Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Diario de Wuhan

Sinopsis del Libro

Libro Diario de Wuhan

"En un régimen en el que la única realidad aceptable es la que dictan los medios oficiales, la labor del testigo de Fang Fang es peligrosa y heroica", Antonio Muñoz Molina. El 25 de enero de 2020, Fang Fang comenzó un blog en el que documentaba la vida en Wuhan durante la cuarentena decretada por el coronavirus. Cada noche escribía sobre familiares y amigos y analizaba la evolución de la crisis y la respuesta del gobierno chino. Su diario se ha convertido en una de las fuentes más importantes para conocer el impacto del virus y ha sido leído por millones de personas en todo el mundo. Su relevancia ha sido recogida por medios como The New York Times, El País y The Guardian. Fang Fang ha encontrado el coraje necesario para desentrañar lo que estaba sucediendo en vivo y en directo desde el primer país en enfrentarse a la mayor crisis sanitaria, social y económica de nuestra historia. Su estremecedor testimonio cobra especial valor en tanto que fue capaz de arrojar luz en unos días en que el gobierno chino se enfrentaba a una amenaza aún desconocida. La enorme audiencia que han recibido estas páginas llenas de urgencia, honestidad y rabia, ha convertido a Fang Fang en una de las intelectuales más necesarias y relevantes surgidas a raíz de esta catástrofe. Siempre vinculada a Wuhan y con una carrera literaria consolidada, ha sido galardonada, entre otros premios, con el Chinese Literature Media Award y el Lu Xun Literary Prize.

Ficha del Libro

Subtitulo : Sesenta días desde una ciudad en cuarentena

Número de páginas 480

Autor:

  • Fang Fang

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

5.0

28 Valoraciones Totales


Biografía de Fang Fang

Fang Fang, cuyo nombre real es Wang Fang, es una autora china nacida en 1972 en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei. Conocida por su estilo narrativo profundo y su capacidad para explorar temas complejos relacionados con la vida contemporánea en China, Fang Fang ha ganado reconocimiento internacional y ha dejado una huella significativa en la literatura china moderna.

Fang Fang se graduó en la Universidad de Wuhan y comenzó su carrera literaria en la década de 1990. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosas obras que abarcan diversos géneros literarios, incluyendo novelas, cuentos y ensayos. Sin embargo, su trabajo más destacado y que ha llamado la atención mundial es su diario escrito durante la pandemia de COVID-19, titulado “Wuhan Diary”, que fue publicado en 2020.

El “Wuhan Diary” es un relato conmovedor y sincero que documenta las experiencias de Fang Fang y de la comunidad de Wuhan durante el confinamiento. A través de sus páginas, se pueden apreciar no solo los desafíos de la vida cotidiana bajo la pandemia, sino también la resiliencia y el espíritu de la comunidad. Fang Fang utiliza su pluma para arrojar luz sobre la sufrimiento humano, así como sobre la solidaridad entre las personas en tiempos difíciles. Este diario no solo se convirtió en un testimonio de la experiencia en Wuhan, sino que también se tradujo a varios idiomas, lo que le otorgó una amplia difusión internacional.

Además de su trabajo durante la pandemia, Fang Fang ha escrito otras novelas que han sido aclamadas por la crítica. Su novela “A House of Litchi”, por ejemplo, es considerada un hito en la literatura contemporánea china, explorando la dicotomía entre la vida tradicional y la modernidad en la sociedad china. A través de tramas ricas y personajes complejos, Fang Fang aborda temas como la identidad, la familia y el amor en un contexto social en constante cambio.

Fang Fang también es conocida por su aguda crítica social. Su escritura a menudo se adentra en las preocupaciones actuales de la sociedad china, como la corrupción, la desigualdad social y los desafíos enfrentados por las nuevas generaciones. Su valentía para abordar estos temas ha llevado a que algunos de sus trabajos sean censurados en China. No obstante, la autora ha mantenido una voz fuerte y continua de oposición a las injusticias sociales.

En el transcurso de su carrera, Fang Fang ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su contribución literaria ha sido fundamental para dar visibilidad a las experiencias de la gente común en China y para abrir un diálogo sobre cuestiones sociales importantes. A pesar de las dificultades, su trabajo continúa resonando en el corazón de muchos lectores.

Fang Fang es un ejemplo de cómo la literatura puede servir como una herramienta poderosa para la reflexión y la crítica social. A medida que su obra sigue siendo leída y discutida en todo el mundo, su legado literario continuará influyendo en generaciones de escritores y lectores por igual.

En resumen, la vida y obra de Fang Fang representan un testimonio de la rica y compleja realidad de la China contemporánea. Su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana en sus escritos ha hecho de ella una figura destacada en la literatura moderna. Con su pluma, Fang Fang no solo narra historias, sino que también da voz a quienes a menudo son silenciados, convirtiéndola en una autora de suma importancia en el panorama literario actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La imparable marcha de los robots

Libro La imparable marcha de los robots

Este no es un libro de ciencia ficción sino lo que puede ocurrir en las dos próximas décadas: la revolución de los robots -la confluencia de digitalización, máquinas, sensores, procesamiento de datos, inteligencia artificial y automatización- afecta ya a todos los órdenes de la vida humana, desde las emociones hasta la guerra, el empleo y el concepto de trabajo, pasando por nuestras mentes y su manera de adaptarse a una tecnología superior en muchos aspectos. Se abren enormes posibilidades, pero también generarán una mayor desigualdad. Se destruirán más empleos de los que se...

¿Son culpables las madres que trabajan?

Libro ¿Son culpables las madres que trabajan?

En la actualidad, divididas entre sus hijos y su vida profesional, a las mujeres les cuesta trabajo hacer oír sus dificultades. Sin embargo, con la feminización del mundo laboral y el acceso a nuevas responsabilidades, conciliar el interés del hijo y la actividad profesional se ha vuelto un verdadero reto social.

Hombres, los odio

Libro Hombres, los odio

EL MANIFIESTO FEMINISTA QUE UN HOMBRE QUISO CENSURAR EN FRANCIA (Y NO PUDO). Las mujeres, especialmente las feministas, han sido acusadas durante mucho tiempo de odiar a los hombres. El instinto, claro, les pide negarlo a toda costa; al fin y al cabo, muchas mujeres fueron condenadas a la hoguera por menos. Pero ¿y si desconfiar de los hombres, que no nos gusten —y sí, tal vez incluso odiarlos—, es, en realidad, una buena respuesta frente al machismo? ¿Y si esta respuesta ofrece una salida a la opresión y se convierte en una forma de resistencia? ¿Y si incluso allana el camino hacia...

Franceses que emigraron a España. Auverneses en la Castilla del siglo XIX

Libro Franceses que emigraron a España. Auverneses en la Castilla del siglo XIX

El libro es una publicación de la Editorial UNED en colaboración con el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED (CEME-UNED). El CEME-UNED se creó en 2010 con el objetivo de constituirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la divulgación del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo. A través de diversos proyectos multidisciplinares fomenta la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de estos temas. El talento de aquellos inmigrantes procedentes del Macizo Central francés fue establecer un...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas