Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Dos concepciones de la vida

Sinopsis del Libro

Libro Dos concepciones de la vida

Si algún mérito espero y reclamo que me sea reconocido es el de -también conforme un principio de Nietzsche- meter toda mi sangre en mis ideas". Esta frase de Mariátegui resume perfectamente su recorrido literario; lo incisivo de su trabajo, una obra llena de ideas polémicas con respecto a la sociedad y la cultura peruana y latinoamericana. Sus crónicas de posguerra, sus reflexiones sobre la crisis de la democracia y la polarización de las fuerzas políticas parecen tan actuales hoy como entonces. Se trata de un pensador y un crítico extraordinario, completamente vigente. Sin dudas, como se propuso, Mariátegui consiguió con su pluma transformar la realidad desde dentro.

Ficha del Libro

Número de páginas 33

Autor:

  • José Carlos Mariátegui

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.8

21 Valoraciones Totales


Biografía de José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui (1894-1930) fue un destacado intelectual, periodista y ensayista peruano, conocido por su enfoque innovador y crítico en el estudio de la realidad social y política de América Latina. Nacido en Moquegua, Perú, Mariátegui se trasladó a Lima con su familia a una edad temprana. Desde joven se mostró interesado en la literatura y la política, contribuyendo a diversos periódicos y revistas de la época.

Su educación formal fue interrumpida por problemas de salud, lo que lo llevó a trabajar a una edad temprana. A pesar de las dificultades, su pasión por la lectura y el análisis social lo impulsó a profundizar en los estudios de filosofía, sociología y economía, influenciado por pensadores como Karl Marx, Friedrich Engels y Henri Bergson. Esta formación autodidacta sería crucial para el desarrollo de su pensamiento crítico y su posterior obra literaria.

En 1928, Mariátegui publicó su obra más conocida, Los siete ensayos de la realidad peruana, un texto fundamental que aborda temas como la economía, la cultura y la política en el Perú. En esta obra, Mariátegui analiza la realidad social de su país, centrándose en la situación de los indígenas y el campesinado, así como en las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad. Su enfoque marxista y su comprensión del contexto peruano le permitieron desarrollar una crítica profunda de la sociedad, integrando elementos de la cultura indígena en su análisis.

Una de las contribuciones más significativas de Mariátegui fue su idea de que la revolución en América Latina no debía imitar los patrones europeos, sino que debía ser adaptada a las realidades locales. En este sentido, propuso la creación de un socialismo que considerara las particularidades de la sociedad peruana, enfatizando la importancia del indigenismo y de la clase trabajadora en el proceso revolucionario.

En 1929, fundó la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), un movimiento que buscaba la integración de los sectores populares en la lucha política y social. A través de esta organización, Mariátegui promovió la unidad de diferentes clases sociales para luchar contra la opresión y la injusticia. Sin embargo, su relación con el APRA fue compleja y a menudo conflictiva, lo que reflejó las tensiones entre sus ideales marxistas y las prácticas políticas del movimiento.

Además de su labor como ensayista, Mariátegui también fue un periodista prolífico. Fundó y dirigió la revista La escena contemporánea, donde publicó numerosos artículos sobre arte, literatura y política, contribuyendo al debate cultural de su época. Su estilo literario, caracterizado por la claridad y la profundidad, le permitió comunicar sus ideas de manera efectiva, ganando seguidores y admiradores en diversos círculos intelectuales.

a pesar de su corta vida, José Carlos Mariátegui dejó un legado perdurable. Su obra sigue siendo relevante en el estudio de la teoría social y política en América Latina. Su capacidad para integrar la realidad local con el pensamiento crítico lo coloca como una figura clave en la historia intelectual del Perú y de toda la región.

En 1930, a la edad de 35 años, Mariátegui falleció debido a complicaciones de salud, pero su influencia ha perdurado a lo largo de las décadas. Su pensamiento ha sido estudiado y reevalado por generaciones posteriores de intelectuales y activistas que han encontrado en sus escritos una inspiración para la lucha social y el análisis crítico de la realidad latinoamericana.

En conclusión, José Carlos Mariátegui fue un pionero en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales de su tiempo, uniendo la teoría marxista con las particularidades de la realidad peruana. Su legado es un llamado a la reflexión y a la acción, convirtiéndolo en una figura imprescindible en el pensamiento latinoamericano contemporáneo.

Más libros de la categoría Literatura

El destino no hace preguntas

Libro El destino no hace preguntas

"Cuando Jacinto Andrada, acompañado de sus hijos Cristina y Javier, se adentraba aquella tarde de finales de diciembre en el frío y húmedo jardín de la residencia de ancianos Los Tilos, sentía un nudo en la garganta que a punto estuvo de quebrarle la respiración" Jacinto, una vez instalado, observa con desdén como los ancianos han desarrollado diferentes estrategias para sobrellevar su aislamiento social. Pero él, después de una vida profesional plena, no imagina final más cruel que la "muerte entre viejos". Pero el Destino, esa fuerza sobrenatural que actúa sobre los humanos sin...

La historia de mi máquina de escribir

Libro La historia de mi máquina de escribir

Para Paul Auster, la Olympia es más que una herramienta de trabajo: desde la década de 1970 ha sido una fiel compañera en su prolífico viaje literario. Durante años ha sido una amiga silenciosa, confidente de los relatos de toda una vida. Un día, la curiosa mirada de Sam Messer convirtió la máquina de escribir en un ser con personalidad, con "deseos y estados de ánimo". Sus ilustraciones son deslumbradores retratos y sinceros homenajes a aquella que tanto ha ofrecido a uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea.

Rudens, o, La cuerda

Libro Rudens, o, La cuerda

Traducción de la famosa comedia de Plauto, perteneciente al género plautino, que surgió en la Roma de finales del siglo III y principios del II a.C. Incluye una interesante introducción y extensa bibliografía.

Encuentros... Historias didácticas sobre Alzhéimer

Libro Encuentros... Historias didácticas sobre Alzhéimer

ENCUENTROS, recopila historias sobre la enfermedad del Alzheimer, basadas en relatos reales de familiares que han volcado sus vivencias en los conversatorios del mismo nombre. Espínola, su moderador y guía en esta catarsis colectiva de cuidador@s, ofrece a sus lectores herramientas prácticas, probadas con ocasión de su propia experiencia familiar y desde el prisma que le permite su activa participación social y vasta experiencia en el tema, promoviendo en ell@s, un enfoque desde una mirada positiva y práctica sobre el cuidado del enfermo y del cuidador (a). Encuentros ofrece una ventana ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas