Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Cuerpos de la educación social

Sinopsis del Libro

Libro Cuerpos de la educación social

Cuerpos de la educación social es una clara apuesta por ofrecer otras miradas a los sujetos de la educación, rompiendo con cánones sociales, con formas y normas, con miradas estigmatizadoras y controladoras de las subjetividades desbordantes. Tal y como se muestra en el elenco de trabajos que tejen este libro, otras miradas, otros saberes, otros sabores, otros olores, otros decires pueden ser conjugados a partir de nuevas gramáticas corporales.

Ficha del Libro

Número de páginas 118

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.7

25 Valoraciones Totales


Biografía de Bretones Peregrina, Eva

```

Eva Bretones Peregrina es una destacada escritora y poeta española, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Nació en Madrid en el año 1985 y desde una edad temprana mostró un profundo interés por la literatura y la escritura.

Eva creció en un ambiente familiar que fomentó su amor por los libros; sus padres eran ávidos lectores y siempre apoyaron su pasión por las palabras. Desde su infancia, comenzó a escribir cuentos y poemas, experimentando con diferentes estilos y temáticas. Su formación académica incluye una licenciatura en Filología Hispánica y un máster en Escritura Creativa, lo que le permitió profundizar en su conocimiento sobre la literatura y perfeccionar su técnica.

Su carrera literaria despegó a raíz de la publicación de su primer poemario, “Susurros del alma”, en 2010. Esta obra, que explora los sentimientos de amor y desamor, fue bien recibida por la crítica y le valió varios premios literarios, consolidando su lugar en el ámbito literario español. A partir de ahí, ha publicado varios libros de poesía y narrativa, destacándose por su estilo único y su habilidad para retratar la complejidad de las emociones humanas.

Además de su obra poética, Bretones Peregrina ha incursionado en la narrativa con novelas que abordan temas como la memoria, la identidad y las relaciones interpersonales. Su novela “Ecos del pasado”, publicada en 2015, recibió elogios por su profundidad y capacidad de conectar con los lectores. Las tramas de sus obras suelen estar impregnadas de una sensibilidad que invita a la reflexión y al análisis crítico.

A lo largo de su carrera, Eva ha participado en numerosos festivales literarios y ha colaborado con diversas revistas culturales, donde ha compartido sus ensayos y artículos. Su compromiso con la difusión de la literatura la ha llevado a impartir talleres de escritura en escuelas y universidades, acercando a las nuevas generaciones al mundo de la literatura.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Poesía en 2012.
  • Finalista del Premio Planeta en 2018.
  • Premio de Narrativa Joven en 2016.

Eva Bretones Peregrina continúa escribiendo y publicando, dejando una marca indeleble en la literatura contemporánea. Su compromiso con la palabra y su sensibilidad artística la han convertido en una de las voces más relevantes de su generación. Con cada nuevo libro, nos invita a explorar distintas facetas de la experiencia humana, combinando su talento con una profunda pasión por el arte de contar historias.

```

Otros libros de Bretones Peregrina, Eva

Familias y educación social

Libro Familias y educación social

Quizás sea cierto, como justifican algunos discursos y anuncian algunas políticas, que las familias no necesitan más apoyos que aquellos que les son ¿propios? (redes familiares, vecinales,?). La realidad muestra, sin embargo, que los itinerarios vitales de todas las familias son siempre complejos y que los nombres propios escapan, a menudo, a la ignorancia de algunas afirmaciones. La acción socioeducativa que defendemos nace del saber de las familias y su camino y resultado es una elaboración colectiva en la que también participamos las y los profesionales de la educación social...

Más libros de la categoría Historia

Los mayas: una breve introducción

Libro Los mayas: una breve introducción

En el presente libro Miguel Rivera Dorado (uno de los más señeros conocedores de la civilización maya) nos ofrece un ágil recorrido por las cuestiones principales y más atrayentes de su historia. En lo que es un panorama amplio y abarcador, se da cuenta del antiguo esplendor, de sus magníficas ciudades, de su arte, de su sociedad, de sus mitos y ritos, de sus muchas habilidades y, finalmente, de su hundimiento y la penosa supervivencia tras la Conquista. Los mayas (concluye el autor) son «una cultura de la Antigüedad que vive todavía en el siglo XXI, sin la magnificencia de la época ...

Biblioteca de clásicos para uso de modernos

Libro Biblioteca de clásicos para uso de modernos

"Una de las muchas razones de este libro es protestar contra esa desaparición del humanismo grecolatino, mostrando a la vez, en un diccionario muy personal, mi pasión por ese mundo y muchos de sus autores, intentando ver (y no es difícil) lo que aún tienen de nuevo, y de materia espléndida para construir el futuro más libre y más hedonista. Para hacer este libro, invitador y que se busca ameno, he utilizado múltiples ayudas y muchos libros, bastantes citados al azar de cada entrada, pero hay otros más que no cito, porque este es un libro de gusto erudito, pero no académico. El...

Crisis de la agricultura mexicana

Libro Crisis de la agricultura mexicana

El presente libro contribuye a la comprensi n de los problemas del desarrollo al poner en perspectiva, a trav s del an lisis macroecon mico, a los productores campesinos. el autor estudia la situaci n agr cola de M xico e intenta explicar, entre otras cuestiones, a qu se debi la reducci n de la tasas de crecimiento de productos agr colas b sicos que aqueja a la econom a mexicana.

1811, el año que Fuenteguinaldo aparece en los libros de historia

Libro 1811, el año que Fuenteguinaldo aparece en los libros de historia

Articulo de investigación publicado en el libro de fiestas de Fuenteguinaldo 2010. En el mismo se ofrecen datos sobre las 36 horas críticas del general Wellington y sus tropas en esta localidad del suroeste salmantino en septiembre de 1811. La debilidad de Wellington no fue aprovechada por el mariscal napoleónico Marmont, lo cual hubiese cambiado la historia.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas