Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Diarios completos

Sinopsis del Libro

Libro Diarios completos

No se entiende la obra literaria de Fernando Pessoa sin el diálogo constante y a menudo atormentado que mantuvo consigo mismo, con su pasado, en un intento de desentrañarse y de indagar en la extrañeza que sintió en el mundo real. En su Diario, en los poemas, en Libro del desasosiego, probablemente su obra maestra, y a través de los personajes heterónimos a los que dio vida, no deja de preguntarse por sí mismo, por su papel en la vida, por la visión que tendrán de él quienes le rodean. En esta antología de textos espigados por Gonzalo Torné de la obra del autor portugués, el lector podrá formarse una idea completa de su vida desde la época juvenil en que empezó a escribir el Diario hasta los últimos años antes de su muerte en 1935, a los cuarenta y siete años. Una vida discreta, casi de oficinista diurno, siempre en Lisboa, ciudad con la que mantuvo una relación ambigua, y recorrida por la soledad, la observación atenta de cuanto le rodeaba, la contemplación y, por supuesto, la escritura, el verdadero hábitat de Pessoa. Fue después de su muerte cuando se conoció el alcance de su obra literaria, la sugerente variedad de géneros y registros y el peso que tiene en ella la introspección y el análisis de la propia vida.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.1

52 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Pessoa

Fernando Pessoa es reconocido como uno de los más grandes poetas y escritores del siglo XX, un genio literario portugués cuya influencia perdura en la literatura contemporánea. Nació el 13 de junio de 1888 en Lisboa, Portugal, y desde una edad temprana mostró un talento excepcional para la escritura y el lenguaje. Su vida estuvo marcada por la búsqueda de la identidad y la exploración de diversas facetas de la condición humana, lo que se refleja en su obra y en la creación de varios heterónimos.

La familia de Pessoa se trasladó a Sudáfrica cuando él era muy joven debido al trabajo de su padre, un profesor de música. Allí, Pessoa asistió a la escuela secundaria y comenzó a interesarse por la literatura en inglés, así como por la poesía. Regresó a Lisboa en 1905, donde continuó su educación y se sumergió en el ambiente literario de la ciudad.

A pesar de su prolífica producción literaria, Pessoa vivió la mayor parte de su vida en la pobreza y la soledad. A menudo se le describe como un “escritor solitario”, ya que su vida personal estuvo marcada por el aislamiento. Sin embargo, encontró consuelo y una forma de conexión a través de la creación literaria, produciendo una inmensa cantidad de obras, tanto en prosa como en verso.

Una de las características más notables de su obra es la invención de heterónimos, personajes literarios con sus propias biografías, estilos y filosofías. Entre los heterónimos más famosos de Pessoa se encuentran Alberto Caeiro, un poeta pastoral que celebra lo simple y lo natural; Ricardo Reis, un médico y poeta estoico; y Álvaro de Campos, un ingeniero que expresa una visión moderna y a menudo angustiada del mundo. Cada uno de estos heterónimos permite a Pessoa explorar diferentes aspectos de la experiencia humana y la naturaleza de la identidad.

  • Alberto Caeiro: Considerado el "maestro" de los heterónimos, Caeiro se centra en la simplicidad de la vida y la observación del mundo natural.
  • Ricardo Reis: Influenciado por el estoicismo, Reis explora la inevitable fatalidad de la vida y la necesidad de vivir el presente.
  • Álvaro de Campos: Representa la modernidad y el desencanto, abordando temas de industrialización y deshumanización.

Pessoa publicó su primera colección de poemas, “Mensagem”, en 1934, aunque muchos de sus escritos permanecieron inéditos durante su vida. Su estilo poético es notable por su profundidad filosófica y su exploración de la existencia, la identidad y el sentido de la vida. Pessoa a menudo fusionó la lírica con la prosa, creando obras que abordan la complejidad de la experiencia humana.

Además de su trabajo como poeta, Pessoa también fue un ensayista, traductor y crítico literario. Sus ensayos ofrecen reflexiones sobre la literatura, la filosofía y la cultura, revelando su aguda percepción de la realidad. Pessoa también tuvo un interés activo en el simbolismo y el modernismo, y su obra se caracteriza por una rica intertextualidad y referencias a otros autores y corrientes literarias.

A lo largo de su vida, Fernando Pessoa luchó con la enfermedad y la penuria, y falleció el 30 de noviembre de 1935 a la edad de 47 años, dejando un legado literario que ha influido en generaciones de escritores y lectores. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y sigue siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo.

La complejidad de su persona y su obra ha llevado a muchos a estudiar la relación entre Pessoa y sus heterónimos, así como el impacto de su vida en su producción literaria. Las exploraciones sobre la identidad, el arte y la existencia que presenta en sus textos continúan resonando hoy, haciendo de Pessoa un autor eterno en la literatura mundial.

Hoy en día, Fernando Pessoa es celebrado no solo en Portugal, sino en todo el mundo, como un precursor del modernismo y uno de los más grandes poetas de la literatura universal. Su vida y obra invitan a una reflexión profunda sobre el ser humano, la creación artística y la compleja naturaleza de la identidad.

Otros libros de Fernando Pessoa

Libro del desasosiego

Libro Libro del desasosiego

Atribuida por su autor a Bernardo Soares, "personalidad literaria " de quien dijo Pessoa "soy yo menos el raciocinio y la afectividad", esta maravilla es el diario íntimo de un ayudante de contable en la ciudad de Lisboa en los años 30. En él, el protagonista plasma sus divagaciones y ensueños así como sus reflexiones estéticas, filosóficas y literarias, contraponiéndolas a lo gris de su vida cotidiana. Inédito hasta 1982, el Libro del desasosiego es probablemente la principal obra en prosa de Fernando Pessoa, que lo ocupó durante la mayor parte de su vida de escritor: desde 1912,...

Más libros de la categoría Literatura

Corredores Malditos

Libro Corredores Malditos

Alguns lugares merecem ficar apenas no passado. Este é o caso do Lar Assistencial Maria Dolores, um Instituto onde eram aplicados severos tratamentos em pacientes com problemas psiquiátricos. Tratamentos estes que ultrapassavam até mesmo as leis humanas. Cada parede, cada cômodo guarda um segredo doloroso. E uma vez lá dentro, experiências distintas vão levar os visitantes ao extremo. E eles vão descobrir que este terrível lugar, lar de tantos mistérios, não está tão abandonado quanto deveria. Eles não estão sozinhos... e você também não. Antologia de terror reunindo quatro...

Corea interior, Corea exterior

Libro Corea interior, Corea exterior

El presente libro recoge las principales ponencias y artículos presentados al Centro Español de Investigaciones Coreanas (CEIC), que organizó el VIII Seminario Internacional sobre Corea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a finales del año 2007. Bajo el título Corea interior, Corea exterior los autores analizan una variedad de temas, muchos de los cuales apenas están tratados en España, tales como los orígenes mitológicos de Corea, el desarrollo de la educación, el pensamiento filosófico confuciano, la literatura o las relaciones con el exterior, sean bilaterales o...

Contrapuntos VII

Libro Contrapuntos VII

Contrapuntos es una revista literaria que publica poesía, prosa, ensayo, fotografía y arte. La revista se distingue en publicar mayoritariamente desde los EE.UU. trabajos escritos en español, portugués e inglés.Contrapuntos VII: Eros y Tánatos incluye una gran selección de poemas de escritores que residen en EE.UU. como es el caso de Consuelo Hernández, Alejandra Sequeira, Ilana Luna y Jorge Manzanilla. Además, para este número muchos más colaboran desde otras latitudes como es el caso de Harold Alvarado Tenorio, Katharina Kracht y diez miembros de la Escuela Enciclopédica...

Divertirse hasta morir

Libro Divertirse hasta morir

Neil Postman, con Huxley, se pregunta "de qué nos reímos y por qué hemos dejado de pensar," y dirige sus respuestas a la televisión y a su modo entretenido de presentar, que ha transformado drásticamente la política, la educación, el periodismo, la ciencia y la religión. Recordando la frase del actor presidente norteamericano Ronald Reagan (La política es igual que el show business), Postman se lamenta de la muerte de la palabra impresa, con pasión de profesor y melancolía de sabio historiador. El principal error de la cultura del entretenimiento, según Postman, consiste en el...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas