Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Cuentos, historietas y fabulas

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos, historietas y fabulas

«Cuentos, historietas y fábulas» son un conjunto de cuentos cortos escritos por el marqués de Sade mientras estaba encarcelado en la Bastilla. Las fechas de los cuentos oscilan entre 1787 y 1788. Se publicaron en una edición recopilada por primera vez en 1926 junto con Diálogo entre un sacerdote y un hombre moribundo (escrito en 1782). La antología se divide en dos partes: Historietas (que consta de 11 cuentos) y Cuentos y fábulas (que consta de 14 cuentos), así como un apéndice. Cuentos y fábulas presenta las historias más sádicas en la línea de las obras más conocidas de de Sade. Uno en particular «El magistrado mistificado», es el más largo de la colección y, debido a su longitud y estructura, a veces se considera una novela propia.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.7

67 Valoraciones Totales


Biografía de Marques De Sade

Donatien Alphonse François, mejor conocido como el Marqués de Sade, nació el 2 de junio de 1740 en el castillo de La Coste, en la región de Provence, Francia. Proveniente de una familia aristocrática, fue el hijo de un noble y una madre perteneciente a la alta sociedad. Desde joven, Sade fue expuesto a los privilegios y excesos de la nobleza, lo que influyó en su vida y su obra literaria.

A lo largo de su vida, el Marqués de Sade se convirtió en una figura controvertida, conocido por sus obras que exploraban la sexualidad, el poder y la moralidad. Su enfoque provocador y su estilo provocador le valieron tanto admiradores como detractores. Se le atribuye la creación de una narrativa que desafía las normas sociales y morales de su época, y su nombre ha llegado a simbolizar el extremismo en la sexualidad.

En 1753, ingresó al Collège de Clermont, donde recibió una educación clásica. Tras completar sus estudios, Sade se unió al ejército y participó en la Guerra de los Siete Años. Sin embargo, su verdadera vocación era la escritura. En 1763, publicó su primera obra, Les Amours de Psyche et de Cupidon, una novela que ya prefiguraba los temas oscuros que marcarían su carrera literaria.

Su vida personal fue tan tumultuosa como su carrera. Sade se casó con Renée-Pélagie de Montreuil en 1763. Sin embargo, su matrimonio fue problemático, marcado por infidelidades y escándalos. En 1763, Sade fue arrestado por su participación en un escándalo sexual y, aunque fue liberado, continuó teniendo múltiples encuentros y aventuras que eventualmente le conducirían a la prisión.

A lo largo de su vida, el Marqués de Sade fue encarcelado en varias ocasiones, específicamente durante la Revolución Francesa, tiempo en el cual fue mencionado como un peligroso libertino. Sin embargo, su encarcelamiento no detuvo su producción literaria; por el contrario, su tiempo en prisión le permitió escribir algunas de sus obras más provocativas, como Justine, Juliette y Los 120 días de Sodoma.

  • Justine (1791), es una novela que narra la historia de una joven que busca la virtud en un mundo lleno de vicios y corrupción.
  • Juliette (1797), presenta la vida de la hermana de Justine, que elige el camino del placer y el hedonismo.
  • Los 120 días de Sodoma (escrito entre 1785 y 1790), es una obra inacabada que describe una orgía de extremas libertades sexuales y morales.

A pesar de la controversia que rodea sus escritos, Sade es reconocido como una figura clave en la literatura del siglo XVIII y un precursor del pensamiento moderno sobre la sexualidad y el deseo. Sus obras exploraron los límites de la moralidad y la ética, desafiando las convenciones de su tiempo.

El Marqués de Sade murió el 2 de diciembre de 1814 en el asilo de Charenton, donde pasó sus últimos años. Su legado es complejo: mientras que para algunos es un símbolo de la libertad sexual, para otros es un representante de la inmoralidad. Su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos, inspirando a escritores, filósofos y artistas en su exploración de la naturaleza humana y el deseo.

Hoy en día, el Marqués de Sade es objeto de estudio en diversos campos, incluyendo la literatura, la filosofía y la historia del arte. A pesar de ser considerado un autor polémico, su contribución al pensamiento contemporáneo sobre el erotismo y la libertad personal es innegable.

Otros libros de Marques De Sade

Viaje a Nápoles

Libro Viaje a Nápoles

El viaje como último resquicio de libertad. Así vivió el marqués de Sade su viaje a Nápoles, donde se refugió entre enero y mayo de 1775 para escapar de la justicia francesa que lo había condenado a muerte, acusado de envenenar y sodomizar a unas prostitutas de Marsella. Un viaje también como último recuerdo de la libertad perdida, cuando, estando en la cárcel varios años después, soñaba con exiliarse a un lugar como Nápoles y terminar quizá el Viaje a Nápoles que completaba su Viaje a Italia, su primera obra literaria seria. Sade explora frenéticamete los tesoros artísticos ...

Eugenia de Franval

Libro Eugenia de Franval

Desde su nacimiento, Eugenia sedujo a su padre por su belleza. Luego este se encarga de hacerle dar una educación desprovista de todos los principios morales y religiosos. El día que la niña alcanza la edad de catorce años, M. de Franval decide perfeccionar su educación. «Eugenia de Franval» es una historia inolvidable, impactante, sobre un padre libertino que mantiene con su hija una relación incestuosa, pero que no logra ocultar de su mujer. La villanía del ilustre Señor de Franval lo hace convencer a la niña de asesinar a la propia madre. Con «Eugenie de Franval», el...

Más libros de la categoría Ficción

Brenda

Libro Brenda

En una casa situada en las afueras de Montevideo, a altas horas de una noche de verano que lucía algunas estrellas, y cuyo aire tibio formaba nebulosas con los vapores flotantes de la niebla alrededor de los reverberos, cruzaban por el patio varias sombras calladas e inquietas, personas que andaban sobre la punta de los pies comprimiendo sus alientos y evitando el más leve rumor. Algo grave ocurría". Son los primeros renglones de 'Brenda', la primera novela del autor uruguayo Eduardo Acevedo Díaz, publicada en forma de folletín en 1886 por el diario 'La Nación' de Buenos Aires

Humillados y ofendidos

Libro Humillados y ofendidos

Escrita poco después de la decisiva etapa vital que representaron su reclusión en el penal siberiano de Omsk durante cuatro años y su posterior servicio como soldado durante cinco, HUMILLADOS Y OFENDIDOS es una novela clave en la trayectoria de Fiódor Dostoyevski (1821-1881), pues supuso la afirmación del rumbo que habría de tomar en adelante su extraordinaria carrera literaria. Influida aún por el carácter folletinesco de su publicación original en 1861, es a la vez crónica de amores imposibles y drama social, gran novela de entretenimiento y notable galería de personajes que...

Un secreto de familia

Libro Un secreto de familia

Tercero de la serie. Sarah Rossiter llevaba años enamorada del ganadero Reid McKinnon. Habían sido felices juntos hasta que Reid de repente rompió con ella, dejándola perpleja y con el corazón roto.Reid había descubierto algo que le hizo jurar que no sería nunca marido ni padre. Pero cuando Sarah decidió, a regañadientes, empezar una nueva vida lejos del Valle de las estrellas, Reid supo que debía actuar con rapidez o se arriesgaba a perderla para siempre.

La última tentación

Libro La última tentación

"La última tentación" es una novela poliédrica y ambigua, cuya naturaleza resulta difícil delimitar. Se trata, sin duda, de una ficción simbólica, pero no queda claro si además es una ficción teológica, una alegoría política, una recreación evangélica, una confesión personal, un manifiesto espiritual e ideológico contra la Iglesia oficial, una búsqueda metafísica o un drama humano. Esta atrevidísima y personalísima interpretación de la andadura y del mensaje de Cristo levantó una tremenda polémica tanto en Grecia como en el extranjero, al presentar un Jesús demasiado...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas