Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

De la pedagogía

Sinopsis del Libro

Libro De la pedagogía

'Cual es el papel del maestro y cual es su importancia en la educacion del nino? ?Debe dar forma en el espiritu infantil a una herramienta, un metodo que le permita comprender el mundo? ?Debe responder a las preguntas del nino o, por el contrario, imponerle sus conocimientos? ?Como se debe presentar una actividad para que el nino pueda asimilarla? Los metodos pedagogicos, el papel del docente, la autonomia del nino: Jean Piaget no ha cesado de discutir estos temas durante toda su vida. Los trabajos escogidos en este libro reflejan la evolucion de la obra de Piaget a lo largo de casi medio siglo, puesto que el primer ensayo data de 1930 y el ultimo, de 1977. El vinculo entre psicologia y pedagogia es estrecho y a lo largo del tiempo Piaget lo concibe de distintas maneras, aunque siempre manteniendo una posicion constructivista e interaccionista desde el punto de vista epistemologico. Los textos recogidos, en su mayoria desconocidos para el publico de habla hispana, no hacen mas que confirmar la estatura intelectual del celebre psicologo suizo, uno de los grandes pensadores del siglo XX, cuyas observaciones han constituido los cimientos del pensamiento pedagogico.

Ficha del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • Jean Piaget

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.8

33 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Piaget

Jean Piaget, nacido el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel, Suiza, fue un influyente psicólogo, epistemólogo y filósofo conocido por sus investigaciones sobre el desarrollo cognitivo infantil. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la psicología, la educación y el estudio del desarrollo humano.

Desde una edad temprana, Piaget mostró un interés excepcional por la naturaleza y la ciencia. A los 10 años, comenzó a escribir artículos sobre observaciones de pájaros y, a los 11, ya había publicado su primer artículo científico en una revista. Este temprano interés por la investigación científica se convertiría en una característica distintiva de su carrera.

Piaget estudió en la Universidad de Neuchâtel, donde obtuvo su doctorado en biología en 1918. Posteriormente, se trasladó a París, donde trabajó con el famoso psicólogo Alfred Binet, conocido por su trabajo en la inteligencia. Esta experiencia tuvo un profundo impacto en Piaget y lo llevó a investigar el desarrollo intelectual de los niños en lugar de centrarse únicamente en la inteligencia como un concepto fijo.

La obra más conocida de Piaget es su teoría del desarrollo cognitivo, que describe cómo los niños construyen un entendimiento del mundo a través de la interacción con su entorno. Propuso que el desarrollo cognitivo ocurre en cuatro etapas principales:

  • Etapa sensorio-motora (0-2 años): En esta fase, los bebés aprenden a través de sus sentidos y acciones motoras. Comienzan a entender la permanencia de los objetos y desarrollan habilidades básicas de motoras.
  • Etapa preoperacional (2-7 años): Durante esta etapa, los niños desarrollan habilidades de lenguaje y pensamiento simbólico, pero su pensamiento es egocéntrico y no aún no pueden realizar operaciones lógicas.
  • Etapa de las operaciones concretas (7-11 años): En esta fase, los niños comienzan a pensar de manera lógica sobre eventos concretos. Pueden realizar operaciones matemáticas simples y entender la conservación de la materia.
  • Etapa de las operaciones formales (a partir de 12 años): Los adolescentes desarrollan la capacidad de pensar abstractamente y razonar sobre problemas hipotéticos.

La investigación de Piaget sobre el desarrollo cognitivo no solo revolucionó la psicología, sino que también tuvo importantes implicaciones en la educación. Sus descubrimientos llevaron a una revaluación de los métodos de enseñanza y del enfoque en el aprendizaje activo, enfatizando la importancia de permitir que los niños exploren, hagan preguntas y construyan su propio conocimiento.

A lo largo de su vida, Piaget publicó más de 60 libros y numerosos artículos sobre psicología y educación. Algunas de sus obras más influyentes incluyen La construcción del conocimiento, El juicio y el razonamiento en el niño y La psicología del niño. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo los niños aprenden y se desarrollan, y ha inspirado a generaciones de educadores y psicólogos.

En 1955, Piaget fundó el Centro Internacional de Epistemología Genética en Ginebra, donde continuó su investigación hasta su muerte el 16 de septiembre de 1980. A pesar de que Piaget se enfrentó a críticas y debates sobre algunas de sus teorías, su legado perdura y su enfoque constructivista del aprendizaje sigue influyendo en el campo de la educación moderna.

En resumen, Jean Piaget es recordado como un pionero en la psicología del desarrollo que cambió nuestra comprensión de cómo los niños piensan y aprenden. Su impacto continúa siendo relevante en la investigación psicológica y en las prácticas educativas, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada en todo el mundo.

Más libros de la categoría Educación

Vivir en lo oblicuo

Libro Vivir en lo oblicuo

La hipótesis de la 'función oblicua', que proponía el plano inclinado como soporte para el asentamiento humano, fue enunciada en 1964 por Claude Parent y Paul Virilio. Este texto Vivir en lo oblicuo trata de ofrecer una idea de conjunto de ciertas soluciones para la concentración urbana, ilustrando con algunos ejemplos concretos las ilimitadas posibilidades de esta nueva forma de ocupar el espacio.

Leer a Comenio

Libro Leer a Comenio

Mucho se ha dicho de la vida y obra de quien usualmente se designa como "el padre de la didáctica". Tal vez el reconocimiento se deba a que la didáctica fue la disciplina que le permitió reunir de manera integral su concepción religiosa, social, filosófica y científica. Comenio fue educador, maestro, director de escuela, autor de libros de texto, guía espiritual de su comunidad. Y su obra Didáctica Magna fue una de las primeras en dar origen a la construcción de este campo. Alicia R. W. de Camilloni, con su erudición y conocimiento profundos, nos ofrece un trabajo singular. Leer a...

Investigación en educación virtual y a distancia en y para la diversidad

Libro Investigación en educación virtual y a distancia en y para la diversidad

El Parque Científico de Innovación Social (PCIS) es una gerencia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, fundado en 2012, adscrito a la Organización Minuto de Dios, con alcance nacional y radicado en Bogotá, Colombia. La perspectiva de ser el primer parque científico de innovación social a nivel global movió la necesidad de fundamentar epistemológicamente la acción del parque, a partir de una investigación temática que diera base para esbozar una propuesta epistemológica sobre el tema y complementara el esfuerzo intelectual realizado con el documento que...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas