Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Del algoritmo al sujeto

Sinopsis del Libro

Libro Del algoritmo al sujeto

Por primera vez, un sociólogo pone sobre la mesa todas sus cartas. El autor de este libro destripa, a la vista de todos, las jugadas que le han convertido en sociólogo y los juegos que puede jugar como sociólogo. Construye, además, un paradigma complejo de la investigación social, que integra: verticalmente, los niveles tecnológico (cómo se hace), metodológico (por qué se hace así) y epistemológico (para qué y para quién se hace); horizontalmente, las perspectivas distributiva (cuyo modelo es la encuesta estadística), estructural (cuyo modelo es el grupo de discusión) y dialéctica (cuyo modelo es el socioanálisis). La construcción está atravesada por un hilo rojo: la transformación del investigador de algoritmo (el investigador desaparece detrás de sus procedimientos) en sujeto (el investigador es integrado en el proceso de investigación como sujeto en proceso). Sólo un sujeto humano -”sujeto dividido en pos de un objeto perdido”- puede preguntar por la verdad del orden social: pregunta sin respuesta, pues la prueba empírica -según Heisenberg- y la prueba teórica -según Gödel- son imposibles porque son paradójicas. Hace años, Jesús Ibáñez nos mostraba el camino hacia más allá de la Sociología. Para investigar la sociedad hay que situarse más allá de la sociología: las técnicas de investigación social no articulan ni pueden articular con una teoría sociológica -el orden social se desintegraría si fuéramos conscientes de él-, sino directamente con la ideología: así, la encuesta estadística articula con la ideología grupalista del capitalismo de producción, y el grupo de discusión articula con la ideología grupalista del capitalismo de consumo. Ahora intenta hablarnos desde ese lugar imposible, desde más allá de la sociología. Jesús Ibáñez es catedrático de “Métodos y Técnicas de Investigación Social” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su vida ha tratado de conjugar sus puntos de vista como actor y como espectador en la vida española. Este libro -presentado como memoria en las oposiciones en las que accedió a la cátedra- es una vuelta de tornillo más en su reflexión crítica sobre la sociología.

Ficha del Libro

Subtitulo : perspectivas de la investigación social

Número de páginas 365

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Ibáñez

Jesús Ibáñez, un destacado escritor, filósofo y teórico de la comunicación, nació en 1934 en España. Su obra ha tenido un impacto significativo en el ámbito de la sociología y la comunicación, convirtiéndose en un referente para muchos estudiosos e investigadores en estas disciplinas.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde profundizó en diversas áreas del conocimiento, incluyendo la comunicación, la ética y la teoría social. A lo largo de su carrera, se interesó por la forma en que los medios de comunicación influyen en la sociedad y en la construcción de la realidad social. Esta temática se convirtió en el eje central de su obra, donde exploró cómo las tecnologías de la comunicación afectan las relaciones interpersonales y la vida cotidiana.

Uno de los aspectos más sobresalientes de la obra de Ibáñez es su crítica a los medios de comunicación de masas. En su libro “Teoría de la comunicación”, el autor aborda la forma en que la comunicación mediática puede distorsionar la percepción de la realidad, proponiendo una lectura crítica de la información que consumimos diariamente. A través de sus escritos, Ibáñez invita a los lectores a cuestionar la veracidad de los mensajes y a reflexionar sobre su impacto en la sociedad.

Además de su análisis crítico, Ibáñez también publicó trabajos que ofrecen herramientas para entender y analizar el fenómeno de la comunicación. En esta línea, se destacó su enfoque en la comunicación interpersonal, donde enfatiza la importancia de la escucha activa y el diálogo como pilares fundamentales de la interacción humana. A lo largo de su carrera, Jesús Ibáñez promovió una comunicación más ética y responsable, instando a los individuos a ser conscientes de su rol en la construcción del discurso social.

Su trayectoria se caracteriza por una constante búsqueda del conocimiento y un compromiso con la educación. A lo largo de los años, Ibáñez ha trabajado como profesor universitario, impartiendo clases sobre comunicación y teoría social, y ha formado a varias generaciones de estudiantes que siguen admirando su dedicación y pasión por la enseñanza.

Ibáñez también es conocido por su enfoque interdisciplinario, lo que le ha permitido dialogar y colaborar con profesionales de otras áreas, como la psicología y la filosofía. Esta interconexión entre disciplinas ha enriquecido sus trabajos y ha ampliado el alcance de sus investigaciones.

Su legado se extiende más allá de sus escritos, ya que ha participado en diversas conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su visión sobre la comunicación y su relevancia en la sociedad contemporánea. Estas intervenciones le han valido un reconocimiento en el ámbito académico y un respeto invaluable por parte de sus colegas y estudiantes.

Con el paso de los años, Jesús Ibáñez ha dejado de ser solo un autor de libros y se ha convertido en un símbolo de la reflexión crítica sobre la comunicación. Sus aportaciones han trascendido su época y continúan siendo relevantes en el análisis de la comunicación actual, donde los cambios tecnológicos y sociales presentan nuevos retos y oportunidades.

Hoy en día, las obras de Jesús Ibáñez son estudiadas y referenciadas en múltiples contextos académicos, y su influencia perdura en la manera en que abordamos la comunicación, los medios y su relación con la sociedad. Su compromiso con la educación y la crítica constructiva siguen inspirando a nuevas generaciones a pensar de manera crítica y a buscar una comunicación más ética y eficaz.

Otros libros de Jesús Ibáñez

Más allá de la sociología

Libro Más allá de la sociología

Este libro analiza -por primera vez desde una perspectiva totalizadora, a la vez completa y concreta- la situación de la sociología en la sociedad de consumo. El germen del análisis es una reflexión sobre el grupo de discusión: técnica de investigación surgida en los años sesenta (Jesús Ibáñez es uno de los pioneros), que ha ido desplazando a la encuesta estadística cada vez de más campos de estudio. Frente a la encuesta -superficial, represiva-, el grupo de discusión es profundo y expansivo: la encuesta capta lo fenomenal -los discursos-, el grupo de discusión reproduce lo...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Ateísmo y laicidad

Libro Ateísmo y laicidad

Las sociedades occidentales han atravesado en los últimos siglos un proceso de transformación ideológica sin precedentes gracias a la incorporación del principio de laicidad —la separación entre los ámbitos del Estado y de la Iglesia— que ha conducido al establecimiento de la democracia y del Estado de derecho. Las confesiones religiosas, sin embargo, se resisten a perder su influencia y poder. La Iglesia católica radicaliza sus posiciones, trata de blindar sus privilegios e imponer sus normas morales al conjunto de la sociedad, mientras buena parte de los ciudadanos asisten...

Pensando a Chile. Una visión esencial sobre nuestra identidad

Libro Pensando a Chile. Una visión esencial sobre nuestra identidad

La inconfundible pluma de Gabriela Mistral se nos presenta como una voz que recuerda y proyecta, de manera atemporal y como los grandes genios de la historia, una intención de identidad nacional. Algo que nos aúna a todos y nos ayuda a reconocernos en el otro, para mejorar nuestra posibilidad de construir juntos un futuro. Pensando a Chile es literalmente una contribución para pensar el país hoy. Una recopilación útil y con altura de mira para reflexionar dónde estamos situados y para dónde vamos. Cada uno de sus textos, cartas, recados y poemas nos permiten reconocer y reconocernos,...

Del viajero al turista, de la geografía naturalista y pintoresca a los recorridos urbanos: 200 años de exploración y exhibición de Medellín y sus alrededores

Libro Del viajero al turista, de la geografía naturalista y pintoresca a los recorridos urbanos: 200 años de exploración y exhibición de Medellín y sus alrededores

Pensar el turismo, pensar el viaje, pensar la movilidad, los ires y venires de la gente, resulta no tanto una novedad -que a la sazón es algo que ya se viene haciendo tiempo ha en distintos ámbitos cuanto una necesidad. Una necesidad en una ciudad como Medellín, que ha inventado la estrategia del reclamo turístico para tratar de aligerar el fardo de un pasado y un presente violentos, de un estigma que ha hecho su imagen en el mundo. El turismo aparece como estrategia salvífica en los últimos años para una ciudad como la nuestra, pero también como una forma de ajustarse a las...

Estudios sobre Sonora 2011

Libro Estudios sobre Sonora 2011

“Estudios sobre Sonora 2011. Instituciones, procesos socioespaciales, simbólica e imaginario” es la tercera entrega de la recopilación anual de trabajos académicos que coordinan Alex Covarrubias y Eloy Méndez. En esta edición se reúnen 25 investigadores de origen estatal, nacional e internacional para analizar desde diferentes perspectivas una amplia gama de problemáticas en Sonora, donde la disputa por la “espacialidad” y “la construcción social de la realidad” es un denominador común. Tal condición permite al libro tocar temáticas tan diversas como las elecciones, la...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas