actuar docente tradicional se analizan variables como el control normativo, los ritos, la disciplina, la transmisión de conocimientos y la dependencia del profesor en la toma de decisiones escolares entre otras que sustentan la educación tradicional. Dentro del actuar autogestivo se analizan variables como la autonomía, la creatividad, la eficiencia en el profesor, sus expectativas, el desarrollo de habilidades generativas como elemento de la transformación de su quehacer y su trascendencia en la comunidad escolar entre otras que permiten hacer una caracterización como docente autogestivo. En la investigación se muestra que el profesor de educación básica está dispuesto a romper con los moldes preestablecidos, ellos perciben que los actuales ya no le son funcionales, que son parte de un modelo represivo, reproductivo que promueve aprendizajes memorísticos y que es improductivo para la satisfacción de las necesidades del proyecto de vida del alumnado y de la comunidad. Un aspecto importante en esta investigación es la parte afectiva, los profesores dicen favorecer la educación en un ambiente propicio para el aprendizaje, que estimulan el desarrollo de habilidades afectivas entre los alumnos, mencionan que tienen una alta seguridad en si mismos, ellos se consideran productivos y que el trabajo que desempeñan tiene calidad, se consideran creativos y que apoyan el desarrollo de los demás, que son conciliadores, que favorecen la equidad, además que ellos responden con éxito a las exigencias externas, sin embargo todas las manifestaciones de aprecio personal que tienen de si mismos por elevar la calidad en los servicios educativos no dan como resultado cambios trascendentales de transformación en el actuar y conocer del alumno. Con respecto a sus metas personales y profesionales los docentes consideran que sus expectativas no están satisfechas aún, la información reunida muestra evidencias de que los profesores sí elaboran nuevas estrategias, incorporan y adecuan las sugerencias proporcionadas por los materiales oficiales y otros maestros, también utilizan otros recursos, sin embargo siguen utilizando un “método” porque es el que mejor les funciona. Se detecta, que sigue presentándose un alto grado de transmisión de conocimientos a los alumnos, los profesores señalan que de manera muy poco frecuente la escuela desarrolla formas inusuales de pensar, por otra parte se muestra que el mismo docente no plantea en gran medida interrogantes desde diversas perspectivas; pero esto no se transformará si la profesionalización de docentes en las instituciones formadoras sigue siendo reproductiva y mecanicista; en una perspectiva desde un paradigma educativo y no desde uno pedagógico, que favorezca el desarrollo de habilidades y actitudes que coadyuven a la autogestión de los maestros; donde ellos reconozcan sus debilidades y tengan la actitud autogestiva para realizar las acciones pertinentes para fortalecer sus habilidades aplicables a la satisfacción profesional y personal, además de concebirse como un profesional, eficaz, eficiente, productivo y autogestor.

Ficha del Libro

Autor:

  • María Juanita Maldonado Carrizales
  • Editorial Digital Unid

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.8

33 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

La fe del recuerdo

Libro La fe del recuerdo

En 'La fe del recuerdo' Nathan Wachtel construye una galera de retratos marranos que describen los itinerarios de esos judos del secreto, espaoles y portugueses, convertidos a la fe catlica a partir de fines del siglo XIV. En el contexto de la expansin europea, los marranos se dispersaron por todo el mundo y contribuyeron de modo eminente a la emergencia de la modernidad en Occidente. La separacin entre la educacin cristiana y la herencia juda produjo dudas y escepticismo, pero tambin hibridaciones y sinceridades dobles. De la compleja religiosidad marrana naci tambin una visin de un mundo...

El crisol de la familia

Libro El crisol de la familia

Esta es la crónica de una familia en crisis desde su primer contacto con el terapeuta hasta el final del tratamiento, un año y medio después. Basada en un caso real atendido en coterapia por Whitaker con Napier, contiene una minuciosa descripción de las sesiones, que alterna con capítulos teóricos en que los autores exponen su concepción de la terapia familiar. El método de Carl Whitaker ha sido llamado “experiencial”, pues parte de la premisa de que la mera intelección no basta y de que el paciente debe tener en la terapia una experiencia emocional que llegue a los niveles más...

El saber y calidad de vida

Libro El saber y calidad de vida

Este documento intenta convertirse en un referente valioso dentro del contexto educativo, al abordar el concepto de valor agregado, analizando las condiciones de entrada del proceso formativo universitario de los estudiantes colombianos (desempeño en Saber 11) Y las condiciones de salida de dicho proceso (desempeño en Saber Pro). Todo esto, enmarcado dentro de un sistema de calidad de la educación superior que debe estar relacionado con la calidad de vida, en el cual el concepto de calidad, en ambos casos, no debe ser un simple dato, sino un punto de partida para diseñar estrategias que...

Los secretos de la infancia

Libro Los secretos de la infancia

Esta maravillosa exploracion del sentido y de la importancia de los secretos pone en tela de juicio las ideas predominantes que suelen emitirse acerca de ellos, casi siempre considerados como algo indeseable o insano. Se trata de un libro que identifica el secreto como una dimension crucial del desarrollo humano e ilustra como los secretos normales y cotidianos logran que los ninos sean conscientes tanto del espacio interno como de los mundos externos, algo que, a su vez, les ayuda a desarrollar el sentimiento de si mismos, la responsabilidad personal, la autonomia y el sentido de la...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas